Secciones

Antofagasta es la segunda peor región del país en la categoría de desempeño

EDUCACIÓN. Si los resultados no mejoran, establecimientos podrían perder reconocimiento.
E-mail Compartir

Antofagasta es la segunda región del país con los peores resultados en la categoría de desempeño de la prueba Simce.

El 20% de los establecimientos de educación básica quedó con la calificación de "insuficiente". Mientras que solo en la comuna, el 26% de los colegios quedó posicionado en esta categoría.

En tanto, el 12% de los recintos educacionales de la comuna obtuvieron desempeño "alto", el 38% "medio" y el 24% "medio bajo".

Sin duda la situación es preocupante, pues desde hace años la región se posiciona en los últimos lugares o bien tiene leves aumentos en los resultados educativos.

De hecho, según datos de la Agencia de la Calidad de la Educación, el 2016 la región ya había tenido malos resultados: un 23% de los colegios de básica quedó en la categoría de insuficiente.

Cabe recordar que la categoría de desempeño es una evaluación integral que contempla tres etapas: la primera pondera en un 67% el índice de aprendizaje y en un 33% los indicadores de desarrollo personal y social.

En la segunda etapa, los resultados se analizan de acuerdo al contexto social que enfrenta cada establecimiento.

Tras esto, los establecimientos son categorizados en: alto, medio, medio bajo e insuficiente. Con esta información, la escuela puede elaborar un diagnóstico y monitorear los progresos educativos.

Además, esta categoría permite identificar a los establecimientos que necesitan más apoyo, para que posteriormente sean visitados por la Agencia de la Calidad de Educación.

Cierres

La Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (20.529) en su artículo 29 señala que los colegios de Desempeño Insuficiente deberán recibir apoyo técnico pedagógico.

Este apoyo se brindará, a lo menos, hasta que el establecimiento abandone dicha categoría. En todo caso, sólo podrá brindarse por un plazo máximo de 4 años, dice la ley.

Sobre el tema, el seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que una posibilidad es el cierre del colegio. Sin embargo, su rol como ministerio es apoyar a estos recintos.

Keith sostuvo que la primera categoría de desempeño se entregó a fines del año 2016, por lo que actualmente las escuelas insuficientes se encuentran en su segundo año.

"Si después de finalizados estos cuatro años (2020) el establecimiento continúa en calidad de insuficiente, la Agencia certificará dicha circunstancia y a fines de año perderá el reconocimiento oficial".

La autoridad dijo que la situación es compleja y trabajarán en conjunto a todos los integrantes del Gabinete del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación para entregar todos los apoyos necesarios para mejorar la calidad de estos establecimientos.

Cmds

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) es el sostenedor que tiene más colegios a su cargo. Más de 50 en la comuna.

"La mayoría de estos establecimientos mejoraron sus resultados", aseguró María Fernanda Videla, directora (s) de Educación de la corporación, quien hizo una defensa al trabajo que están realizando como sostenedores.

"Tenemos claro que tenemos cinco liceos en la categoría de insuficiente. Los otros avanzaron a bajo o medio bajo", manifestó.

María Fernanda Videla insistió en que como CMDS hacen una lectura distinta pues han podido constatar que en los resultados educativos han obtenido mejoras.

"Salieron de la categoría insuficiente, por ejemplo, el Liceo Domingo Herrera, el cual llegó a medio bajo", agregó.

Insistió en que como CMDS están trabajando en todos los establecimientos por igual, independiente de la categoría que hayan obtenido.

"Claro que faltan cosas por mejorar, pero estamos trabajando en eso", sostuvo.

"Si el establecimiento continúa en la categoría de insuficiente, la ACE certificará ello y el colegio podría perder el reconocimiento oficial".

Hugo Keith,, seremi de Educación"

colegios de la comuna de Antofagasta dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). 50

disminuyó la categoría de desempeño de insuficiente en los establecimientos de la Región. Según los resultados del Simce. 3%

Mil estudiantes desfilaron por las glorias navales

HOMENAJE. También asistieron autoridades regionales.
E-mail Compartir

Más de mil estudiantes de 14 establecimientos de educación preescolar, básica y media desfilaron en el 139 aniversario del Combate Naval de Iquique.

La actividad se desarrolló ayer frente al Monumento del capitán Arturo Prat Chacón.

Sobre ello, el intendente, Marco Antonio Díaz, sostuvo que "es muy gratificante comenzar la celebración de las Glorias Navales con una actividad como ésta, donde los niños (as) de los colegios municipales han engalanado las Glorias Navales".

El intendente enfatizó que "hoy por hoy debemos recordar y recoger todo lo que nos une como chilenos, en una sociedad en que cada vez estamos más divididos estas instancias que nos convocan como pueblo debieran estar siempre por delante. Hoy la gesta de Arturo Prat nos enseña cómo el trabajo en equipo, con ánimo y valor pueden estar por sobre nuestras diferencias".

El seremi de Educación, Hugo Keith Acevedo, destacó que "lo más importante de este homenaje es enaltecer los valores y aprendizajes propios de los estudiantes dando prioridad al sentido patrio además de relevar la inclusión de los migrantes en el desfile, si bien es cierto que en la Guerra del Pacífico enfrentamos a Perú y Bolivia hoy son parte integrada en nuestra cultura. También visualizamos como los establecimientos trabajan con disciplina, dedicación y mucho respeto en la presentación de sus comunidades educativas en tan significativo acto", dijo.

Proa organiza recorridos patrimoniales para niños

HISTORIA. Institución coordinará con colegios y escuelas los recorridos.
E-mail Compartir

Para festejar el Día del Patrimonio, la corporación ProAntofagasta (PROA) comenzó a realizar recorridos patrimoniales a niños de diferentes establecimientos educacionales. Esto, con el fin de acercarlos a la historia de la ciudad.

El circuito parte desde el muelle Melbourne and Clark y pasa por importantes hitos del barrio histórico, terminando en la centenaria Casa Gibbs. La iniciativa pretende ser un hilo conductor de cultura histórica y fuente de conocimiento patrimonial para las unidades educativas de Antofagasta.

Los recorridos son narrados por un profesor de Historia y una experta en el tema histórico de la ciudad, como también de la Guerra del Pacífico, hecho que también marcó la historia local.

Pamela Ramírez, directora ejecutiva de PROA, manifestó su emoción recalcando que sin el apoyo de Albemarle, Altonorte y Antofagasta Minerals, así como de la Seremi de Educación, el Servicio Nacional de Turismo, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Dirección de Turismo de la municipalidad, la iniciativa no habría sido posible.

Los directores de cualquier establecimiento educacional pueden pedir el recorrido llamando al 2389037.