Secciones

Gobierno pide a universidades que tengan un protocolo ante acoso sexual

TOMA. Plá recordó la idea de probidad en el sector público.
E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, se refirió ayer a la toma que mantienen los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde piden cambios en el reglamento interno contra el acoso sexual, a causa de la denuncia de una estudiante contra un profesor: "Esperamos que las autoridades de la U. de Chile, y de aquellas que están enfrentando este conflicto, resuelvan lo antes posible de acuerdo a los protocolos que tienen y las que no tienen un protocolo aún, que lo establezcan".

La secretaria de Estado recordó que estos mecanismos "son obligatorios en todas las empresas que tienen más de diez trabajadores, y también debería ser obligatorios en las instituciones (...) sujetas al estatuto de administración pública que establece un principio de probidad".

Caval: Justicia rechaza sobreseimiento definitivo de Natalia Compagnon

RANCAGUA. El fallo de la Corte de Apelaciones fue unánime.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó ayer la solicitud de decretar el sobreseimiento definitivo de Natalia Compagnon, por los presuntos delitos tributarios cometidos en el marco del caso Caval.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución apelada por la nuera de la exPresidenta Michelle Bachelet, dictada el pasado 20 de abril, por el Juzgado de Garantía de Rancagua, por los terrenos comercializados en Machalí.

La sala fue conformada por los ministros Michel González Carvajal y Ricardo Pairicán García, junto al fiscal Álvaro Martínez.

La semana pasada, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua agendó para el 11 de junio próximo el inicio de juicio oral contra los socios de la empresa Caval, Mauricio Valero y Compagnon, por la compra de terrenos en la Región de O'Higgins.

La audiencia comenzará a las 9 horas, momento en que la Fiscalía presentará las pruebas testimoniales y periciales contra los imputados. Compagnon es acusada de presuntos delitos tributarios, mientras que Valero, por el supuesto pago de sobornos.

Presentan querella por víctima fatal en explosión de Sanatorio

INVESTIGACIÓN. El abogado de la familia de Víctor Salazar pedirá la ejecución de pesquisas, y apuntó a eventuales negligencias en torno a lo ocurrido.
E-mail Compartir

Esteban Vega Garrido

A dos semanas de la fatal explosión en el Sanatorio Alemán de Concepción, ayer se presentó la primera querella en contra de quienes resulten responsables por la muerte de Víctor Hugo Salazar. El trabajador, de 43 años, perdió la vida junto a otras dos personas al interior de ese recinto de salud, luego de la detonación.

El abogado de la familia, Rafael Poblete, dijo que la acción fue presentada ante el Juzgado de Garantía de la capital penquista, donde solicitarán que se indague el actuar de la empresa contratista, la clínica, Gas Sur, la Seremi de Salud y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), respecto a una eventual falta de supervisión.

"Por los antecedentes que hemos recopilado, se han configurado un cúmulo de negligencias que deben ser investigadas", dijo Poblete.

El fiscal regional del Biobío, Julio Contardo y otros tres persecutores están a cargo de la investigación de esta emergencia ocurrida el sábado 21 de abril. El hecho dejó tres víctimas fatales, más de 40 heridos y obligó a la evacuación de pacientes, quienes debieron ser trasladados a distintos recintos asistenciales.

La familia de Alexandra Villegas, otra de las víctimas, anunció que prepara la presentación de otra querella por la muerte de la joven trabajadora de Starbucks. Los padres de la fallecida ya firmaron el mandato de representación a sus abogados.

Negligencias

El abogado Rafael Poblete contó que el 24 de abril iniciaron un trabajo de recopilación de antecedentes, para concretar la presentación de la querella.

"La labor ha sido bastante dificultosa, porque hasta el día de hoy no han llegado los informes periciales de la PDI, el Labocar de Carabineros, la SEC. Hoy no tenemos certezas de distintos aspectos, pero sí hemos podido ir reconstruyendo parte de la historia con los archivos de prensa y videos que han circulado desde ese día", comentó.

Poblete enfatizó que la información recolectada les ha permitido identificar una serie de errores que a su juicio se habrían cometidos esa mañana al interior del Sanatorio Alemán: "Esa mañana se produjo una situación inexplicable en el sentido que se dispuso una evacuación parcial. Esto es como si el capitán de un barco ordenara la salida de sólo la tripulación y se deje a todos los pasajeros dentro del buque. Acá habían pacientes en distintos estados y muchos quedaron abandonados con esta salida parcial. Es inverosímil que el prevencionista haya adoptado la decisión de reingresar por sí solo, nos parece más lógico que la orden viniera desde un directivo del hospital".

El abogado indicó que se deben investigar si las negligencias detectadas habrían llevado a la ocurrencia de la catástrofe.

Contactada por este medio, el área de Comunicaciones de la Clínica Sanatorio Alemán indicó que la empresa no hará declaraciones en torno a las acciones judiciales iniciadas por los familiares de las víctimas.