Secciones

Avengers: Infinity War

E-mail Compartir

Marvel Studios trae a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos, donde Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina pongan fin al universo. Su elenco principal está compuesto por una treintena de actores que encarnan a Iron Man, Thor, Spider Man, Capitán America y Hulk, por nombrar algunos.


Rampage: Devastación

El primatólogo Davis Okoye (Johnson), comparte un vínculo inquebrantable con George, el gorila de espalda plateada extraordinariamente inteligente que ha estado a su cuidado desde su nacimiento. Pero un experimento genético que salió mal, transforma a este simpático simio en una criatura furiosa de enorme tamaño. Para empeorar las cosas, pronto se descubre que hay otros animales alterados de forma similar. Y comienza la pelea no solo para detener una catástrofe mundial.


Los inquilinos

Los gemelos Rachel y Edward llevan un extraño estilo de vida junto con su familia. Cada noche, la propiedad donde viven se convierte en el dominio de una presencia siniestra, los "lodgers", que obligan a los gemelos a cumplir 3 reglas: deben estar en la cama a medianoche; no pueden permitir que un forastero pase el umbral de la vivienda; si alguien intenta escapar, cobraran la vida de otra más.


Yo soy Simón

Todo mundo merece una gran historia de amor. Pero para Simon Spier, un chico de diecisiete años, resulta ser un poco más complicado: todavía no le dice a su familia o amigos que es gay, y, de hecho, ni siquiera conoce la identidad del compañero de clase anónimo del que se ha enamorado en línea. Resolver ambas cuestiones prueba ser hilarante, aterrador y un punto de inflexión en su vida. Dirigida por Greg Berlan y basada en la aclamada novela de Becky Albertalli.


Verdad o reto

Un grupo de amigos comienza a jugar a "Verdad o Reto", pero rápidamente descubren que algo que empezó de forma inocente se ha vuelto peligroso. Si no siguen las normas o se niegan a jugar, serán poseídos por un demonio que les obligará a matar, a sí mismos o a los demás. El grupo tratará de hacerlo lo más seguro posible eligiendo siempre la verdad, pero el juego tomará el control y les forzará a realizar las pruebas más horribles que se puedan imaginar.

Cine

Porras

E-mail Compartir

No voy a hablar de esa "porra" que usan los policías, de madera de luma, para amansar ciudadanos incorregibles. Tampoco de esa "porra" que es sinónimo de la barra de un equipo. Me refiero a ese ilustre olvidado, personaje casi desconocido, que sumó sus esfuerzos en el venturoso descubrimiento del mineral argentífero de "Caracoles", que abrió las puertas a la grandeza del Norte.

Voy a hablar de la calle Porras, donde nací, crecí y a la que regreso -de vez en cuando- para corretear la nostalgia. Originalmente, la calle llevaba el nombre de Wilson, como se aprecia en un plano de la ciudad, de 1913.

José Porras, conformó el equipo de cateadores liderados por José Díaz Gana, el "Cangalla" José Ramón Méndez, el elquino Simón Saavedra, el mataquiteño Exequiel Reyes y un arriero limachino, apellidado Sagredo. Todos ellos siguiendo la ruta que conocía y describió el rumbeador: un indio boliviano, del que se conoce solo su nombre, Garabito.

José Porras era natural de Petorca y -por esos tiempos- estaba en Mejillones, esperando un barco que lo llevaría hasta Valparaíso, para regresar a su tierra y seguir criando gallinas, aprovechando el dinero ganado en la aguada de Naguayán. Pero la divina providencia lo hizo partir tras el soñado rebosadero de plata. Mas, ese halo de maledicencia que se le achacaba a Caracoles, trazó el destino de sus compañeros de cateo, que terminaron todos pobres, sin un cobre para subsistir con dignidad: unos por el alcohol, otros por mal olfato para los negocios.

Porras -que solo ambicionaba un corralito para sus gallinas- recibió y manejó muy bien sus caudales, convirtiéndose en el cliente principal del Banco Nacional, al que semanalmente, acudía para mover sus cuentas, aprovechar sus utilidades y regresar al corralito de gallinas, que le dieron -si no huevos de oro- una enorme riqueza de huevos de plata.

Al decir de Vicuña Mackenna, "el único descubridor de Caracoles que no se fue "a la porra", fue -justamente- José Porras".

Jaime Alvarado García