Secciones

EL DR. ANTONIO RENDIC EN EL RECUERDO

E-mail Compartir

Cuando llegué a antofagasta, a fines de los setenta, me fue muy estimulante tomar conocimiento sobre algunos escritores que ya eran verdaderos personajes en la ciudad. uno de ellos era el dr. antonio rendic o ivo serge, su pseudónimo literario. el primero que me habló de él como médico generoso y solidario y como par en la poesia fue don andres sabella, con quien compartían una gran amistad e incluso reconocimientos públicos como la primera ancla de oro.

Luego, conocí y admiré su obra literaria, disfrutando sus hermosos poemas escritos con el talento que dios le dio y que supo muy bien compartir transmitiendo , muchos de ellos, la esencia de una religiosidad esperanzadora, como también otros reflejan un profundo compromiso con su entorno, a través de imágenes reconocibles del querido norte, que lo acogió y cobijó desde su niñez . sin duda, una gran contribución al fortalecimiento de la identidad regional.

Tuve la oportunidad de verlo y escucharlo por primera vez en uno de los muchos recitales poéticos que se realizaban en el instituto chileno-francés de cultura, impresionando a todos con sus poemas y con la sencillez, transparencia y delicadeza con que los entregó. luego en el año 1990, hubo un gran homenaje para el dr. rendic en un teatro municipal repleto, homenaje que él recibió con su humildad habitual y en el que la ciudad de antofagasta le demostró todo su aprecio y cariño, agradeciendo todo lo entregado por uno de sus mejores hombres. al término del acto, todos pudimos saludarlo y hasta el día de hoy atesoro el libro de sus "obras escogidas", que me tocó recibir en esa ocasión. cabe mencionar que la comision organizadora tuvo un excelente desempeño.

No tuve muchas oportunidades de compartir con él, fueron contadas las ocasiones, pero me bastaron para reconocer en él a un hombre bueno, generoso, solidario e íntegro. un hombre que fue una buena influencia para su ciudad, dignificándola, haciéndola más respetable con su presencia entonces y ahora con su recuerdo.

Actualmente, hay reconocimiento de su valía como persona y de su obra, sin embargo siempre se puede hacer más para tenerlo presente como inspiración y modelo para niños y jóvenes que no lo conocieron. es lamentable que su casa, donde tanto bien entregó en la atención a sus queridos pacientes, no se haya convertido en un lugar donde conservar su memoria como él lo merece.

Descubren fósil de nuevo reptil que vivió hace 237 millones de años en brasil

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores brasileños logró identificar el fósil de una nueva especie de reptil prehistórico que vivió en el sur del país sudamericano hace aproximadamente 237 millones de años en el periodo triásico, informó la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS).

Bautizado como "Pagosvenator candelariensis", la nueva especie de reptil fue identificada a partir de un fósil que corresponde a un cráneo y a una mandíbula junto con algunas vértebras del cuello y placas óseas que se asemejan a las de los cocodrilos actuales.

Descubrimiento en brasil

El estudio brasileño, que ya fue publicado en una revista científica, fue realizado por investigadores de la UFRGS y de la Universidad Federal do Vale do Sao Francisco (UNIVASF), a través de diversas técnicas de tomografía computarizada que permitieron examinar el material sin dañarlo.

Los científicos sudamericanos explicaron que aún se desconoce el origen geográfico concreto del fósil, ya que fue donado de manera anónima a fines de 2015 al Museo Municipal Aristides Carlos Rodrigues, ubicado en el municipio brasileño de Candelaria (Rio Grande do Sul), donde actualmente se encuentra expuesto.

Detalles del reptil

Según el líder de la investigación, Marcel Lacerda, el "Pasgosvenator" era una animal de medio porte y podía medir hasta tres metros de largo. "En base a la comparación con otras especies semejantes, existe una fuerte evidencia de que sería cuadrúpedo", indicó Lacerda.

Los dientes largos y curvados del reptil encontrado indicaron que este último era carnívoro y que tenía una dieta basada en animales de pequeño y medio porte. "Específicamente, el grupo en que el 'Pagosvenator' se encuadra es en el denominado 'Erpetosuchidae'. A pesar de ser estudiado, no hay muchas informaciones de su anatomía ni de las relaciones de parentesco entre sus componentes", indicó el profesor de Paleontología de la Univasf, Marco França, coautor del estudio.

El nombre del nuevo reptil, "Pagosvenator candelariensis", significa "el cazador de la región de Candelaria".

el fósil fue donado de manera anónima a un museo en Brasil, por lo que es difícil estipular su origen geográfico concreto. 2015

Enfermedades cardiacas aumentan por los malos hábitos

E-mail Compartir

El problema de la hipertensión es que al ser una patología que a veces no presenta síntomas, por lo que se ha ganado la denominación de "asesina silenciosa", muchas personas no sienten molestias que impidan realizar sus actividades diarias y se mantienen los mismos hábitos, como la alta ingesta de sal.

"La gente no acude a sus chequeos o controles preventivos, retrasando el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad", afirma Pamela Méndez, académica y enfermera de la Universidad San Sebastián.

Consecuencias

Lo anterior, mantenido en el tiempo, y sobre todo sumado a otras conductas nocivas de alimentación y hábitos, pueden tener consecuencias graves para la salud con el desarrollo de enfermedades más complejas como las cardiovasculares, en diversas afecciones como la aterosclerosis, cardiopatía hipertensiva, enfermedades renales e incluso sufrir de accidentes vasculares cerebrales.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que las enfermedades cardiovasculares son responsables de, aproximadamente, 17 millones de muertes por año. Establece, además, que la hipertensión es una de sus protagonistas, pues las complicaciones asociadas de esta patología causan anualmente cerca de 9,4 millones de fallecimientos. "Lo preocupante es que la mitad de las personas desconocen que tienen esta condición, lo que aumenta las probabilidades de muerte por este motivo. Lo importante es enfocarse en la prevención", concluye Méndez.