Secciones

Alcalde: "Tenemos el plan de contingencia"

MOVILIZACIÓN. Estudiantes votarán si sigue toma de liceo en Taltal.
E-mail Compartir

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana confirmó que el Departamento de Educación Municipal (Daem) de la comuna entregará hoy el plan de contingencia para el Liceo Politécnico de Taltal, el cual contempla el traslado de los estudiantes, mientras dure la construcción del nuevo recinto, a las inmediaciones del colegio E-105 y el centro abierto.

"Pese a ello, al menos dos generaciones más saldrán del liceo donde están ahora porque estos proyectos son a largo plazo", manifestó la autoridad.

Por lo pronto, la Daem está trabajando en el proyecto arquitectónico, el cual tendrá que ingresar a la plataforma del Ministerio de Desarrollo Social para obtener la Recomendación Social (RS).

"Cuando eso esté listo, hay que pedir el dinero, hacer lobby con el intendente para que priorice el proyecto y lo mismo pasa con el Consejo Regional, organismo que entregará los fondos, luego viene la licitación y la construcción. Todo eso tiene tiempo y se demora, por lo menos dos años", manifestó.

Construcción

Agregó que cuando comience la reconstrucción del colegio, los jóvenes estudiarán en la escuela E-105 y el centro abierto, este último funcionó un tiempo como escuela especial.

"Los jóvenes trabajarán en jornadas, desde séptimo a cuarto medio. También pondremos a niños de tercero y cuarto medio en el centro abierto", dijo.

El alcalde dijo estar claro sobre la situación del colegio.

"Estamos trabajando en un barco viejo, pero no hemos dejado de parchar. Hemos estado trabajando fuertemente. Está la disposición al 100% de poder subir el proyecto a la plataforma, donde tenemos que dejar los antecedentes", aseguró Orellana.

También manifestó que si los estudiantes no deponen la toma (esta decisión será votada hoy por los alumnos) perderán el año. "Y ellos están para estudiar. El 90% del trabajo del proyecto, está terminado. Si todo sale bien, el liceo estará listo en tres años más, aproximadamente", dijo.

Hospital Clínico tiene un 80% de avance en su primera etapa

SALUD. Corporación Norte Grande estará a cargo de la logística y administración del edificio.
E-mail Compartir

Durante los primeros días de julio comenzará a operar la primera etapa del nuevo Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (UA). Esta fase inicial del ambiciosos proyecto consta de atenciones ambulatorias y tomas de exámenes, por ende, contará con box de atención médica y unidades de apoyo de Laboratorio e Imagenología.

En la primera etapa se atenderán las especialidades básicas como medicina interna, ginecoobstetricia, cirugía y pediatría y adicionalmente contará con las especialidades de traumatología, psiquiatría y dermatología.

La información fue confirmada por Marinka Varas, presidenta de la Junta Hospital Clínico de la UA, quien además aseguró que seguirán analizando la instalación de otras especialidades para esta etapa.

"Hay diferentes conversaciones llevadas a cabo por la gestión clínica del hospital, dado el alto interés que han demostrado los diferentes especialistas de la ciudad", dijo Varas.

También manifestó que en la fase inicial funcionarán con el mobiliario que se compró para tales efectos dentro del proceso de remodelación de esas áreas, inversión realizada con recursos propios, más mobiliario incluido en el traspaso de parte del edificio.

Varas sostuvo que la primera etapa, denominada Año Cero, se extiende entre el 15 de julio de 2018 y el 15 de julio de 2019.

"Habiéndose iniciado la primera etapa en julio, se analizará y proyectará la entrada en operaciones de las siguientes fases las que concluirán con la entrada en funcionamiento de la hospitalización y de las demás unidades asistenciales,", manifestó Varas.

El edificio que ocupó hasta diciembre el Hospital Regional aún está en proceso de traspaso al hospital clínico. De hecho, hasta el momento ha sido recepcionado el primer piso, en el que se hallan las dependencias de atención ambulatoria, oficinas de dirección y administrativas.

"Este primer piso está siendo sometido a diversos trabajos de mejoramiento, tales como cambio de piso y techumbre, cambio de ventanales y puertas, revestimiento de muros y pintura, climatización y mejoramiento del acceso principal, con normalización de escala, habilitación de acceso universal para personas con discapacidad y de la tercera edad y construcción de ascensor", dijo.

Corporación

La Corporación Norte Grande estará a cargo de la administración y logística del nuevo recinto.

Guillermo Ramírez, gerente de la corporación, contó que el organismo suscribió un contrato de asociación con la UA para colaborar con ella aportando su apoyo a la administración y logística de la creación, desarrollo y operación del Hospital Clínico de la universidad, como también su status de derecho privado para asegurar la eficiencia de la gestión del hospital.

Agregó que la corporación se ha asociado tradicionalmente con la UA para apoyarla desde 2012 en el cumplimiento de diversas acciones de desarrollo social, como la especialización y subespecialización de médicos y otros profesionales de la salud, que han cumplido sus programas en centros de excelencia en Santiago, Valparaíso y en el exterior.

"Esta labor silenciosa pero eficiente permite hoy a la UA contar con la mayor parte del personal médico especializado que se requiere para iniciar el trabajo del hospital clínico", comentó.

También han colaborado en la formación de postgrado de profesionales en otras áreas estratégicas para la universidad en la realización de seminarios de interés regional. "Y está terminando actualmente la ejecución de dos innovadores proyectos financiados por el Consejo Regional (CORE) con cargo al FNDR, los cuales buscan mejorar la conducta social de niños y jóvenes vulnerables, y contribuir a cuidar el medio ambiente".

El hospital tendrá un directorio ejecutivo integrado por: El vicerrector de la UA, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, el gerente de la Corporación de Desarrollo Norte Grande, un consejero regional designado por el Core, un especialista con reconocida experiencia.

Aunque de este último no entregaron mayores detalles. Lo que si está claro, es que el director del proyecto es el exdirector del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar y el director médico será el doctor Alex Arroyo.

Presupuesto y obras

El presupuesto de inversión para la primera etapa de funcionamiento del Hospital Clínico asciende a $1.296.575.353 y contempla las obras de acceso principal universal (incluido transporte vertical), oficinas de administración del hospital, módulos de atención de usuarios, pasillos centrales (cambio de piso, cielo falso, pintura, entre otras), boxes de atención de especialistas (23 indiferenciados, 5 ginecológicos, 1 de ecografía), una sala de procedimientos y un pabellón de cirugía menor ambulatoria. A ello se suma la sala de toma de muestra de exámenes (8 tomas de muestra), baños universales, entre otras.

CMDS realiza jornada sobre identidad de género y orientación sexual

E-mail Compartir

Instaurar competencias en los docentes y profesionales respecto a la integración de niñas, niños y adolescentes trans al sistema educativo, fue el objetivo de una innovadora jornada de capacitación sobre "Identidad de Género y Orientación Sexual LGBTI" organizada por la CMDS y la Escuela E-79.


Profesores de la región participaron en capacitación de energía solar

Trece profesores de distintos establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta participaron en un curso práctico sobre energía solar. Esto, en el marco de un proyecto FIC-R "Posicionamiento de Laboratorio in-situ de Tecnologías Solares" que desarrolla el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA).