Secciones

Carlos Correa Bau, el nombre clave para la defensa de Rojo

CONTRATO. Exasesor de Bachelet habría sido el encargado de la campaña, y no Main, según abogado de la edil.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Tras conocerse la solicitud de formalización de la alcaldesa Karen Rojo y José Miguel Izquierdo por el "Caso Main", la defensa de la edil liberó antecedentes desconocidos hasta ahora de la indagatoria, los cuales servirían para desacreditar delitos por parte de la imputada.

Entre ellos, el más importantes es el vínculo que Rojo habría tenido con el consultor Carlos Correa Bau, hijo del exministro Enrique Correa Ríos, y exasesor de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

Según la defensa de la alcaldesa, la asesoría político-electoral que actualmente se imputa a Main Comunicación Estratégica, realmente no existió, porque quien fue contratado por la jefa comunal para este fin fue Correa Bau.

"Aquí la tesis que se ha querido difundir es que (Izquierdo) habría sido asesor político y electoral de Karen Rojo, y eso no es así, porque el asesor político y comunicacional fue otra persona, que fue contratada especialmente para eso en el periodo de campaña", dijo ayer el abogado Fidel Castro Allendes, quien representa a la autoridad en esta investigación.

En efecto, según plantea el defensor, mientras Main realizaba las tareas de asesoría comunicacional contratadas por la Cmds (las cuales estarían "acreditadas"), Carlos Correa coordinaba el trabajo electoral, esto financiado con recursos personales de Karen Rojo.

"Él ya declaró en la fiscalía, declaró sobre todas sus actividades, acompañó la evidencia de todo el trabajo político y comunicacional que hizo, acompañó los comprobantes de pago de sus servicios y se constató que el origen de esos recursos son fondos personales de doña Karen Rojo", argumentó Castro Allendes.

El nombre de Carlos Correa no era conocido hasta ahora en este caso, que ya lleva un año de investigación.

Correa fue gerente de la consultora Imaginacción, creada por su padre, la cual abandonó en 2014 para integrarse a la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Karen Rojo habría llegado a Correa por una sugerencia del sociólogo Alberto Mayol en una de sus visitas a la ciudad.

De acuerdo con el abogado Castro Allendes, Correa no tiene ninguna relación con José Miguel Izquierdo, ni con Main Comunicación Estratégica.

Testigos

Fidel Castro además desacreditó las declaraciones de testigos que aseguran haber estado presentes cuando Izquierdo, en reuniones realizadas en la casa consistorial, entregaba instrucciones sobre el manejo de la imagen de la alcaldesa.

Asegura que durante la etapa de toma de declaraciones hubo personas que "no dijeron la verdad" y otros que plantearon "múltiples versiones", cada una distinta a la anterior.

Además, aseguró que el trabajo de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI no fue "objetivo", en el sentido que se obviaron antecedentes claves, como la labor realizada por Carlos Correa mientras estuvo al servicio de la alcaldesa.

"Ellos (la PDI) en vez de investigar para obtener una conclusión, obtuvieron una conclusiones y luego programaron pesquisas para tratar de demostrarla", dijo el abogado.

La propuesta

Una de las piezas claves en la investigación de la fiscalía es un correo enviado por Main Comunicación Estratégica en septiembre de 2015 a la alcaldesa, ofreciendo precisamente asesoría electoral con miras a las municipales de 2016.

En su conversación con este Diario, Fidel Castro Allendes, reconoció la existencia del correo y su contenido, pero destacó que aquella propuesta fue desistida por la edil.

"Ese documento existió, fue entregado por una de las personas que luego se ha desdicho de muchas cosas que ha declarado (...) pero esa propuesta finalmente no prosperó porque doña Karen Rojo decidió contratar a otra persona (Correa Bau)", manifestó.

Hay que señalar que pocos días después de recibida la propuesta que según el abogado fue desistida, Main inicia su contrato de asesoría comunicacional con la Cmds.

Para esto, el abogado dijo no tener una explicación, pues "no representa legalmente a la corporación municipal".

José Miguel Izquierdo

El personero es periodista de la Universidad Gabriela Mistral y magíster en Ciencia Política en la PUC. Registra trabajos en el Instituto Libertad, ligado a RN, y en el "segundo piso" de La Moneda, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010- 2014). Allí trabajó al alero de María Luisa Brahm. Es socio y director de Main Comunicación, empresa que inició en 2014, tras dejar el Ejecutivo.

Clave del caso

La pesquisa del Ministerio Público es por fraude al fisco, porque se presume que se utilizaron recursos de salud y educación, con un objetivo totalmente distinto; en este caso, una asesoría política a la jefa comunal de cara a las elecciones de 2016.

Cristian Aguilar Aranela

El fiscal (46 años) se desempeña en Antofagasta desde los inicios de la Reforma Procesal Penal, cumpliendo funciones, en Taltal, Antofagasta y luego como fiscal regional desde 2007, por ocho años, cargo que luego tomó Alberto Ayala. Aguilar estudió Derecho en la Universidad Diego Portales y se tituló de abogado el año 1996. Desde entonces suma varios perfeccionamientos y docencia. Estando como fiscal regional se condenó al exalcalde Daniel Adaro por fraude al fisco.

Cronología del caso que complica a la edil antofagastina

E-mail Compartir

Intercambio de correos entre Karen Rojo y el asesor José Miguel Izquierdo (Main Comunicación Estratégica). Izquierdo en ese intercambio ofrece "prestar asesoría política y comunicacional a la alcaldesa de Antofagasta con el objeto de mejorar sus condiciones para la competencia electoral 2016".

Se firma contrato entre Main Comunicación Estratégica y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta. Según éste, la consultora prestaría asesoría en el desarrollo de una plan comunicacional para las área de educación y salud. Esto se pagará con fondos públicos.

En ese tiempo el concejal antofagastino, Eduardo Parraguez, presenta una solicitud de investigación en la Contraloría regional, por posibles irregularidades en la contratación de Main Comunicación Estratégica por parte de la CMDS. Más tarde, Parraguez presentará una querella.

Karen Rojo Venegas es reelecta como alcaldesa de Antofagasta con el 28% de los votos. La edil inicia su segundo periodo como jefa de la comuna. La autoridad se impone a Manuel Rojas (UDI); Andrea Merino (PS); Jaime Araya (Independiente), entre otros.

Contraloría entrega su informe final de la investigación a la asesoría que prestó Main Comunicación Estratégica a la CMDS. El ente fiscalizador decidió derivar los antecedentes a la Fiscalía y el CDE tras constatar comunicaciones periódicas entre Main y funcionarios municipales.

En una entrevista dada a este medio, la exasesora de Karen Rojo, Carolina Aguirre, explica que las reuniones de José Miguel Izquierdo en el municipio de Antofagasta estaban orientadas a posicionar la imagen de la alcaldesa Karen Rojo, de cara a las elecciones municipales.

Fiscal formalizará a KR y a asesor por fraude al fisco en "Caso Main"

TRIBUNALES. Audiencia quedó programada para el 1 de agosto y en ella también se comunicarán cargos a José Miguel Izquierdo. El CDE, en tanto, prepara una querella en la misma causa.
E-mail Compartir

Redacción

Después de meses de trabajo, Cristian Aguilar Aranela, fiscal de delitos de alta complejidad del Ministerio Público, confirmó que formalizará por fraude al fisco a la alcaldesa Karen Rojo Venegas y a José Miguel Izquierdo, dueño de la consultora Main Comunicación Estratégica.

La audiencia quedó programada para el próximo miércoles 1 de agosto, a las 10 horas, en el Tribunal de Garantía de Antofagasta.

En concreto, Aguilar reunió antecedentes que apuntan a que Rojo habría utilizado fondos de Salud y Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Cmds, para pagar una asesoría a Main Comunicación Estratégica, firma especializada en asuntos de corte político-comunicacional.

Durante la formalización, el fiscal comunicará a ambos imputados el delito por el cual serán investigados, y se fijarán los plazos que tendrá el Ministerio Público para reunir la prueba correspondiente, gran parte de la cual está avanzada.

"Se han reunido antecedentes que permiten formalizar la investigación por el delito de fraude al Fisco", dijo ayer escuetamente el fiscal Aguilar.

Por su parte, el abogado Carlos Bonilla Lanas, procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado, confirmó que el Comité Penal del organismo en Santiago ya tiene el borrador de una querella por fraude al fisco contra Rojo e Izquierdo, la cual -si el comité lo aprueba- será presentada en los próximos días.

Escenarios

El asunto es definitivamente complejo para la administración de la alcaldesa.

Si tras la formalización es acusada por la Fiscalía, Rojo quedará suspendida del cargo, y si es condenada lo perderá.

La otra posibilidad es que salga libre de la imputación, ya sea porque el fiscal decidió no acusará o porque, durante un eventual juicio oral, el veredicto sea su inocencia.

En todos los casos, se trata de un proceso extenso y con resultado incierto, que puede ser apelado por cada una de las partes a nivel local y en última instancia en la Corte Suprema.

Las acusaciones se remontan a 2015 y 2016, cuando Izquierdo -exasesor del primer gobierno de Sebastián Piñera en el "segundo piso"- desempeñó funciones en la ciudad.

La denuncia dice que el periodista trabajó políticamente en el posicionamiento de Rojo de cara a su reelección, mientras la defensa de la jefa comunal sostiene que solo ejecutó asesorías para Salud y Educación y que fue otro el encargado de tales tareas (versión completa en la página 3).

La presencia de Izquierdo comenzó a llamar la atención en 2015 entre algunos concejales, y a partir de notas periodísticas de este Diario.

En sigilo comenzó a denunciarse que el socio de Main realizaba acciones tendientes a la reelección de Karen Rojo, lo que se consiguió en 2016.

Para ello, según la denuncia, el periodista y magíster en Ciencia Política arribaba todos los martes hasta el municipio, donde analizaba los escenarios políticos que se presentaban.

A lo anterior se sumaban conversaciones telefónicas de coordinación (con Izquierdo en Santiago) de forma diaria a las 7:30 horas.

En estos encuentros participaban la alcaldesa Rojo, Mauricio Peldoza (entonces administrador municipal), Stephanie Campos (jefa de prensa del municipio), Mauro Robles (exdirector ejecutivo de la Corporación Cultural), Rodolfo Gómez (quien sucedió a Peldoza como administrador municipal), Ignacio León (jefe de la Dideco) y Luis Canessa, esposo de Karen Rojo. Este último, sin estar remunerado, colaboraba en la gestión municipal, citaron los denunciantes.

PAGOS a MAIN

Lo que es un hecho es que el trabajo de Main requirió un pago de 80 UF mensuales, más los gastos de traslado desde Santiago a Antofagasta en que incurriera la prestadora, datos que están establecidos en un informe de Contraloría emitido en mayo de 2017.

La firma recibió 24 pagos de la Corporación por un monto de $23.151.528, de los cuales $11.782.443 "fueron solventados con recursos provenientes de aportes estatales para el sector salud" y los restantes $11.369.085, "con recursos fiscales aportados para el sector educación".

Las imputaciones tomaron mayor fuerza con los testimonios entregados directamente por Mauricio Peldoza (quien desempeñó funciones como administrador municipal hasta diciembre de 2015) y Carolina Aguirre Torres, asistente social de Dideco de la Municipalidad.

A lo anterior se suman correos electrónicos remitidos con copia a José Miguel Izquierdo, que confirmarían el tipo específico de trabajo realizado por el profesional, los que incluían desde la revisión de prensa y comunicados, hasta la pauta semanal de la edil.

Capital en lo anterior fue la denuncia realizada por el exconcejal Eduardo Parraguez, quien llevó los antecedentes a la Contraloría, institución que en mayo de 2017 emitió un informe recomendando remitir los antecedentes a la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado.

En junio, el fiscal Cristian Aguilar Aranela tomó el caso y emitió una orden amplia de investigar a la Bridec de la PDI, cuyo informe -de 300 páginas- fue despachado al persecutor a inicios de este año.

Trascendió que durante su pesquisa la PDI tomó declaración a unos 40 testigos, algunos de ellos hasta cinco veces.

Entre los citados a declarar estuvo José Miguel Izquierdo, pero no la alcaldesa Karen Rojo, quien no fue requerida ni por la policía ni por el fiscal.

El caso rememora lo acontecido con el exalcalde Daniel Adaro Silva, quien en 2008 fue condenado por fraude al Fisco tras acreditarse que personal contratado con recursos de la Cmds (en ese entonces Cormudeso) le prestó asesoría política.