Secciones

ENTREVISTA. karen rojo, alcaldesa de Antofagasta, habla sobre el tren urbano y su gestión:

"No me voy a detener por una crítica desde la inexperiencia y declaraciones sin argumentos"

E-mail Compartir

La alcaldesa Karen Rojo Venegas cada vez se ve más relajada en las entrevistas. Tal vez porque sólo hace algunas semanas daba una conferencia al día en medio de los alegatos en La Haya.

Ahí Rojo se volvió prácticamente una figura nacional. Para algunos fue populismo, para otros una defensa de la soberanía. Lo concreto es que ese periodo de popularidad fue una primavera dentro de un ciclo bastante complejo para el municipio.

De hecho, la última cuenta pública también vino con polémica. Esta vez le cuestionan el anuncio de un tren urbano para la ciudad.

Alcaldesa, hace unos días usted presentó la cuenta pública de la gestión de 2015 ¿cuáles fueron los proyectos más relevantes de estos cinco años de gestión?

-El impacto más positivo ha estado en los proyectos que han invitado a reunir a las familias a los espacios públicos, es decir, parques. Eso ha marcado un sello preponderante en la confianza de la comunidad. Eso nos ha permitido marcar un antes y un después en cuanto al déficit que teníamos en temas de metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

Otro de los anuncios en su cuenta pública fue el tren urbano. ¿Qué le parece que el intendente Marco Antonio Díaz haya dicho que no le parece viable?

-Esto es un proyecto anhelado por muchas décadas en Antofagasta. Lamentablemente ninguna autoridad ha sido capaz de levantar esta iniciativa. Nosotros estamos en una etapa distinta porque consideramos la voluntad de Ferrocarriles (Fcab), voluntad que no estaba hace un par de años atrás. No voy aceptar que nada ni nadie le trunque el desarrollo a la ciudad, el que se quiere sumar, bienvenido sea, pero yo no me voy a detener por una crítica desde la inexperiencia y que lanza declaraciones sin tener un argumento claro.

Aquí no puede haber mezquindades políticas hay que ver esto de manera colectiva. Esta iniciativa va ir sí o sí en los próximos años.

Usted ahora plantea el tren urbano, pero ¿no hubiese sido un poco más fácil continuar con el proyecto del Tranvía que propuso la exalcaldesa Marcela Hernando?

-Es que es totalmente distinto, porque lo que proponía Marcela era destruir o tomar parte del centro de Antofagasta, es decir, desviar el tránsito público. Lo que nosotros queremos hacer, es utilizar parte de la línea férrea que nos ha tenido divido en dos por décadas (...) Esta no es la única propuesta, porque obviamente esto tiene que ser complementado con taxis, buses y micros, sino, no tiene sentido hacer un mejoramiento. Aparte que en el estudio de prefactibilidad, que maneja Ferrocarril y que nos presentaron a nosotros, dio resultados positivos.

Pero el mismo día que salió la noticia, el Fcab aseguró que era un proyecto a largo plazo, poniéndole paños fríos al tema... ¿el estudio de pre factibilidad lo hizo Ferrocarriles?

-Yo estoy muy agradecida de Ferrocarril porque hace mucho tiempo que la empresa no tenía esa disposición para trabajar con la ciudad (...) hoy yo tengo una comunicación directa con el grupo Luksic para hablar estos temas. No va ser solo un estudio de prefactibilidad, ese es el primer paso, pero viene el medioambiental, económico, entre otros. El estudio que hizo ferrocarril lo hicieron a petición nuestra.

Relaciones políticas

Hace unos días. la presidenta nacional de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe aseguró que al partido "le encantaría" contar con Karen Rojo en sus filas. Sin embargo, la senadora también descartó estar en negociaciones con la edil.

No es primera vez que Karen Rojo tiene acercamientos con algún partido. Cabe recordar que en algún momento su candidatura a alcaldesa estuvo cuestionada por una firma por Renovación Nacional, aunque al final se determinó que la ficha estaba mal hecha (Rojo dijo que se la falsificaron) y siguió siendo independiente.

¿Qué le parecen las palabras de la presidenta de la UDI?

-Muchos sectores políticos me han invitado a ser parte de sus filas.

¿De la Nueva Mayoría también?

-Sí, de la centro izquierda, centro derecha y derecha más extrema. Por el momento mi partido político se llama Antofagasta. Me siento muy cómoda así, pero no puedo desconocer que tengo un tremendo aprecio y una estrecha relación con la presidenta de la UDI.

La admiro mucho porque también ha pasado por varias etapas y ahora es presidenta de un partido. Además ha tenido la delicadeza de facilitarme puentes para poder llegar a tomar relación con el gobierno y eso me gusta. Sin embargo, en estos momentos estoy en las filas que me siento cómoda.

No quiero renegar de los partidos, porque son súper esenciales, pero ahora estoy bien donde estoy, quizás más adelante podría ver qué pasa.

En cuanto a su futuro político ¿le interesa seguir en el servicio público?

-Me interesa continuar en la política. Estoy disfrutando tanto esta etapa en el municipio, que si me empujan a decir qué es lo que quiero hacer, es seguir trabajando al servicio de los vecinos. Eso me permite conocer la realidad de la ciudad y contribuir en opiniones.

¿Cuál es su relación con los parlamentarios de la zona? Es evidente que con algunos no existe mucha relación...

-No tengo problemas con nadie, nosotros hacemos las invitaciones, que algunos vengan es distinto. Actualmente tengo buena relación con Esteban Velásquez, Catalina Pérez, Alejandro Guillier y Pedro Araya. Todos son muy distintos, pero esto es un trabajo transversal. Ahora quien se quiera restar de esto, le está dando una cachetada a la región, en especial a nuestra ciudad. No le haré el trabajo político a nadie.

¿Y con las diputadas Marcela Hernando y Paulina Núñez?

-Hay que preguntarles a ellas. Siempre las he invitado a las actividades, pero asisten los que tienen más feeling con la región: Pérez, Guillier, Araya y Velásquez. Cada uno de ellos me ha abierto las puertas para poder conseguir reuniones con salud, educación, entre otras. Seguramente las agendas de las parlamentarias que no han venido no está trabajada con el municipio y eso es perder el tiempo. Ellas están para levantar Antofagasta y no sus partidos políticos.

¿Cómo ha sido la relación con el nuevo gobierno?

-Es buena, pero tengo algunas aprensiones. Me preocupa mucho la instalación de este gobierno que ha sido muy lenta, donde lamentablemente se han disparado en los pies. Eso genera incertidumbre en el sector de la derecha.

La respuesta del intendente Díaz

El jueves, tras visitar los módulos donde extranjeros están regularizando su situación migratoria en la plaza Colón, el intendente Marco Antonio Díaz fue consultado sobre el proyecto de tren urbano anunciado previamente por la alcaldesa en su cuenta pública. Y la respuesta fue clara: "Hay que considerar nuestra topografía, de qué forma queremos crecer, cuáles son los principales núcleos urbanos (que se necesitan atender) y con la realidad de hoy, consideramos que no es viable un proyecto de esa naturaleza", dijo la autoridad, quien además pidió "responsabilidad" en este tipo de temas. Ayer Díaz volvió a hablar.

¿Cuál es su opinión respecto a lo que indicó la alcaldesa (sobre su inexperiencia)?

-Cada uno es libre de opinar lo que quiera. La experiencia me indica que una infraestructura así requiere la participación del gobierno. Tengo un gabinete regional dispuesto a tomar las iniciativas, pero de manera seria y responsable. Si es una idea en el aire, no me puedo pronunciar. Estamos dispuestos a sentarnos a conversar, pero de manera seria.

"Me preocupa mucho la instalación de este gobierno que ha sido muy lenta, donde lamentablemente se han disparado en los pies. Eso genera incertidumbre en el sector de la derecha"."