Secciones

Economía crece 4,2% y logra su mayor crecimiento trimestral desde el 2013

ACELERACIÓN. El dato entregado por el Banco Central se explica por un repunte en la actividad minera, entre otras. "Luego de cuatro años de caída, la inversión se está recuperando y está empezando a tirar el carro", dijo Felipe Larraín, ministro de Hacienda.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 4,2% interanual durante el primer trimestre de este año, liderado, principalmente, por la actividad minera, que se expandió un 19,3%, informó ayer el Banco Central.

En términos desestacionalizados, el PIB registró un aumento de un 1,2% en comparación con el trimestre anterior, el último del año 2017, precisó el ente emisor en su informe de cuentas nacionales.

Expansión de la economía

El crecimiento de la minería entre enero y marzo de este 2018 se explicó por la baja base de comparación con el primer trimestre de 2017, cuando la minera Escondida, la mayor productora de cobre del mundo, enfrentó una extensa huelga de sus trabajadores.

También se expandió el comercio, en un 6% interanual, la tasa más alta desde el primer trimestre de 2014, debido al impulso de sus tres componentes: el comercio mayorista, el minorista y el automotriz.

Las actividades que registraron cifras rojas en el primer trimestre del año fueron la pesca (-6,5%) y el sector agropecuario-silvícola (-2,3%), precisó ayer el Banco Central en su informe.

Desde la perspectiva del gasto en el país, la formación bruta del capital fijo (inversión) creció un 3,6%, por encima del 2,7% del último trimestre de 2017.

Exportar e invertir

El consumo total anotó un aumento de un 3,6% y la demanda interna anotó un alza de un 3,8% entre enero y marzo de este año.

En el comercio exterior, las exportaciones aumentaron un 7,2% interanual, principalmente por el alza en los envíos de cobre, mientras que las importaciones crecieron un 6,1%.

La inversión total del país en los primeros tres meses del 2018 fue equivalente al 22,9% del PIB, tasa que refleja un ahorro nacional de un 22,6% y un ahorro externo de un 0,4%.

El año pasado el PIB creció un 1,5%. Para el resto del año, el Banco Central mejoró en medio punto porcentual su proyección de crecimiento, a un rango de entre un 3% y un 4 %.

Desglose por región

Las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional durante el primer trimestre (ver tabla) fueron Antofagasta, Magallanes y O'Higgins, con expansiones de un 13,1%, 11,8% y 11,6% respectivamente, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Otras regiones del país que presentaron alzas interanuales en su actividad económica fueron las del Biobío (6,4%), Los Lagos (5,8%), el Maule (5,1%), La Araucanía (4,2%) y Arica y Parinacota (3,5%).

Las que anotaron las mayores caídas fueron Aysén, Tarapacá y Los Ríos, con descensos de 3,3%, 2,8% y 2,1% respectivamente. Las otras regiones que anotaron descensos en su actividad económica fueron Coquimbo, Atacama y Valparaíso, con bajas de 1,3%, 0,9% y 0,9% cada una.

Reacción del ejecutivo

Tras el informe entregado ayer por el Banco Central, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó la recuperación de las inversiones y del sector exportador.

"Es interesante destacar que hay una recuperación en la inversión. Luego de cuatro años de caída, tenemos un crecimiento de la Formación Bruta de Capital Fijo, que es la inversión, de un 3,6% en este primer trimestre. Es decir, la inversión se está recuperando y está empezando a tirar el carro", señaló el titular de la cartera.

De visita en La Moneda, Mario Marcel, presidente del Banco Central, también se refirió al informe y al auge de la economía nacional: "Simplemente lo que estamos viendo es un ritmo de crecimiento que se va robusteciendo. Tenemos que tener claro que las cifras de estos primeros meses estarán marcadas por un bajo punto de comparación, particularmente para la minería".

"Luego de cuatro años de caída, tenemos un crecimiento de la Forma Bruta de Capital Fijo (...) La inversión se está recuperando".

Felipe Larraín, Ministro de Hacienda"

del PIB fue la inversión total del país en los primeros tres meses del 2018. Hay un ahorro de un 22,6%. 22,9%

de crecimiento alcanzaron dos regiones del país: Atacama y Valparaíso, las que anotaron las mayores caídas. 0,9%