Secciones

"De Antofagasta al mundo"

E-mail Compartir

Cristián

Morales

comentarista deportivo

A ratos cuesta entender cómo el Antofagasta Bodyboard Festival no se pudo realizar hace unos años por el simple hecho que las autoridades comunales y regionales no quisieron dar el apoyo. Esta incredulidad surge de la importancia que tiene este evento para la zona, transformándose en el único evento de carácter mundial que se desarrolla en la ciudad.

Por eso, el retorno del evento que lleva adelante Arturo Soto y sus compañeros toma mayor valor, ya que entrega una manera muy importante de mostrar a la capital regional hacia el resto del planeta.

El Antofagasta Bodyboard Festival es mucho más que un simple mundial, ha traspasado las fronteras de las edades y se transformó en una herramienta de integración y de conciencia social que no nos podemos permitir perder.

Además, el ABF ha demostrado ser un campeonato con grandes resultados, que año tras año lograr reunir una mayor cantidad de visitantes, algo que ni el fútbol lo ha conseguido. Sólo basta recordar lo sucedido con la Copa América de 2015, en donde Antofagasta recibió dos encuentros con menos del 50% del aforo completo en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, recinto que nunca se ha llenado desde su reinauguración en 2013.

Con un escenario increíble, en donde las mejores olas del norte se juntan con el desierto más árido del mundo, esta actividad llama a la comunidad de atesorarlo como propio, pero por sobre todo, a cuidarlo para que nunca más la burocracia cierre la puerta a un campeonato de esta envergadura.

También es importante destacar el impulso que Arturo Soto le ha dado a Budeo, al bodyboard y a la juventud antofagastina, junto a su equipo ha logrado despertar el interés de muchas personas en un deporte a ratos desconocido, pero que se ha utilizado en los últimos años como mecanismo de integración social, lo cual es el mayor valor de este festival de colores en medio de las olas.

Con olas de nivel mundial arrancó la sexta versión del ABF

CERTAMEN. Exponentes internacionales destacaron características climáticas del sector de La Cúpula. Fecha mundial continúa hasta el domingo.
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la primera jornada de la sexta versión del Antofagasta Bodyboard Festival (ABF), en el sector de La Cúpula en playa Llacolén.

Uno a uno comenzaron a ingresar los competidores al agua, dentro de la categoría Pro (hombres), a la espera de realizar su mejor demostración durante los ocho hit (mangas), de cada ronda. Por cada hit, cuatro riders disputaban las olas.

Ya en el agua, cada uno de los 32 competidores tuvo un tiempo de 25 minutos por hit, y un máximo de 12 olas para realizar su presentación; de éstas, las mejores dos serían las que finalmente contarían para obtener el puntaje final y así pasar a la siguiente ronda (se hicieron dos durante el día, cada una de ocho hit).

De estos competidores provenientes de Chile, Tahiti, Hawai, Isla de Pascua, España y Costa Rica (por nombrar algunos países de procedencia), pasaron 16 riders al próximo cuadro, quienes deberán enfrentarse a los 16 competidores del circuito mundial que, por tema de puntaje, no tuvieron la necesidad de realizar la primera etapa.

Nueve chilenos pasaron a la próxima ronda: Jordán Villalba, Felipe Alcorce, Matías Muñoz, Melenik Nazir, Ian Espinoza, Claudio Alquinta, Rodrigo Silva, Yoshua Toledo y Kevin Torres.

También pasaron un venezolano, Neiver Romero; un tahitiano, Tahiri Tehei; un Costarricense, Yazdanny Castro; y tres canarios (Islas Canarias): Lionel Medina, Kevin Orihuela y Carlos Sanz.

Condiciones

Uno de los aspectos que más fue destacado por los riders internacionales, fueron las condiciones climáticas y el tipo de ola que tiene el sector de la playa Llacolén, el cual es de nivel mundial en palabras de los mismos competidores.

"La Cúpula es bastante divertida. Eso sí, cuando hay mucho viento se pone un poco difícil, pero es bastante divertido. No sabía sobre la calidad de la ola de Antofagasta, no tiene nada que envidiarle a las otras fechas mundiales. Que bueno que esta ciudad es parte del circuito mundial", manifestó el hawaiano de 26 años, Pohiku Keuie.

Invitación

El presidente de Budeo Antofagasta y organizador del evento, Arturo Soto, invitó a la comunidad a ser parte del festival deportivo, que a contar del miércoles tendrá otras disciplinas deportivas, como parte de Los Juegos del Mar.

Yasdanny, Castro, rider

costarricense"

"Me pareció excelente, hay muy buenas olas acá y muchos riders de primer nivel. Me parece genial que Chile sea parte".

Tahiri, Tehei, rider

de Tahiti"

"Es mi primera vez en Chile y en Antofagasta. El tipo de ola es perfecta para entrenar, un poco difícil cuando hay viento"."

Cristóbal, Fernández, exponente

Isla de Pascua"

"La ola es increíble, tiene un buen fondo, toda esta costa en verdad es increíble, con una variedad de olas excelentes"."

"La ola excelente, nada que envidiarle a otros lugares, eso sí, muy difícil cuando hay viento, pero muy divertida"."