Secciones

Diana Bolocco sale en defensa de su hermana Cecilia

POLÉMICA. La animadora de Canal 13 criticó duramente a Carlos Menem.
E-mail Compartir

Diana Bolocco salió en defensa de su hermana, Cecilia Bolocco, tras la polémica por el distanciamiento del hijo de la ex Miss Universo Máximo Menem con su padre, el ex Presidente argentino Carlos Menem.

El niño de 14 años acusó a su hermana Zulema Menem de no dejarlo ver a su papá, mientras que ésta última responsabilizó a Cecilia Bolocco, que vive en Chile, de impedir que su hijo vea al ex Mandatario, que reside en Argentina.

"Es difícil hablar de este tema. No es mi estilo ni de mi familia salir a contestar agresiones, pero me veo en la necesidad y en el deber moral de alzar la voz", dijo Diana Bolocco al matinal "La Mañana de Chilevisión", que entregó detalles sobre la relación que mantiene Máximo con su papá.

"Máximo no tiene papá"

Según la animadora del estelar de Canal 13 "Vértigo" "Cecilia ha sido mamá y papá de Máximo durante 14 años. No ha recibido apoyo de ningún tipo por parte de su papá. Máximo no recibe ni siquiera un llamado para su cumpleaños o para la navidad de su padre".

"Lo único que han hecho con Máximo es hacerle daño. Las únicas veces que ha ido a verlo a Argentina es porque ha nacido de él, y siempre ha sido tremendamente difícil. Cecilia lo ha acompañado y ha recibido humillaciones gigantescas", agregó.

Bolocco además contó que en varias ocasiones la ex Miss Universo ha tenido que dejar a su hijo en la calle para que custodios de Menem lo vayan a buscar, ya que no dejan que su hermana se acerque al ex Presidente trasandino.

"Él (su sobrino) tiene una familia verdadera y está acá en Chile. Máximo no tiene papá, esa es la verdad", dijo la animadora, que además reveló que su "recomendación a Cecilia, que ha tratado varias veces que Carlos se acerque a su hijo, es que corte todas las relaciones".

Esta situación fue relatada por el propio Máximo el martes recién pasado, quien utilizó Instagram Stories para relatar que "mi papá vive en Argentina y es muy difícil comunicarme con él" y agregó que su hermana Zulema, hija del primer matrimonio de Menem, "es la única forma que yo pueda hablar con él y ella me bloqueó todos los medios.

El propio Carlos Menem usó sus redes sociales el miércoles para defender a su hija, y responsabilizó a Cecilia Bolocco del distanciamiento con su hijo.

Directora italiana podría convertirse en la segunda mujer en ganar la Palma de Oro

CINE. "Lazzaro Felice", de la italiana Alice Rohrwacher, suena como una de las favoritas en la edición 71 del Festival de Cannes, que concluye hoy.
E-mail Compartir

La Palma de Oro podría quedar por segunda vez en la historia del Festival de Cannes en manos de una mujer. Según la agencia de noticias EFE la película "Lazzaro Felice", de la italiana Alice Rohrwacher, suena como una de las favoritas para quedarse con el máximo galardón del certamen francés, que dará a conocer hoy sus ganadores.

La neozelandesa Jane Campion es la única mujer en haber ganado la Palma de Oro por su película "El Piano" de 1993. De ahí que todos los ojos estén puestos en la italiana, que podría romper con ese rotundo historial que ha sido foco de críticas al festival, que este año puso especial énfasis en los temas de género.

Las denuncias de abuso sexual en contra del poderoso productor Harvey Weinstein, abrieron un debate en torno a la violencia de género en la industria cinematográfica, lo que hizo que, además de tomar medidas como la habilitación de una línea de denuncia, el certamen galo decidiera nombrar a la actriz australiana Cate Blanchett presidenta del jurado.

Las favoritas

Con un reparto que combina actores profesionales con aficionados, "Lazzaro felice" sigue la historia de Lazzaro, un joven campesino que conoce a Tancredi, quien le pide que lo ayude a fingir su propio secuestro, episodio que se transforma en una revelación para el protagonista.

Aunque la película de Rohrwacher por sí sola tiene méritos para quedarse con la Palma de Oro, la prensa especializada asegura que los aires de reivindicación de la presencia femenina de dan aún más posibilidades de ganar.

Junto a ella suena como favorita "Leto" (El verano), del ruso Kirill Serebrennikov, quien se encuentra con arresto domiciliario en su país. Pero los franceses se inclinan por "En guerre", de Stéphane Brizé, una reflexión sobre los problemas laborales y sociales de los trabajadores frente a las grandes empresas.

Mega revela detalles de sucesora de "Perdona nuestros Pecados"

TV. Sigrid Alegría, Luz Valdivieso y Daniela Ramírez protagonizan "Casa de Muñecos".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Alzheimer estará en el centro de la trama de "Casa de Muñecos", la próxima teleserie de Mega que sucederá a la exitosa "Perdona Nuestros Pecados" y que, a diferencia de ésta última, apostará por enganchar al público a través del humor.

La decisión de la matriarca de la familia Falco-Elizalde de cambiar radicalmente su vida, remece a sus hijas y hace que sigan sus pasos. Pero lo que ellas no saben, es que su mamá en realidad, enferma de Alzheimer, ha comenzado a olvidar y está buscando aprovechar cada momento de lucidez que le queda.

Cinco meses de rodaje

Esa es la trama central de la tercera teleserie nocturna de la estación del grupo Bethia, que ayer dio a conocer las primeras imágenes de la ficción, que comenzó a rodarse hace ya cinco meses en diferentes comunas de la capital y en el balneario de la Región de Valparaíso, Zapallar, bajo la dirección general de Patricio González y la producción ejecutiva de Patricio López.

El guión de la nueva ficción de Mega está a cargo de Nona Fernández ("El Laberinto de Alicia") y Marcelo Leonart ("Los Treinta"), quienes regresan a las teleseries tras su último trabajo, "Secreto en el Jardín", para Canal 13.

Elenco conocido

El personaje principal de Nora, la mamá de la familia, es interpretado por la actriz Gabriela Hernández, quien de la mano de las comedias de Mega vive un exitoso momento tras su recordado personaje de "Lita" Amunátegui en "Pituca sin lucas", la primera de las 13 teleseries desde la llegada de María Eugenia Rencoret a la estación privada.

La historia se gatilla cuando el personaje de Hernández decide dejar a su marido tras más de 50 años de matrimonio, personaje que encarga Héctor Noguera.

Las hijas de ese matrimonio son interpretadas por Luz Valdivieso, Daniela Ramírez, Celine Reymond y Sigrid Alegría, quien se sumó en 2016 al área dramática de Mega, tras su paso por Canal 13, para protagonizar "Ámbar", que hasta ahora había sido la única ficción que había hecho en la señal.

Completan el elenco de esta comedia que dejará atrás el tono dramático que tiene hoy el horario nocturno de Mega, los actores Cristián Riquelme, Alejandro Goic, Diego Muñoz, Álvaro Morales y Paulo Brunetti.

El estreno de "Casa de Muñecos" tendrá que esperar a que concluya el fenómeno nocturno "Perdona Nuestros Pecados", que recién en abril pasado comenzó su segunda temporada.

será el horario de "Casa de Muñecos", que sucederá a "Perdona nuestros Pecados". 22.30

teleseries lleva Mega desde la llegada de María Eugenia Rencoret a la estación privada. 13