Secciones

Cardenal Errázuriz: "No hago nunca expectativas de reuniones del Papa"

CITA DEL EPISCOPADO. El arzobispo emérito de Santiago aclaró que el Pontífice "es capaz de improvisar" en la víspera de la esperada reunión con los obispos por la crisis de la Iglesia. Según él, "todos los que hacen vaticinios se equivocan".
E-mail Compartir

El arzobispo emérito de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, aseguró que no espera algo específico del encuentro que sostendrá el episcopado chileno con el Papa Francisco a partir de mañana. "Yo no hago nunca expectativas de reuniones del Papa, porque el Papa es capaz de improvisar, y todos los que hacen vaticinios se equivocan", aseguró al arribar ayer a Roma junto a los obispos Gonzalo Duarte y Cristián Caro.

Errázuriz sorprendió al decidir viajar a Roma, luego de que descartara participar de la reunión a la que el Papa Francisco convocó a la Conferencia Episcopal por los casos de abuso sexual en la Iglesia chilena. Acompañado de los obispos Gonzalo Duarte y Cristian Caro, Errázuriz defendió su repentina decisión. "Hay personas de la quinta edad que cuando toman una decisión no la cambian y otras, que son un poco menores, que la piensan y lo cambian", afirmó a Tele 13 en el aeropuerto.

Participación en G9

Consultado sobre su permanencia en el comité de nueve cardenales que asesora directamente el Pontífice en la reforma a la curia, el cardenal señaló que "eso depende del Papa" y que "normalmente en Roma los trabajos se dan por cinco años y lo estamos cumpliendo", aunque agregó que es "el mayor" del grupo de cardenales y que eventualmente puede ser reemplazado por alguien más joven. Sobre su participación, Errázuriz no entregó ninguna razón particular y aclaró que "a todos nos llamó el Papa pidiendo que viniéramos".

Cita con obispos

Las reuniones que el Papa Francisco mantendrá esta semana con los obispos chilenos para pedir "responsabilidades" ante la poca transparencia en los casos de abusos a menores son además una cita clave en su Pontificado para mostrar la anunciada tolerancia cero ante los casos de pederastia.

Francisco se reunirá desde mañana hasta el 17 de mayo con ellos, después de haber constatado que fue mal informado respecto del obispo de la diócesis de Osorno, Juan Barros, a quien acusan de que sabía que el sacerdote Fernando Karadima abusó durante años de menores.

El Pontífice, que hizo obispo a Barros, lo defendió públicamente en varias ocasiones, también durante su viaje a Chile, e incluso rechazó su renuncia hasta dos veces convencido de su inocencia a pesar de la insistencia de las víctimas sobre que era un encubridor.

Según EFE, Francisco se había fiado de sus interlocutores en la Conferencia Episcopal, pero a la vuelta del viaje de Chile mandó realizar una exhaustiva investigación al arzobispo maltés Charles Scicluna, tras la cual confesó que había cometido "graves equivocaciones de valoración" por haber recibido "información inexacta" de los hechos.

El sacerdote chileno Luis Badilla, director de "El Sismógrafo", uno de los blogs más importantes de información vaticana, aseguró ayer en declaraciones a la emisora pública Radio Rai que el mensaje que saldrá de estas reuniones "se espera sea para toda la Iglesia". "Lo están poniendo a prueba y para el Papa no será una prueba pequeña, pues se juega parte de su prestigio y de su credibilidad. Es un momento muy importante de su pontificado", agregó.

Aunque El Vaticano informó el sábado que las reuniones "se desarrollarán en estricta confidencialidad", por lo que "no está previsto que el Papa Francisco haga declaración alguna ni durante ni después de las reuniones", sí que se esperan decisiones.

"Hay personas de la quinta edad que cuando toman una decisión no la cambian".

Francisco Javier Errázuriz, Cardenal"

La reunión

Coordenadas La cita se realizará en una sala adyacente al Aula Pablo VI, el gran salón de actos de El Vaticano.

Los participantes A Roma llegaron desde Chile 31 de los 32 obispos diocesanos y auxiliares y dos obispos eméritos.

Los ausentes No llegaron el obispo auxiliar de Santiago Andrés Arteaga, por motivos de salud y el cardenal Jorge Medina.

Senador Moreira por el ex fiscal Gajardo: "Es un hombre muy resentido"

CRÍTICAS. El parlamentario afirmó que "era un lindo trofeo" para el ex persecutor, que lo indagó en el caso Penta.
E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) calificó al ex fiscal del caso Penta, Carlos Gajardo, de ser "resentido políticamente. Basta que un sociólogo o psicólogo lea todo su Twitter y va a darse cuenta de que es un hombre muy resentido, un hombre de izquierda".

Al participar del programa "Estado Nacional" (TVN), el parlamentario agregó que para el ex persecutor "yo era un lindo trofeo, el pinochetismo era un lindo trofeo".

Respecto de la figura del ex persecutor, el senador gremialista comentó que "empezó bien, porque quiso fiscalizar", pero "terminó mal". "Después se obnubiló con las cámaras de la televisión, se sintió un rockstar, se sintió por sobre todo el mundo. Amenazó, presionó al ex fiscal (nacional, Sabas) Chahuán. Todos le tuvieron miedo", agregó.

Situación judicial

El senador descartó que la salida alternativa que le fue otorgada, tras ser imputado por emisión de boletas falsas en el caso Penta, se haya debido a presiones del Congreso y acusó al ex fiscal Gajardo de intentar modificar los quórum parlamentarios con el proceso en su contra.

La reunión privada sostenida por el fiscal nacional, Jorge Abbott, con el entonces senador y actual ministro de Justicia, Hernán Larraín (UDI) -un día después del triunfo de Sebastián Piñera en segunda vuelta-, tuvo como objeto tratar la situación judicial del entonces desaforado senador UDI. Casi un mes después de esa cita, el 15 de enero, el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, solicitó audiencia para suspender condicionalmente a Moreira. El 30 de enero de este año, el tribunal aceptó el acuerdo entre la Fiscalía y la defensa del senador UDI para suspender el proceso con la fijación de un domicilio y el pago de $ 35 millones al Fisco.

La decisión fue resistida por los fiscales del caso, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, quienes tres días más tarde renunciaron a la Fiscalía por la decisión.

La reunión

Luego de que se diera a conocer la reunión Abbott-Larraín, Moreira dijo que "lo que se ha tratado de hacer es una cierta caricatura (...) No en todas las cosas que se hacen tiene que haber perjuicios o hay maldad detrás". Tras explicar que RN y la UDI le pidieron al entonces presidente del Senado, Guido Girardi, que enviara un documento al fiscal nacional para apurar la tramitación judicial, rechazó haber sido beneficiado al respecto.

"Ahora, ustedes comprenderán que cuando alguien dice 'pero si esto le iba a favorecer a usted'; por Dios, el señor Abbott fue el más despiadado conmigo, entonces no sé qué beneficios yo pude haber tenido", aseguró Moreira.

El parlamentario oficialista recalcó que "(no hubo) ninguna (presión al fiscal nacional Jorge Abbott). Si a mí el fiscal nacional no me quiere, entonces no nos engañemos. No se trata de cariño, él cumple su función. A mí no me ayudó en nada, lo respeto, él es el fiscal nacional".