Secciones

Feito se defiende de críticas por pregunta a Bardem

CANNES. La consulta del chileno al actor fue tema en la prensa internacional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una polémica de alcance internacional armó el notero de CQC Gonzalo Feito con la pregunta que le hizo al actor español Javier Bardem durante una conferencia de prensa en el Festival de Cannes.

El chileno se encuentra en esa ciudad de la costa francesa como enviado del programa de humor y actualidad de Chilevisión que conduce junto a Rafael Cavada y Sebastián Eyzaguirre. Fue en ese contexto que asistió a la conferencia de prensa por el estreno de la película "Todos lo saben" de Asghar Farhadi, que fue la encargada de abrir el prestigioso certamen que comenzó el martes.

Los protagonistas de la cinta, Javier Bardem y Penélope Cruz, son pareja en la vida real y han coincidido varias veces en el set, incluida esta. Fue precisamente ese el tema que abordó Feito y que causó la molestia del actor español, cuya respuesta fue replicada en medios internacionales como el diario hispano El País y el sitio estadounidense The Huffington Post.

Pregunta de la discordia

El chileno le preguntó a Bardem si acaso era él "el único hombre del mundo que disfruta trabajando con su mujer", en referencia a Cruz, lo que generó la reacción inmediata del actor español, quien le respondió:. "La pregunta es de un mal gusto tremendo".

La actriz también salió al paso de la consulta de Feito y señaló que "lo hemos hecho varias veces y no nos llevamos los personajes a casa al final del día porque tenemos la misma visión del trabajo". Y agregó que no tiene pensado "trabajar cada dos años" con su marido.

"Lo haremos de vez en cuando, cuando consideremos que está bien, pero no muy a menudo", sentenció.

El director de la cinta también se refirió al tema y comentó que "son el ejemplo de una pareja feliz y enamorada que puede, de manera sana y bella, separar trabajo y vida personal".

Feito se defiende

Sin embargo, la pregunta de Feito no quedó ahí y fue catalogada como "machista" por varios medios internacionales, lo que hizo que el periodista utilizara sus redes sociales para defenderse.

"No soy para nada machista, soy un feminista declarado. La pregunta fue un piropo para el actor. Obviamente no lo entendió así. Estoy a favor de todos las reivindicaciones de los derechos de las mujer y así lo he expresado en mi circulo cercano y externamente", escribió Feito en su cuenta de Twitter.

"La pregunta es de un mal gusto tremendo".

Javier Bardem Actor español a Gonzalo Feito."

"No soy para nada machista, soy un feminista declarado. La pregunta fue un piropo para el actor".

Gonzalo Feito Periodista chileno."

"

"

La viuda de Borges rememora episodio de la vida del autor relacionado con Chile

LETRAS. El escritor argentino rechazó la advertencia que le hicieron desde Suecia, en 1976, para que no viajara al país a ser condecorado por la U. de Chile.
E-mail Compartir

Hay un episodio de la vida del escritor argentino Jorge Luis Borges que su viuda, María Kodama, ha revisado más de una vez por el impacto que pudo haber tenido en la carrera de uno de los autores más importantes de Latinoamérica.

Ocurrió en 1976, cuando el autor de "El Aleph" recibió una llamada desde Suecia, advirtiéndole que no aceptara la invitación de viajar al Chile de Augusto Pinochet, para ser nombrado doctor "honoris causa" por la Universidad de Chile. "Hay dos cosas que un hombre no puede permitir: sobornar y dejarse sobornar", recuerda hoy que respondió la viuda del argentino.

"Jamás traicionó sus principios y eso me pareció maravilloso", dijo, según consignó la agencia de noticias EFE, la escritora y traductora durante la presentación de la exposición de fotograsfías "Borges & Kodama: Infinito encuentro", en el Centro de cultura contemporánea La Térmica de Málaga, en España.

Borges iba a ser distinguido por la Universidad de Chile con ese título honorífico y era "parte del protocolo" que en el acto estuviera el presidente del país, "como ocurrió con Mitterrand en Francia o con el marido de la reina en Inglaterra", comparó Kodama.

La viuda del autor que fue candidato por años al Nobel de Literatura pero que nunca lo recibió recordó que cuando recibió la llamada desde Estocolmo que le pidió no viajar a Chile, el escritor "escuchó en silencio" y contestó: "Le agradezco, señor, lo que acaba de decirme, pero hay dos cosas que un hombre no puede permitir: sobornar y dejarse sobornar, así que iré a Chile. Buenas tardes".

"Después me abrazó y me dijo: 'Sigamos leyendo'", añadió Kodama, que cree que fue "uno de los pocos escritores que en vida pudo ver su obra instalada mundialmente en lo más alto".

En ocasiones anteriores, Kodama había rememorado este episodio que apunta como la razón por la que Borges nunca recibió el Nobel de Literatura.