Secciones

43° Salón de Mayo

E-mail Compartir

Mayo es el mes de la Universidad Católica del Norte, cuando se conmemora su aniversario, lo que en esta oportunidad implica que nuestra casa de estudios cumple 62 años al servicio del norte y de su gente. Y dentro de las celebraciones, sin duda que el Salón de Mayo es una de las más tradicionales.

Corría el año 1964 y el recién asumido vicerrector de Extensión, Comunicaciones y Relaciones Universitarias, Gerardo Claps Gallo, formó un comité creativo junto a Catalina Gómez, la Hermana Elsa Abud, Sohel Riffka y Andrés Sabella, además de Waldo Valenzuela y Jorge Mellado.

Una de las primeras medidas que propusieron fue dedicar el mes de mayo a la realización de distintos actos de homenaje a la en ese entonces Universidad del Norte, entre los cuales, y al alero de la Academia de Bellas Artes del plantel, nació el Salón de Mayo, nombre que -por supuesto- fue propuesto por Andrés Sabella.

La idea del colectivo fue que pintores y escultores aportaran sus obras para celebrar el aniversario institucional, en una tradición que se mantiene hasta hoy y que demuestra el arraigo alcanzado por la UCN entre la comunidad nortina.

Adicionalmente, el Salón de Mayo se ha constituido en una instancia que permite acoger el talento de los artistas plásticos y proyectar sus obras a toda la comunidad.

Como muestra de ello, en este nuevo aniversario la exposición reúne los trabajos de 48 artistas de Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Santiago, Concepción, Manizales de Colombia y Arequipa de Perú.

En este sentido, el Salón de Mayo sigue tan vigente como en sus inicios, convocando a los creadores de distintas disciplinas, y homenajeando a la Universidad, que ha hecho del rescate y promoción de la cultura uno de sus objetivos principales.

A nombre de toda la comunidad de la Universidad Católica del Norte, invito a los antofagastinos a que se acerquen a nuestra Casa Central a visitar esta exposición, la que, desde un principio, pertenece a todos los nortinos.

Rector UCN

Jorge Tabilo Álvarez

Descubren páginas ocultas en el diario de Ana Frank

LITERATURA. La emblemática joven judía habla de prostitución y sexo en dos hojas cubiertas con papel café y revelan que temía que fueran leídas por otra persona.
E-mail Compartir

Como cualquier adolescente de su edad, llevó un diario de vida donde registraba las cosas que le pasaban en su día a día. La única diferencia es que Ana Frank, y su familia, eran judíos y huían de la invasión nazi. Por esta razón es que sus memorias tienen lugar en las pequeñas salas de una empresa, donde vivían confinados para ocultarse.

Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, el padre publicó la bitácora de su hija, quien murió de tifus a los 15 años. "El diario de Ana Frank" se convirtió en símbolo de esperanza y ha llegado a cada rincón del mundo, traducido en numerosos idiomas.

La Fundación Anne Frank, en Ámsterdam, presentó ayer un llamativo descubrimiento. Se trata de dos páginas inéditas de la bitácora, donde la joven escribe algunas bromas "sucias", sobre sexo, y explica en detalle el desarrollo sexual femenino, la anticoncepción y la prostitución.

Según los investigadores Teresa da Silva y Ronald Leopold, las páginas estuvieron todos estos años cubiertas por un papel color café; no queda claro si para ocultar su contenido o porque la autora se había arrepentido de lo escrito.

"Cualquiera que lea los pasajes que ahora han sido descubiertos será incapaz de reprimir una sonrisa", dijo a The Telegraph Frank van Vree, director del Instituto Holandés de Holocausto de Guerra y Estudios de Genocidio. "Las bromas 'sucias' son clásicas entre los niños en crecimiento. Dejan en claro que Anne, con todos sus dones, era sobre todo una niña normal".

Leopold afirma que las nuevas páginas, que fueron escritas cuando la autora tenía 13 años, "nos acercan más a la Anna Frank escritora". "Ella crea una situación ficticia para abordar los temas que le resultan delicados. Por ejemplo, aborda las aventuras de una amiga ficticia llamada Kitty".

Las páginas inéditas fueron escritas el 28 de septiembre de 1942, menos de tres meses después de que su familia se escondiera de los nazis en un anexo secreto en Ámsterdam.

Miércoles 16 11.30 hrs Violeta Parra

E-mail Compartir

Un montaje único y especial creado en honor a Violeta Parra, denominado "Te presento a Violeta", creada por un grupo de docentes y alumnos del LEA será presentado hoy, a las 11.30 horas, en la Escuela Julia Herrera de Mejillones, y mañana a las 11:30 horas en el Colegio San Agustín. El montaje es presentado gracias al proyecto "Viajando por las comunas del Norte Grande". Sin duda una hermosa forma de conmemorar los 100 años de su natalicio.

Sábado 19 18.00 hrs Sesión vinilos

Un proyecto que busca difundir la música registrada en formato de discos de vinilo, reproduciéndolos durante una hora y media aproximadamente, sin interrupciones, de forma tal que nos permita dejar fluir nuestros sentidos. La cita es en Biblioteca Viva.

Viernes 18 "Niñas araña" en Biblioteca Regional

La película "Niñas Araña" se presenta este viernes a las 18 horas en la Biblioteca Regional. Con entrada liberada, contará con la presencia de su director Guillermo Herlo en un conversatorio post función. La trama es de tres adolescentes marginales emprenden una arriesgada aventura escalando los edificios del barrio alto para entrar a robar, buscando cambiar el destino que les tocó vivir.

17 de mayo Feria de reciclaje 20 de mayo Taller de fotografía marítima

Ven a navegar por las aguas de la costa antofagastina y disfrutar de una imperdible sesión de nuestros talleres de fotografía para aficionados en Biblioteca Viva. Puedes inscribirte a través del WhatsApp: (+569) 9688 6546 o en el mesón de nuestra biblioteca.

Entre las 10 y las 19 horas se realizará la "Feria del Reciclaje" en la explanada frontal de Mall Plaza Antofagasta. El evento contará con un stand educativo, punto limpio móvil, un domo y un punto de hidratación. La actividad se desarrolla en el marco del Día Internacional del Reciclaje.

10 a 19 hrs 18.00 hrs 12.00 hrs Viernes 18 Película "Y de pronto el amanecer"

CineClub Retornable presenta la nueva película del director chileno Silvio Caiozzi. En sus propias palabras, "Esta es la obra más grande que he hecho en vida. Es el desafío más gigante que he asumido". Entradas a la venta horas antes de la función. Precio: entrada general: $2.000, estudiantes y adulto mayor: $1.500. Socios Cine Club $1.500. El elenco lo componen Julio Jung, Sergio Hernández, Arnaldo Berríos, Magdalena Müller, Mauricio Riveros, Pablo Schwarz, Ana Reeves, Pedro Vicuña y Nelson Brodt.

Jueves 17

Una varieté de grandes invitados será la de este jueves en un nuevo local: Pub Boliche en avenida Angamos #10. Desde las 22 horas, se realizará la presentación del libro "Fugitivos" del joven escritor Litto Palma. Para musicalizar esta bella presentación, se hará presente el músico Luis Cortez, quien ofrecerá un repertorio variado con su potente voz e interpretación. Mucho rock, blues y reggae tendrá también esta tercera varieté, con la presencia de la banda antofagastina "Los Pimientos".

Noches de varieté 20.30 hrs 22.00 hrs