Secciones

Cabello: emigración venezolana "no es por culpa de la revolución"

MADURO. El líder socialista acusó una campaña contra la "autoestima" del país.
E-mail Compartir

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo ayer que la emigración venezolana "no es por culpa de la revolución" liderada por Nicolás Maduro, sino que es producto de una "campaña" que busca "destruir el autoestima del venezolano".

"No es por culpa de la revolución, es una campaña que ha convertido en zombie a una cantidad de gente, y familias se han despedazado por una gran campaña", que tiene como objetivo "destruir el autoestima" de los habitantes del país, dijo Cabello en una entrevista transmitida por el canal privado Televen.

El dirigente afirmó que esta cruzada se viene haciendo desde hace "muchos años", e invitó a los venezolanos que se encuentran en el extranjero a regresar a su país natal: "Hay jóvenes que se van de Venezuela pensando que El Dorado está en Colombia, (...) se van a Perú ¿qué van a esperar ellos allá? no los van a tratar bien, nosotros los invitamos a que se queden aquí".

Cabello también señaló que en países como Estados Unidos, los venezolanos llegan "diciendo yo soy médico (y) termina cuidando niños", porque "ese sistema es perverso (y) no los aceptan".

Nicaragua: Fuerzas Armadas piden que se detenga violencia tras 27 días de crisis

CENTROAMÉRICA. Más de 10 ciudades fueron escenario de enfrentamientos por protestas contra su Presidente.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua llamaron a que se detenga la violencia generada por las protestas contra el Presidente, Daniel Ortega, que han causado 54 muertos desde su inicio, el 17 de abril. Ayer, se cumplieron 27 días de crisis.

"Hacemos un llamado a detener la violencia y las acciones que nos desestabilizan", señaló el Ejército del país caribeño.

La institución militar emitió el comunicado tras una jornada en que se registraron enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos en más de 10 ciudades. La acción de la Policía Nacional, según la agencia EFE, fue reforzada por la oficialista Juventud Sandinista y turbas afines al Gobierno. En la ciudad de Masaya, a 32 kilómetros al sureste de Managua, el enfrentamiento duró más de 14 horas y dejó dos muertos.

El Presidente Daniel Ortega también había pedido "poner fin a la muerte y la destrucción", en un mensaje inusualmente corto, el cual no tuvo efecto sobre la policía -institución de la que es su máximo jefe -, ni en la población.

El Ejército no reveló su posición frente a Ortega, su líder máximo, pero expresó con letras mayúsculas que "somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio".

Las Fuerzas Armadas también solidarizaron con las familias de los fallecidos y heridos, además de declararse a favor de un posible diálogo nacional con la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

El país cumplió ayer 27 días de crisis, causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que empezaron en rechazo a una reforma a la seguridad social y continuaron debido al fallecimiento de gente en las marchas.

fallecidos han dejado los violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional y los ciudadanos. 54