Secciones

Corto sobre las detenciones ciudadanas debuta en Cannes

CINE. "Rapaz", del chileno Felipe Gálvez, se estrenó en la Semana de la Crítica.
E-mail Compartir

A diferencia de años anteriores, en que desfilaron varias representantes de Latinoamérica en la sección paralela del festival conocida como la Semana de la Crítica de Cannes, este año la región está representada por un solo cortometraje en español.

Se trata del corto chileno "Rapaz", del realizador Felipe Gálvez, que coescribió junto a Antonia Girardi y que aborda una problemática social conocida por todos en el Chile actual: las detenciones ciudadanas.

El cortometraje, que compite con otros nueve en la sección del certamen galo que culmina este fin de semana, ahonda en la violencia y el morbo de esa justicia del pueblo.

La cinta, de 13 minutos de duración, sigue la historia de Ariel, un hombre de 38 años que se involucra en la detención de un joven acusado de haber robado un celular.

Grabado en tiempo real, el cortometraje muestra cómo una multitud rodea al supuesto ladrón, agrediéndolo e insultándolo. Mientras la policía tarda en llegar al lugar, Ariel debe tomar una posición frente a lo que está presenciando.

Sin límites

"En Chile las detenciones ciudadanas no son legales y por lo tanto no están normadas, por eso no existe ningún tipo de límite. Me pareció interesante meterme en este mundo para cuestionarlo", comentó a la agencia de noticias EFE Gálvez, de 34 años.

El chileno se inspiró para hacer el corto en los videos de la cuenta "Detenciones Ciudadanas 2.0" de Youtube. Con esos diálogos y los distintos casos formó su propio collage, que reflexiona sobre la violencia que se libera cuando se cree que se está actuando con justicia.

Gálvez jugó con el sensacionalismo de esas grabaciones y, al igual que en ellas, hizo la suya en formato vertical.

Un problema global

Autor también de los cortos como "Silencio en la sala" (2009) y "Yo de aquí te estoy mirando" (2011), el realizador plantea este último proyecto como una crítica tanto local como internacional. "Siento que puede ser bastante global en términos de discriminación, de clasismo, de algo que está pasando en EE.UU. con los negros y en Europa con los inmigrantes. Hay una manera de buscar un chivo expiatorio y de descargar un montón de violencia a través de pequeños eventos que se van formando en la calle", dice.

El director confía en que la proyección de su película en Cannes "abra puertas para poder seguir haciendo películas".

filmes compiten en la Semana de la Crítica de Cannes, sección en que la chilena es la única en español. 10

de mayo próximo finalizará la 71 edición del Festival de Cannes, que se desarrolla en esa ciudad gala. 19

El retorno de un grande a Antofagasta

E-mail Compartir

En diciembre de 2016 se produjo uno de los hitos culturales más importantes acaecidos en Antofagasta en los últimos años, quizás décadas. El trompetista venezolano Pacho Flores se presentó junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en el Teatro Municipal, en un concierto a tablero vuelto.

Este solista de talla mundial, considerado uno de los mejores en su instrumento en la actualidad, y que además graba para el prestigioso sello discográfico Deutsche Grammophon, vuelve a la ciudad para repetir esta colaboración, esta vez junto a su compatriota el director de orquesta Eddy Marcano, este viernes 18 de mayo en el Municipal.

Se hace necesario recalcar la relevancia de que Flores vuelva a pisar el escenario antofagastino. Los que estuvieron presentes aquella vez habrán notado la pureza de su sonido, su impecable afinación, la fina artesanía de los instrumentos que ocupó, la conexión con el público, y la maestría ejercida en el repertorio de la oportunidad, que se movió entre el clasicismo y lo latinoamericano. Y los que se lo perdieron, ahora tienen una nueva oportunidad para no quedar fuera de la experiencia, y realmente aquilatar el significado de que un instrumentista de tal prestigio esté presente en la temporada de la orquesta local. Y no olvidemos que es completamente gratis, previo retiro de invitaciones en el teatro.

En cuanto a lo que se escuchará en esta oportunidad, el foco está en nuestro continente, con Venezuela como piedra angular. Composiciones de dos de los más importantes compositores venezolanos, como son Aldemaro Romero y Antonio Estévez, compartirán la oferta junto a música del argentino Astor Piazzolla y el cubano Paquito D'Rivera. Una pieza de autoría del propio Pacho, e inspirada en el bossa nova, nos revelará otra faceta de su talento, y el concierto tendrá su gran final con la poderosa 'Estancias' del compositor argentino Alberto Ginastera.

En verdad, nadie debe perderse a Pacho junto a la Sinfónica de Antofagasta, ya que promete ser (si es eso posible) aún más inolvidable que la vez anterior.

Álvaro Gallegos,

Premio a la Música Nacional Presidente de la República

Martes 15 20.00 hrs Salón de Mayo

E-mail Compartir

Pintura, escultura, acuarela, instalación artística y gráfica son parte de las disciplinas que presentarán los 48 artistas es lo que trae la 43° versión del tradicional Salón de Mayo en el salón Chela Lira de la UCN.

Sábado 19 18.00 hrs Sesión vinilos

Un proyecto que busca difundir la música registrada en formato de discos de vinilo, reproduciéndolos durante una hora y media aproximadamente, sin interrupciones, de forma tal que nos permita dejar fluir nuestros sentidos. La cita es en Biblioteca Viva.

Viernes 18 Cinta "Y de pronto al amanecer"

La nueva producción del destacado Silvio Caiozzi "Y de pronto el amanecer", será exhibida en el marco de Cineclub Retornable. La cinta será presentada el viernes 18 de mayo a las 19 horas en Patio Huanchaca (avenida Angamos 01606). Cineclub Retornable invita a ver la última película de este destacado director nacional tras 14 años alejado de las cámaras.

26 de mayo Taller "Viva el Patrimonio" 20 de mayo Taller de fotografía marítima

Ven a navegar por las aguas de la costa antofagastina y disfrutar de una imperdible sesión de nuestros talleres de fotografía para aficionados en Biblioteca Viva. Puedes inscribirte a través del WhatsApp: (+569) 9688 6546 o en el mesón de nuestra biblioteca.

Para los más pequeños, a las 12:30 horas del 26 de mayo, en la Biblioteca Regional tendrá lugar el Taller infantil "Viva el Patrimonio", donde los niños entre 5 y 10 años podrán conocer tradiciones de nuestro norte grande con el fin de poder en valor elementos culturales del territorio.

12.30 hrs 19.00 hrs 12.00 hrs Viernes 18 Tercer Concierto Orquesta Sinfónica

Artistas venezolanos de talla mundial tendrá el Tercer Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, dedicado a la música latinoamericana. El concierto denominado "Sones venezolanos" se realizará el viernes 18 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. Un concierto que tendrá como invitado especial al director de la Orquesta Simón Bolívar, como es Eddy Marcano. Mientras que el solista invitado es el gran músico Pacho Flores.

Jueves 17

Una varieté de grandes invitados será la de este jueves en un nuevo local: Pub Boliche en avenida Angamos #10. Desde las 22 horas, se realizará la presentación del libro "Fugitivos" del joven escritor Litto Palma. Para musicalizar esta bella presentación, se hará presente el músico Luis Cortez, quien ofrecerá un repertorio variado con su potente voz e interpretación. Mucho rock, blues y reggae tendrá también esta tercera varieté, con la presencia de la banda antofagastina "Los Pimientos".

Noches de varieté 20.30 hrs 22.00 hrs