Secciones

300 médicos asisten a congreso en la ciudad

CITA. Entre otros puntos, analizarán la problemática del cáncer.
E-mail Compartir

Unos 300 médicos provenientes de Arica a Punta Arenas, se darán cita en Antofagasta entre hoy y el viernes, con ocasión del XXVII Congreso Nacional de Médicos Generales de Zona (MGZ), evento que se desarrollará en los salones principales del Hotel del Desierto de Enjoy.

La actividad estará encabezada, por el secretario nacional del Colegio Médico de Chile, José Miguel Bernucci, quien por encargo especial de la presidenta nacional del gremio, Izkia Siches, sostendrá una serie de reuniones y visitas a los médicos colegiados que trabajan en el nuevo Hospital de Antofagasta y en los consultorios de atención primaria.

Durante el congreso se analizará la problemática del cáncer en la capital de la región, como también el avance de esta enfermedad a nivel país.

Según el presidente nacional de los MGZ, Sebastián Poblete, se darán cita en Antofagasta unos 60 delegados nacionales de la entidad, lo que constituye un respaldo fundamental y de los médicos que laboran en salud primaria, al trabajo que se realiza en el norte del país y fundamentalmente en Antofagasta.

El presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, adelantó que a la cita asistirán también destacados médicos investigadores y facultativos vinculados al cáncer y la toxicología, tanto en adulto, como pediatría.

La cita se tendrá además exposiciones, debates y mesas de trabajo.

Hoy se conocerá el veredicto en juicio oral por violento atropello en Hornito

DELIBERACIÓN. Caso ocurrido en enero de 2017, dejó a un joven con severo daño neurológico. Fiscalía acusa que fue intencional.
E-mail Compartir

Hoy se dará a conocer el veredicto respecto al único acusado que, el año nuevo del 2017, atropelló a otros jóvenes en el balneario de Hornitos.

Por ello, la fiscalía local pide para el imputado identificado como R.S.A.C, la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de homicidio frustrado y la inhabilidad perpetua para conducir.

Ayer concluyeron los testimonios de testigos y peritos. El juicio se prolongó por dos días, siendo el persecutor el fiscal David Cortés Alfaro, quien compareció acompañado de la abogado asistente Loretto Salinas y de la querellante Loreto Puentes, que representa a la familia de la víctima.

Hechos

El caso se remonta al 1 de enero del 2017 en el balneario de Hornito, en donde un gran grupo de jóvenes compartían en el sector de la playa durante el primer día del año.

Allí se produjo un confuso incidente a eso de las 11.30 horas, que terminó con el imputado pasando con su vehículo (modelo station wagon) por la la avenida principal del balneario, siendo increpado por quienes se encontraban en el lugar.

El imputado aceleró e impactó a dos jóvenes, mujer y hombre, quedando la primera con heridas de carácter leve, y el segundo con politraumatismo, tec severo, múltiples focos contusivos hemorrágicos cerebrales, edema cerebral y otras lesiones, que hasta hoy lo mantienen inhabilitado para trabajar.

Según la defensa, el conductor habría sido apedreado.

Para Fiscalía, en tanto, el delito corresponde a un homicidio simple en grado de frustrado.

El imputado conducía el vehículo con 1.60 gramos de alcohol por litro de sangre.

La sentencia definitiva será dictada dentro de cinco días.

Senador Pedro Araya: "Creo que hubo una intencionalidad política"

REPORTAJE. Parlamentario de la región respondió a las acusaciones por un presunto desvío de fondos desde programa del Sename.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El senador independiente Pedro Araya Guerrero, se refirió ayer a la denuncia realizada en un reportaje de Teletrece, en el cual se le atribuye participación en un caso de presunto desvío de recursos destinados al programa de Aseguramiento de la Calidad de las Residencias y de Mejoramiento Continuo (Ascar) del Sename.

El noticiero dio a conocer una investigación del Ministerio Público por un supuesto fraude al fisco. Según la denuncia, funcionarios habrían recibido pagos de Ascar sin haber desarrollado las labores contratadas. Uno de los mencionados es el exfuncionario del Ministerio de Justicia, Franklin Santibáñez, un cercano colaborador del parlamentario.

De acuerdo a la denuncia, Araya participó en un almuerzo junto a la exministra de Justicia, Javiera Blanco, en el cual se habría reclutado a Santibáñez para formar parte del equipo de este programa.

Al respecto, el senador aclaró en primer término que no está siendo objeto de ninguna investigación por parte de Fiscalía en causas relacionadas con el Sename.

Respecto a Franklin Santibáñez, dijo conocerlo, pues le ha prestado asesorías principalmente en temas de salud, sobre todo durante el periodo en que se discutían los recursos para la construcción del hospital de Antofagasta, pero negó que estén relacionados a raíz de Ascar.

En cuanto a la supuesta contratación de este funcionario en el citado almuerzo junto a Javiera Blanco, negó que dicho encuentro haya sido realizado con este objetivo.

"El almuerzo existió, pues yo todos los martes y miércoles almuerzo con distintas personas en el Congreso. Efectivamente, estaba la exministra de Justicia y mucha más gente. Pero no fue un almuerzo privado, ni concertado", declaró.

Contraloría

Araya también se refirió a la investigación de Contraloría respecto al programa Ascar.

Hay que recordar que la pesquisa de la Fiscalía se habría originado en varios informes que Contraloría emitió, el último de ellos, en 2018.

"Lo más curioso de esto, es que Canal 13 no dice que el informe de Contraloría que auditó el programa Ascar arrojó que los principales problemas se dan en 2013, cuando era Presidente Sebastián Piñera. Ahí está la mayor cantidad de contratos irregulares", indicó.

El legislador agregó que el periodo en que Blanco fue ministra de Justicia, Contraloría arrojó dos observaciones formales, las que fueron corregidas. Y no así las que existieron en el periodo de Piñera.

Es más, recuerda que durante la gestión de Javiera Blanco, Ascar fue reduciendo sus contratos y finalmente cerrado.

Respecto a Santibáñez, el legislador aseguró que las únicas objeciones recibidas de Contraloría fueron formales y que sí hubo informes de su trabajo en el programa Ascar.

Araya cree que existe una intencionalidad política detrás de la denuncia. "Es curioso que se refiera a un acto del cual Contraloría no formuló objeciones, y no dice nada del gobierno de Piñera donde se cuestionaba una cantidad importante de personas que estaban contratadas, y no están los trabajos por los cuales se les pagó", aseguró.

Finalmente, el legislador indicó que si fuera llamado a colaborar en el marco de esta investigación, acudiría "como cualquier ciudadano", pero esto, agregó, hasta el momento no ha ocurrido.

"El almuerzo existió (...) Efectivamente, estaba la exministra de Justicia (Javiera Blanco), y mucha más gente. No fue un almuerzo privado, ni concertado"."

Trabajador falleció en minera mientras realizaba labores de mantención

TRAGEDIA. Accidente se produjo durante la madrugada de ayer.
E-mail Compartir

Como Roberto Venegas Casanga, fue identificado el trabajador de 34 años que falleció en la madrugada de ayer, mientras se encontraba realizando labores de mantención en Minera Sierra Gorda scm.

El joven trabajaba para la empresa Finning.

El trabajador, tras el accidente, fue trasladado hasta el servicio de emergencia más cercano, donde falleció. Ocurrido el hecho se procedió con el protocolo de informar a las autoridades pertinentes y se dio inicio a la investigación respectiva.

Desde Minera Sierra Gorda SCM sostuvieron que "la empresa y sus trabajadores manifiestan sus más sinceras condolencias a su familia, compañeros de trabajo y a todos quienes conocieron y compartieron con Roberto".

Asimismo, aseguraron que "inmediatamente ocurrido el accidente la compañía resolvió suspender la operación y se activaron todos los protocolos".

"Durante la jornada, se realizarán charlas de reflexión en las diferentes áreas de trabajo", agregaron desde la minera.