Secciones

Hoy a las 21 horas parte feriado irrenunciable del comercio

PÚBLICO. Supermecados cerrarán sus puertas a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de Mayo para los trabajadores del sector comercio hizo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc Tapia.

Junto a la Dirección Regional del Trabajo llegó hasta Mall Plaza Antofagasta para dialogar con trabajadores y explicar los derechos laborales que contiene esta normativa, la cual establece que el descanso se inicia a las 21:00 horas del lunes 30 de abril (hoy) y se extiende hasta el miércoles 02 de mayo a las 06:00 horas.

La autoridad regional del Trabajo, explicó que son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen.

En este sentido, quedan exceptuados quienes se desempeñan en clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados. Se extiende a establecimientos de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Multas

En caso de no cumplir con este feriado obligatorio e irrenunciable, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($236.980) hasta 20 UTM ($947.920) por cada trabajador afectado por la infracción.

En el caso del comercio que no mantenga cerrado desde la víspera del feriado, salvo que los dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo, las multas van desde 10 UTM ($473.960) hasta 60 UTM ($2.843.760) por empresa.

Para evitar dichas sanciones, la mayoría de los supermercados (Líder, Santa Isabel, Unimarc y Tottus) cerrarán hoy sus puertas a las 19.30 horas.

Es importante señalar que los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso.

Tatuajes: de "moda under" a tendencia generacional

POPULARIDAD. Ya no son solo jóvenes que se atreven a marcar su cuerpo, sino que también adultos. Aumento de locales dedicados a este arte lo confirma.
E-mail Compartir

Lo que antes solo era una tendencia atribuible a adolescentes, jóvenes alternativos o seguidores de ciertas tribus urbanas, ahora es una opción familiar y hasta de algunas autoridades.

Esto, porque durante los últimos ocho años, la preferencia por tatuarse ha llevado incluso a adultos mayores a marcar sus cuerpos con distintos diseños. Es más, en noviembre del 2017 comenzó a realizarse el primer censo voluntario de chilenos tatuados.

El proceso lo realizaba TattoProud y las personas que deseaban participar debían contestar unas preguntas en línea en la misma página. El resultado arrojó solo 34.543 tatuados, lo que claramente no es representativo dado que cientos de personas no contestaron la encuesta.

Antofagasta

Primero fue el centro comercial Caracol el que concentró la mayoría de los locales donde se practicaba este arte. Ahora, estos espacios se han multiplicado.

Black Flame Tattoos, Mario's Tattoo's, Buen Norte, Kopawe Tattos, El Origen, Dr. Morgue, Bad Fish y otros tantos son algunos de los nombres que se comentan a la hora de optar por marcar el cuerpo.

Y los motivos para ello sobran. Incluso hasta autoridades optan por esta alternativa dado al simbolismo que tiene para muchos, el hacerse un tatuaje.

"Me tatué por una mezcla de razones. Primero porque representaba parte de un ciclo que estaba viviendo en esos momentos. Quise reflejar a través de ese tatuaje parte del pasado y lo que venía en el futuro. Además con el claro sentido de no olvidar parte de esa etapa. También había algo de rebeldía, ya que estaba estudiando una carrera bastante formal, como lo es Derecho", dijo el senador Pedro Araya, quien lleva en su brazo un símbolo Azteca.

Mauricio Garrido, quien es más conocido en el mundo de la tinta local como "Dr Morgue", cuenta que ha visto como sube la preferencia por el tatuaje.

"En el transcurso de los ocho años que llevo en el oficio he visto un aumento significativo en la clientela. Llama la atención que gente ya más mayor se interesa en el tema, creciendo así el número de personas dispuestos a tatuarse".

El artista manifestó que no estaba dentro de sus consideraciones dedicarse a tatuar. "De pequeño me gustaba dibujar y siempre en forma autodidacta. Un día mi esposa me impulsó a tatuar por mis habilidades en el dibujo. Empezamos como hobby hace ocho años, y ahora es a tiempo completo", recordó.

Tendencias

Por su parte, Sergio Torres, tatuador de "El Origen Tattoo Studio" y que lleva 10 años en esta disciplina, comenta que muchos de sus clientes prefieren diseños ya existentes.

"Hay poca originalidad en los diseños pedidos por los clientes. Los más solicitados son dedicatorias, tatuajes de pareja y de vínculo familiar. No obstante hay clientes que me preguntan cuáles son los estilos donde mejor me manejo, y de ahí me dicen que solo les tatúe y me deje llevar", cuenta el artista.

En esa misma línea, Mauricio Garrido, o "Dr. Morgue", explica que los diseños más solicitados son el estilo acuarela, tribales y orientales (ver recuadros en página tres).

Al respecto, la tatuadora de Black Flame Tattoos, Paz Poblete, dice que los gustos son relativos, pero existe una tendencia hacia los tatuajes realistas, tradicionales y aquellos que están de moda.

Por su parte, Julio Vidal, tatuador de "Kopawe Tattoo Studio", detalla cuáles han sido los principales pedidos de sus clientes.

"Últimamente se da mucho lo del black and gray (blanco y negro), rostros, paisajes, casas y animales. Eso va de la mano también con los tatuajes a color. Y también tenemos el típico tatuaje pequeño como la mariposita o cosas por el estilo. Los valores de los tatuajes base, que son para solventar el material, va desde $20 a $30 mil, dependiendo de la calidad de los materiales con los que se trabaja".

Temores

Muchas personas han manifestado que uno de los principales escollos a la hora de tatuarse es el miedo a las agujas, debido a que para marcar un dibujo en el cuerpo, es necesario que una serie de microagujas (de 3 a 9 para trazos, y de 15 a 25 para colorear) penetren la piel hasta la dermis, a una velocidad de 30 pinchazos por segundo.

Esto genera una sensación de ardor y molestia que se va extendiendo conforme el tiempo que demore la realización del tatuaje, motivo por el cual muchos grandes diseños se hacen por sesiones que duran hasta dos horas.

La tatuadora Paz Poblete, dice cuáles son los principales temores o inquietudes de aquellas personas que por primera vez se aventuran a tatuarse. "Preguntan si el dolor es demasiado, si es que se pueden realizar tatuajes personas que se le formen queloides (lesiones a la piel), e incluso si se puede llegar a contraer Sida en el proceso", manifestó.

Finalmente, enfatiza que lo más importante es hacerse el tatuaje en un lugar autorizado y sometido a los controles de Seremi de Salud, ya que las medidas de higiene son muy relevantes, pues se está en juego no solo la estética de la piel, sino también la salud, la que se puede ver afectada si la tinta o las agujas no están correctamente higienizadas.

"Los principales temores de quienes recién se tatúan es por si el dolor es muy intenso, si es que se lo puede hacer personas con cicatrización queloide y hasta si es que existe la posibilidad de contraer sida".

Paz Poblete,, tatuadora"

Muy preferido entre las mujeres, este tipo de tatuajes se diferencia de los demás, dado que en su mayoría, carecen del trazo y se le da importancia a los colores claros. No obstante como la tendencia es relativamente nueva, una de las principales inquietudes de este tipo de diseño es el cómo va a quedar con el paso del tiempo, dado que como sus colores van demasiado diluidos, se cree que perderán su intensidad inicial al cabo de pocos años.

Milenarios, místicos y, obviamente, orientales. Estos diseños se destacan principalmente porque uno solo puede fácilmente abarcar una gran área del cuerpo (por ejemplo, todo el brazo, los cuales son conocidos como "mangas"). Dragones, caras diabólicas, serpientes, samurais y todo aquello relacionado con la cultura asiática son parte de este grupo. Este tipo de diseños son muy utilizados por las mafias Yakuza, quienes lo popularizaron. La variante latina de los Yakuza son las "Maras" de centroamérica, quienes también se tatúan todo el cuerpo.

Este tipo de técnicas se aplica generalmente a hombres y alude a la formación de patrones cuyos significados son variados. Este tipo de tatuaje era utilizado por muchas tribus de tiempos remotos, como los polinésicos y el conocido caso de los maoríes, quienes han sido sus mayores referentes. No obstante, este tipo de tatuajes fueron encontrados en el cadáver de Ötzi, la momia congelada hallada en Los Alpes más antigua del mundo, cuya data de fallecimiento fue por el 3.255 a. C.

Tal vez sean uno de los primeros diseños con que se conoció el tatuaje en el mundo occidental, su ejemplo más emblemático es el típico corazón flechado que, se supone, llevaban los marinos en el brazo. Sin embargo, estos diseños aluden a caricaturas o simplicidades, como faros, rostros, cuerpos de mujeres, entre otros, los que en su mayoría, están pintados. El auge de páginas como las Suicide Girls, ha vuelto a poner en el ojo de las preferencia en este tipo de técnicas.

30 pinchazos por segundo se estima la velocidad a la que las cuales agujas de la máquina de tatuar penetran la dermis. Este conjunto de agujas van de las 5 a las 15.

34.543 personas respondieron a un censo que pretendía ser el primero en encuestar a personas tatuadas en Chile. El proceso se llevó a cabo el año pasado y no fue muy masivo.

$60.000 pesos puede llegar a costar un tatuaje en Antofagasta, este monto corresponde a aquellos diseños del tipo "manga", es decir, que cubren una gran área del cuerpo.