Secciones

De las "leyendas" y otras

E-mail Compartir

Algo que suele motivar la atención de estudiosos y lectores es el universo de las leyendas de poblados de antigua data en las tierras nortinas de Chile. En el uso lingüístico, cualquier diccionario, para leyendas, cuentos y relatos ofrece una treintena de sinónimos en los que se advierten remotas connotaciones de lugares, tiempos, cosmovisiones, seres de indudable valor y un primordial encanto de hechos avalados por la tradición.

Lo dicho de esa pluralidad impone una gran responsabilidad. Hay allí un riesgo de tentarse con ese patrimonio de deslumbrante riqueza cultural que trasciende los tiempos. A fin de cuentas es difícil saber de leyendas. De la fuente de los saberes beben tanto la leyenda, la fábula, los enxiemplos medievales, el relato popular, el cuento folclórico o, según Vladimir Propp, el cuento maravilloso y otros textos cuyo punto de vista creativo y la intencionalidad cultural que los motiva es didáctica y estética. Toda leyenda está destinada a ser útil en tanto enseñará algo bellamente planteado.

Alguien podría inquirir: ¿qué sucede con el mito? Casi nada. Lo deseable sería que sucedieran múltiples cosas, como las que llevaron a Frazer a escribir "La rama dorada". La humana limitación le dice al hombre que para llegar al mito en su condición primigenia, es necesario surcar las aguas del simbolismo y los símbolos son realidades mayores, hasta para los intelectos mejor dotados.

Se habla de leyendas, no tanto por haberlas escrito o reescrito, hecho que, hasta suele desvirtuarlas, sino por un trabajo de recolección -"sur place", se dice en la investigación folclórica--, en función de una metodología de indiscutido rango interdisciplinario.

Los saberes primordiales, o sea, los de la Leyenda, no deben violentarse en la penumbra mental de convencionales aspirantes a acomodaticias figuraciones públicas. Por los siglos de los siglos, las leyendas en que cree y se crea cada hombre, sólo son ¡sus propias leyendas!

Andrés Sabella

Osvaldo Maya

Daslav se ríe de la "idiotincrasia" chilena en su nueva publicación

HUMOR. El caricaturista antofagastino acaba de lanzar su cuarto libro de narrativa gráfica titulado "Chaqueteo Nacional". Hoy se presenta en Filzic.
E-mail Compartir

Daslav lleva más de 15 minutos colgado a su teléfono intentando que desde el otro lado de la línea una operadora con excusas para todo, lo ayude sin éxito con el reembolso de un viaje en avión que le fue reprogramado. Desde que canceló su ticket de vuelo ya han pasado más de 7 días hábiles, plazo en que la compañía aérea le aseguró que el dinero estaría depositado en su cuenta corriente. Aún sigue esperando.

Historias tragicomicas como estás son las que el dibujante antofagastino, Daslav Vladilo, lleva al papel con mucho humor, ironía y sarcasmo, dando cuenta de situaciones de actualidad y actitudes típicas chilenas que representan nuestra "idiotincrasia" nacional como él mismo lo define.

El caricaturista titulado de ingeniero comercial acaba de lanzar su cuarto libro de narrativa gráfica "Chaqueteo Nacional", publicación en la que su autor muestra una faceta diferente a través de un humor más critico, sin dejar de lado la inocencia de sus dibujos.

Actualmente Vladilo cuenta con cuatro libros de humor gráfico: "Daslav el Descerebrado Mundo de Damivago", "Damivago Presenta: Humor Animal" (ganador al mejor cómic de humor chileno publicado el año 2016), "Damivago Presenta: Redes Anti Sociales" y el más reciente: "Damivago Presenta: Chaqueteo Nacional".

Contingencia

Tus tres primeras publicaciones sobre narrativa gráfica están marcadas por un humor más "cándido". ¿Con qué tipo de humor se encontrarán los lectores en esta oportunidad?

-En "Chaqueteo Nacional" trato temas sobre la contingencia del país que han hecho noticia o han generado polémica como por ejemplo el racismo, la salud o la educación, un poco criticando como somos los chilenos, negativos y chaqueteros, pero llevándolo al humor para poder aprender a reinos de nosotros mismos y de nuestros defectos.

¿Cuándo comenzaste a armar este nuevo libro?

-Entre enero y febrero. Es un libro que salió súper rápido. Estos últimos meses hubo muchos temas polémicos, sobre todo por las elecciones presidenciales. Esta es la primera vez que incluyo temas más de política en mis libros.

Las anteriores viñetas de tus libros eran protagonizadas, en su mayoría, por animales con características humanas. Hoy en "Chaqueteo Nacional" los personajes son "reales", ¿por qué?

-Efectivamente son personajes diferentes. Lo que presento ahora son parodias con políticos conocidos. También hay caricaturas de personas de la farándula. Cuando vean el libro van a reconocer a varios personajes chilenos. La idea de abordar temas de contingencia exige que los personajes tengan rostro humano.

Su pasión

Daslav divide su tiempo entre su pasión por la narrativa gráfica y su trabajo como ingeniero comercial. El segundo sustenta al primero. Sin embargo, tras la publicación de último libro y los buenos resultados de sus anteriores obras, está pensando dedicarse por completo a su rol como caricaturista.

¿Dibujante o ingeniero?

-Actualmente estoy a la par con ambos trabajos. Pero a partir del año pasado comencé a enfocarme fuertemente en la narrativa gráfica porque he tenido más reconocimiento por mi trabajo, así como más seguidores. Haciendo la diferencia de hace cinco años, sin duda que mi evolución como artista gráfico ha sido positiva.

Actualmente estoy trabajando con una distribuidora y mi último libro está en todas las librerías de Chile, de Arica a Punta Arenas.

¿Cómo se mueve hoy el mundo de la narrativa gráfica en Chile?

-En cuanto a humor gráfico hay muchos dibujantes que están saliendo, sobre todo independientes. Creo que en cinco años más este tipo de expresión va a ser muy potente en Chile.

¿Qué proyectos tienes a futuro?

-En este momento estoy trabajando con gente en Barcelona para que mis viñetas aparezcan en productos de reciclaje y ropa deportiva. Además de eso mi plan es publicar un libro por año.

Actualmente Daslav y su tercer libro "Redes antisociales" están compitiendo en los "Premios Lector 2018", nominados en la categoría narrativa gráfica. Quienes deseen apoyarlo su voto pueden hacerlo a través de la página web www.lector.cl.

Hoy el dibujante presentará al público su más reciente libro "Chaqueteo Nacional" en el marco de la Feria del Libro, a las 17 horas, en el Café Literario.