Secciones

Las gaviotas de Mejillones

E-mail Compartir

Me sorprende una gran cantidad de gaviotas que veo a la distancia, mientras cruzamos un arenal al este del puerto mejillonino. Pronto, una visión dolorosa me pone de cara a esta realidad innegable. Estamos en los alrededores del vertedero municipal de Mejillones. Bandadas de gaviotas se disputan con los jotes y una amenazante jauría, los desechos humanos de esa creciente población.

Son cientos y hacen un verdadero escándalo cuando llega un camión a depositar más desechos. Mientras revolotean y graznan, me compadezco de su ingesta. Parecieran estar de fiesta cuando los hombres comienzan a depositar kilos de basura, algunos tan malolientes que revelan su avanzado estado de descomposición. Para las aves, debe ser lo que la "chatarra" es para los humanos. Pronto enfermarán -talvez- y morirán.

Pero, la verdad es que el mar no está a más de una milla. De allá son las gaviotas. O, mejor dicho, de allá eran esas gaviotas. Pero las otrora azules y ricas aguas mejilloninas, dejaron de prodigarles el alimento que antes hallaban sin necesidad de vuelos distantes. Es la dura realidad que se comprueba a diario en la bahía más hermosa del Norte de Chile. Explotadas sus riquezas hasta el exterminio, digo anchovetas, pejerreyes, cabinzas, jureles y hasta las mismas pulguillas -que viven inmersas en la arena- las aves han tenido que buscar otras fuentes de alimentación. Y el vertedero municipal, con su inmunda variedad de desechos, es la única opción para las gráciles gaviotas, hermanadas -a causa de la acción humana- con los jotes, que años ha, eran los únicos que sentaban sus reales en los basurales.

Dolido por la visión de las gaviotas, los recuerdos se agolpan, buscando explicar las razones. Yo conocí un Mejillones con aguas ricas en especies y miles de aves. Me conmuevo: por extraña coincidencia, la radio del vehículo trae las voces de "Illapu": "Que hacen aquí esas gaviotas/ Tan lejos del mar, que hacen aquí".

Dolorosa realidad… ¿No?

Andrés Sabella

Jaime N. Alvarado García

"Deadpool 2" arrasa en la taquilla norteamericana

CINE. La cinta de Marvel recaudó 125 millones de dólares el fin de semana y destronó a "Avengers: Infinity War".
E-mail Compartir

Con su malhablado equipo de desadaptados y descontentos, "Deadpool 2" puso fin al dominio de tres semanas de "Avengers: Infinity War" en las taquillas de Estados Unidos y Canadá y recaudó 125 millones de dólares el fin de semana, de acuerdo con estimados del estudio publicados el domingo.

La cinta de Marvel no alcanzó los 130 millones de dólares que el estudio pronosticaba para su fin de semana de estreno ni los 132,4 millones que su predecesora reunió hace dos años.

No obstante, el total recaudado fue la segunda cantidad más grande en un fin de semana de estreno para una cinta no apta para menores de 17 años, señalando que los filmes de superhéroes con esa clasificación pueden convertirse en franquicias y no en éxitos únicos.

La cinta "Avengers: Infinity War" reunió una cantidad estimada de 29 millones de dólares para sumar un total doméstico de casi 600 millones en cuatro semanas.

Cineclub "Retornable" se suma a las exhibiciones de cine europeo

FESTIVAL. Las presentaciones comenzarán el jueves 24 y viernes 25 en la sala de cine de las Ruinas de Huanchaca. La entrada es gratuita.
E-mail Compartir

El Festival de Cine Europeo es un hito importante en nuestro país, prueba de ello son los 20 años de forma ininterrumpida que cumplió este ciclo y que lo tendrá en Antofagasta de la mano de Cineclub Retornable.

Este año, podremos ver cuatro de sus mejores películas de ficción, que también se proyectarán en diversas ciudades del país, todas de forma gratuita.

En el caso de Antofagasta se exhibirán las cintas "El otro lado de la esperanza" de Finlandia, (24 de mayo), "Bajo el Sol" de Croacia (25 de mayo), "La chica sin nombre" de Bélgica (1 de junio) y cierra el filme "Los últimos años del artista: Afterimage" de Polonia (8 de junio), todas a las 20 horas. Este ciclo se realiza de forma gratuita y con retiro de invitaciones antes de la proyección, con aforo limitado.

"El otro lado de la esperanza", película ganadora de un Oso de Plata el pasado Berlinale, realizada por el connotado realizador finés Aki Kaurismaki, trata de un joven que llega oculto en un barco de carga procedente de Siria. Su solicitud de asilo es rechazada, pero decide quedarse de todos modos. Mientras, un gris cincuentón comerciante decide cambiar su vida y abrir un decadente restaurante. Sus caminos se cruzarán cuando una tarde ambos se encuentran en la puerta del restaurante y, emocionado, el comerciante decide ofrecerle techo, comida y trabajo. Pero el sueño del chico es encontrar a su hermana, que también huyó de Siria y los líos comienzan a ocurrir.

Mientras que el segundo filme, que recibió Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2015 es "Bajo el sol" del director croata Dalibor Matanic, película que narra tres historias de amor ambientadas en Croacia a lo largo de tres décadas. Las historias están conectadas por el hecho de que el amor entre un hombre croata y una mujer serbia está de algún modo prohibido, ya se esté en 1991, en 2001 o en 2011.

CHARLA

Este Festival también lleva consigo diversas charlas en distintos puntos del país. En el caso de Antofagasta, se efectuará un seminario denominado "La dirección de arte y el guión audiovisual", a cargo de Mer García Navas, Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (España).

El encuentro será el viernes 8 de junio desde las 15 horas en Ruinas de Huanchaca. Los interesados deberán escribir al correo reservas@retornablecineclub.cl Los cupos son limitados.

FESTIVAL

Durante el Festival, premiadas películas y cortometrajes europeos serán exhibidos por los 20 años de trayectoria en Chile. Es por ello que 20 sedes a lo largo del país acogerán la propuesta programática entre el 22 de mayo y el 10 de junio. Serán parte de esta presentación, ciudades como Arica, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Valdivia, Osorno, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique, Puerto Natales, Punta Arenas y, por supuesto, Antofagasta.

Además de las películas, este año habrá interesantes talleres, workshop y conversatorios gratuitos en Santiago y regiones con distinguidos profesionales europeos. Dentro de ellos, cabe destacar a Alejandro Bazzano, director de la popular serie de Netflix, "La Casa de Papel" y "Mar de Plástico". Bazzano realizará dos conversatorios, en Cineteca Nacional y Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), abiertos a todo el público.

El lanzamiento oficial de los 20 años de este festival será abierto al público y se realizará en la Plaza Central del Centro Cultural GAM, donde se exhibirán destacados cortometrajes y video clips europeos y chilenos durante toda la tarde de este martes 22 de mayo en Santiago.