Secciones

Changos

E-mail Compartir

Al estudiar los habitantes costeros del Norte de Chile, encontramos que toda la costa estuvo ocupada por pueblos pescadores. Al norte de Pisagua, los uros. Desde Pisagua al sur, hasta el Maule, los changos. Pueblo nómade, cazador y pescador. Adoptaron rasgos culturales de los pueblos agrícolas del interior, con los que mantuvieron relaciones comerciales durante siglos, sin fusionarse ni llegar a una transculturación. Por largo tiempo constituyeron la población exclusiva de los puertos del Norte y cobraron importancia con el auge del salitre.

Don Antonio Vásquez de Espinosa vivió en las costas del Norte entre 1612 y 1621, y de él se conserva esta referencia: "Se visten de cueros de lobos marinos, y de ellos hacen sus barcos, o balsas sobre dos cueros llenos de viento, en que salen mar afuera porque en aquella costa se hace grandísima pesca de congrios, dorados, jureles, atunes y otros pescados, que salpresan, y del que se llevan a Potosí, Chuquisaca, Lipes y a provincias de tierra arriba, porque es el trato principal de aquella tierra, con que se han enriquecido muchos".

Asociados a ellos, aparece la expresión Anzuelo de concha. Este objeto ha sido encontrado reiteradamente en las tumbas de la costa y le ha permitido a los arqueólogos establecer el Período de los Anzuelo de Concha, 4.200 + - 220 a. de C. De seguro se trataba de anzuelos compuestos con pesas de piedras, barbas de hueso, arpones con cabeceras separadas, puntas percutidas y presionadas en formas foliáceas, doble punta, raspadores e instrumentos líticos formando la asociación industrial.

Camanchangos, sería la forma primitiva de los changos. La denominación se conserva en Pica, donde corre una leyenda que los suponía habitantes de las costas de Tarapacá y que eran "los hombres de la camanchaca", los que, aprovechándose de la neblina, subían hasta las altas tierras y asolaban los huertos en busca de la vegetación que ellos no tenían junto al mar. De ahí que los camanchangos o camanchacos sean los hombres de la camanchaca.

Andrés Sabella

Mario Bahamonde

ENTREVISTA. nicole, tomás y bárbara, integrantes de la banda nacional Kudai:

"Nosotros queremos ser una agrupación atemporal para nuestros fanáticos"

E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Kudai es una banda de música pop rock nacional conformada por Nicole Natalino, Bárbara Sepúlveda, Pablo Holman y Tomás Manzi. Se formaron en el año 1999 como una propuesta infantil llamada "CIAO: el poder de los niños" y un año después formaron lo que son hoy como grupo.

Sus cuatro integrantes marcaron a una generación, los hoy denominados "Millenials", y la banda juvenil tuvo un gran éxito tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica como Argentina o México.

En 2009 Kudai anunció que se separaría, hecho que concretaron en 2010, y hoy la formación original decidió volver a los escenarios de la mano de su nuevo sencillo: "Piensa".

Regreso de kudai

En entrevista con este medio, tres miembros de la banda, Nicole, Tomás y Bárbara, contaron los detalles de este retorno a la música, cómo van a conquistar, nuevamente, a la audiencia y qué significa haber retomado la pasión de sus vidas.

¿Qué significa esta reunión? ¿Quieren volver a marcar a otras generaciones con su música?

-(Nicole) Bueno, sí. Nos juntamos nuevamente como banda hace dos años y nuestro retorno se pensó como algo muy puntual. Después de varias conversaciones el proyecto creció, queríamos hacer más shows y decidimos grabar un sencillo que será parte de un nuevo disco. Ha sido una etapa muy emocionante, llena de energía y también es un desafío encantar a las nuevas generaciones con nuestra música de la misma manera en que lo hicimos en nuestra primera etapa.

¿Cómo se retoma este proyecto?

-(Tomás) De una forma muy orgánica, muy natural. Creo que es un círculo que no se cerró para ninguno de nosotros cuatro y el reencuentro es algo que teníamos que hacer para completar una etapa. Todo terminó muy abruptamente en esa época (en 2010) por causas ajenas y muy externas a nosotros. Fue muy fuerte emocionalmente cortar con nuestros sueños cuando no estábamos listos.

Nuevas tecnologías

Cuando Kudai triunfó en la música no sólo lo hizo en Chile. La banda juvenil ganó dos discos de platino en México y dos discos de oro en Argentina y Colombia.

¿Las redes sociales y el internet facilitarán el regreso de Kudai?

-(Tomás) Yo creo que sí, ojalá. Cuando nos separamos creamos un Facebook y un Twitter y durante todo el tiempo que no estuvimos en los escenarios esas redes crecieron y hoy tenemos varios fanáticos. La apuesta de YouTube e Instagram también nos permitirá conectar con nuestro antiguo público y esperamos que también con el nuevo.

¿Qué significa "Piensa" hoy y cuando lanzarán el nuevo disco?

-(Bárbara) "Piensa" es la primera canción que grabamos del nuevo disco que ya está en el horno y es muy distinta a lo que hicimos en el pasado, ya que tiene más pop y porque contamos con la ayuda de Alejandro Sergi, integrante del grupo argentino Miranda. Esperamos que durante el segundo semestre se lance el disco pero, sin duda, será este año.

¿Cuál es su objetivo hoy?

-(Bárbara) Mostrar nuestra madurez tanto en la música como en lo vocal y que la gente se sorprenda con nuestro regreso.

"Todo terminó muy abruptamente en esa época (2010) por causas ajenas y muy externas a nosotros. Fue muy fuerte emocionalmente".

Tomás Manzi, Integrante de Kudai"

años fuera de la escena musical estuvo la banda nacional Kudai antes de su reencuentro, hace dos años. 7