Secciones

En seis años campamentos aumentaron 487% y siguen apareciendo ocupaciones

CATASTRO. Según Techo, la comuna concentra el mayor crecimiento de asentamientos irregulares en todo el país.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Entre 2011 y 2016, el número de campamentos en la ciudad de Antofagasta aumentó en 487%, lo cual fue constatado con cifras de Techo-Chile, y los ministerios de Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo.

Con esta alza la capital regional se convierte en la comuna con el mayor crecimiento de campamentos a nivel nacional, lo cual preocupa a las autoridades locales.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías Castillo, dijo que la cartera pondrá a disposición a su equipo de fiscalizadores para que en terreno puedan conocer los antecedentes de cada ocupación y posteriormente oficiar a la gobernación correspondiente.

"De manera paralela, estaremos trabajando en la regularización de predios fiscales para que Minvu pueda construir viviendas sociales", dijo.

Pese a que la comuna ya tiene 46 campamentos, y a nivel regional son más de 60, desde Techo-Chile (institución que en junio publicará su catastro 2018), explicaron que en la ciudad ya fueron detectados campamentos que no existían hace un año.

"Ese porcentaje es del 2016. Ahora creemos que en 2017 el crecimiento llegará a 538% solo en Antofagasta. No podría precisar si aumentó la cifra de campamentos para este año, porque estamos en los análisis de los datos que ya recabamos, pero cuando salimos a identificar lugares, detectamos nuevos campamentos", aseguró la directora de la organización en Antofagasta, Mariana Barbosa.

Cabe recordar que las últimas cifras expuestas por Techo-Chile dan cuenta que en la Región de Antofagasta existen 60 campamentos, donde viven 6.771 familias.

Causas

El exseremi de Gobierno, Víctor Flores, quien estuvo a cargo del Plan de Superación de Campamentos, explicó cuáles son las causas que influyeron en la masificación de estas ocupaciones informales.

"Hay tres causas. Primero la poca disponibilidad de suelo para construir viviendas sociales. La segunda es la situación económica, que hace que los costos de construcción sean elevados, lo mismo que la compra de vivienda y también el arriendo. Por último, está la gran cantidad de inmigrantes que ha llegado a la zona, tanto de nacionales como extranjeros", precisó.

campamentos existen en Antofagasta, y se espera que aumente el número en el nuevo catastro 2018. 60