Secciones

Bachelet recibe premio de la centro izquierda internacional

GOBIERNO. La exPresidenta fue reconocida por su aporte a la Justicia.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet fue premiada ayer por diversos partidos de centro izquierda de todo el mundo, en reconocimiento de su labor gubernamental. En el discurso de aceptación, la ex Mandataria defendió su legado en La Moneda.

La Alianza Progresista Internacional, a través de sus representantes de Brasil, Suecia y Argentina, reconoció ayer a la ex Presidenta por su contribución a la justicia, libertad y solidaridad, debido a su compromiso con la igualdad de género y reformas que buscan garantizar los derechos sociales de la población, afirmó la agencia de noticias EFE.

"Hemos hecho caer uno tras otro los despojos que dejó la dictadura en nuestro sistema político institucional, pero aún hay aspectos en la Constitución por mejorar", dijo Bachelet en el discurso.

La ex Mandataria reconoció que no pudo avanzar "en todo lo que se había propuesto", no obstante "la izquierda democrática chilena tiene muchos motivos para sentir orgullo".

"Tengo por seguro que no todo el reconocimiento es a título personal, sino que también al país por vencer una y otra vez una serie de un injusticias", expresó en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

Este es el primer discurso público de Bachelet tras dejar La Moneda, el pasado 11 de marzo.

Educación

En los próximos días, la ex Presidenta será galardonada también por su aporte a la educación en Latinoamérica, según un anuncio del Mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.

La condecoración Gabriel Betancur Mejía fue propuesta al Congreso colombiano recién este año, en honor al creador del crédito educacional para facilitar el acceso a la universidad para estudiantes de escasos recursos, por lo que Bachelet sería la primera en recibir el reconocimiento, que, según Santos, "honrará a quienes aportan a la educación" en la región.

El futuro de la minería y transformación digital

E-mail Compartir

Cada año Chile produce cerca de 5,6 millones de toneladas de cobre, lo que corresponde a casi a un tercio del total en el mundo. La extracción de este mineral, desde 1820, nos ha transformado en líderes globales de este commodity y nuestro país es reconocido por su expertise minero.

Sin embargo, si vemos el desarrollo de esta industria a lo largo de los años, sorprende que dada la complejidad de los procesos y sistemas asociados a ella, haya sido posible realizar esta actividad económica durante décadas de manera coordinada y teniendo como norte la maximización de los recursos y el tiempo con la ausencia de la tecnología que existe hoy.

La realidad es que ya no basta con que un país posea grandes yacimientos o reservas minerales para asegurar un lugar de privilegio en el mercado minero. En la actualidad, para ser competitivos a nivel global es necesario apuntar a la eficiencia, la productividad, la continuidad operacional y la reducción de costos.

Para ello, la introducción de nuevas tecnologías aplicadas al negocio, como big data, business intelligence y cloud son esenciales, sobre todo si consideramos que en nuestro país la mayoría de las faenas se realizan en pleno desierto, a miles de metros de altura y con condiciones climatológicas difíciles.

En 2009, el Foro Económico Mundial vaticinó que la automatización de las operaciones y el análisis de variables de producción en tiempo real serían los principales drivers tecnológicos identificados por los propios stakeholders presentes en la minería hacia 2030. Hoy, a casi 10 años de ese pronóstico, aspectos claves como la eficiente administración de los recursos, la logística, la compra de insumos, la perfomance de los operarios, el estado de la maquinaria, la continuidad de las operaciones o incluso, la posibilidad de anticiparse a posibles fluctuaciones de los mercados de metales, son integrados, transformados en informaciones y analizados para tomar mejores decisiones.

Todo lo anterior hace necesario el desarrollo y la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Al hacer posible la gestión y análisis de grandes cantidades de datos, las herramientas de big data y business intelligence permiten un correcto y eficiente almacenamiento y análisis de enormes cantidades de información, siendo capaces de generar los cruces de datos necesarios en tiempo real y de entregar inteligencia para la coordinación de las operaciones, optimizar los flujos de procesos, automatizar el control de gestión y lograr un mayor índice de eficiencia operacional, lo que finalmente ayuda a reducir los costos.

Cuando hablamos de un sector productivo que tiene un peso en el PIB de Chile cercano al 9%, que genera más de US$ 18 mil millones y que emplea a aproximadamente 203 mil trabajadores, es clave proporcionar nuevas aplicaciones tecnológicas a nuestra industria minera para asegurar su competitividad. En este sentido, la transformación digital y el desarrollo de aplicaciones deben estar en la base de la visión estratégica de las autoridades, de las compañías y de las más de cuatro mil firmas que son proveedoras de este rubro en el país. Invertir en el uso de nuevas tecnologías y soluciones no es una característica de un país desarrollado, sino que es una condición para serlo.

Martín Kozak

Justicia anunció una querella contra presunto violador y asesino de bebé en Los Andes

CASO. El acusado será formalizado hoy. Diputados piden endurecer penas.
E-mail Compartir

Una niña de un año y siete meses falleció ayer tras presuntamente haber sido golpeada y violada por la pareja de una tía, en Los Andes, Región de Valparaíso. "Con el Sename (Servicio Nacional de Menores) nos vamos a querellar contra el criminal", anunció ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

"Horrible situación la sufrida por Ámbar", escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter. "Con el Sename nos vamos a querellar contra el criminal que la violentó hasta su muerte, y revisaremos las familias de acogida para asegurar (la) protección de niños a su cuidado".

"Duele el alma ver el fracaso de todos, familia y Estado", agregó Larraín.

El acusado, un hombre de 30 años, se encuentra detenido y será formalizado en la jornada de hoy.

Pena de muerte

La diputada (RN) por la zona, Camila Flores, dijo estar "consternada con este crimen", por lo que "voy a tocar todas las puertas que sean necesarias, voy a conversar personalmente con el Presidente Piñera para que nuestro Gobierno estudie seriamente la salida del Pacto de San José de Costa Rica, y de cualquier otro tratado internacional que nos tenga atados de manos para poder avanzar en la reposición de la pena de muerte para este tipo de delitos".

El legislador (RD) Jorge Brito, respondió a Flores en Radio Bío-Bío: "Creo que se equivoca la diputada, porque no podemos andar reaccionando a coyunturas. Yo esperaría a que a esta persona se le asigne una condena en la cárcel (...). No creo que tenemos que andar matando gente, yo creo que la solución al problema pasa porque nuestra sociedad está hipersexualizada y yo esperaría una institucionalidad mucho más rápida también para poder levantar las alertas cuando ocurren abusos a menores".

La parlamentaria (PPD) Carolina Marzán, afirmó que "es necesario presentar un proyecto de ley para que los delitos de violencia contra menores, (...) sobre todo en este tipo de casos que estamos hablando de un sufrimiento extremo, sean calificados con cadena perpetua y sin rebaja".

Sename

Según el Sename de Valparaíso, la menor vivía con su familia extensa por decisión del Tribunal de Familia de Los Andes y en este proceso recibía acompañamiento del programa FAE Ayun de la ONG Galerna, organismo colaborador del Sename.

Asimismo se iniciará una exhaustiva supervisión a la iniciativa antes mencionada, que recibe subvención de Sename y que contemplará los aspectos técnicos y jurídicos del caso.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió a esta situación en su cuenta de Twitter: "Con indignación y dolor pedimos la máxima condena para quien causó la muerte de Ámbar ¡Esa crueldad merece todo el rigor de la ley! Como Gobierno, junto a la querella que mañana presentará Sename, vamos a supervisar el programa FAE Ayun de ONG Galerna #JusticiaparaAmbar".