Secciones

Casi mil jóvenes participaron en ensayo de la PSU en Santo Tomás

PUNTAJES. Ejercicio reprodujo las condiciones en que se realizará la prueba real, en noviembre.
E-mail Compartir

Cerca de mil jóvenes participaron en el XVI Ensayo Nacional PSU de Santo Tomás en Antofagasta, viviendo de forma anticipada la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre.

La jornada, que se desarrolló simultáneamente en las 23 sedes de la casa de estudios superiores a lo largo del país, permitió a los asistentes medir sus conocimientos en las pruebas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, enfrentando las mismas condiciones de disciplina y tiempo a las que se someterán el día de la prueba.

Además, a través de este ensayo los participantes pudieron adquirir herramientas para manejar su grado de ansiedad frente a los exámenes, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar.

"Este ensayo permite que los estudiantes puedan identificar sus fortalezas y conozcan en qué área están más débiles, focalizando sus estudios y llegando mejor preparados a rendir la PSU", comentó el director de Admisión de Santo Tomás sede Antofagasta, José Luis Henríquez.

Alumnos

El estudiante Amaru Herrera dijo que el ensayo le sirvió para ver nuevos contenidos. "Cuando estaba dando la prueba me di cuenta que hay cosas que aún no me pasan, así que me sirvió harto para saber qué debo estudiar mejor", explicó.

Asimismo, las alumnas Samanta Figueroa y Fernanda Hernández agradecieron la instancia porque conocieron en qué áreas necesitan reforzar contenidos.

"Hay cosas que encontramos muy difíciles y es porque casi no hemos visto esa materia en nuestro colegio, entonces acá pudimos conocer mejor cómo será realmente la PSU", agregaron.

Puntajes

Dentro de las novedades de esta nueva versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás está que los participantes podrán conocer sus puntajes en solo 48 horas a través de sus celulares, correo electrónico o sitio web www.correccionpsust.cl

"La tecnología implementada nos permite corregir de manera digital e instantánea las evaluaciones, por lo que los asistentes podrán tener sus resultados en 48 horas", explicó Henríquez.

Los participantes -que fueron 12 mil a nivel nacional- también podrán descargar su hoja de respuesta y solucionario, por medio del sitio web www.correccionpsust.cl.

minutos tuvieron los 135

UCN: Solicitarán mediación obligatoria en proceso de negociación colectiva

E-mail Compartir

Dentro de los plazos legales, mañana la UCN realizará las gestiones correspondientes ante la Dirección del Trabajo para iniciar el proceso de mediación obligatoria, en el marco de la negociación colectiva reglada que lleva a cabo con el Sindicato Nº4 de Académicos y Profesionales.

Esta acción fue solicitada por el presidente de dicho sindicato, Emilio Ricci Alvarado, mediante Oficio S04-030-2018, recibido el pasado viernes 27 de abril, el cual expresa: "Solicitamos iniciar la preparación de las gestiones necesarias, prontamente, para resolver en una 'mediación obligatoria'".

Este paso se produce luego del rechazo de los socios a la "Última Oferta" presentada por la institución el pasado lunes 23 de abril y que fue votada este jueves 26.