Secciones

Luksic no descarta nuevo aumento de capital en Canal 13 tras crisis financiera

ADMINISTRACIÓN. Respecto a los despidos masivos en la estación, el empresario las justificó para alcanzar "continuidad".
E-mail Compartir

El empresario Andrónico Luksic, socio mayoritario de Canal 13 entre 2010 y 2017 y único dueño de la estación a partir de ese año, defendió ayer el proceso de externalización de servicios del grupo español Secuoya, ratificó el apoyo a la gestión de Javier Urrutia, director ejecutivo de la casa televisiva, y no descartó efectuar un nuevo aumento de capital tras la grave crisis financiera que atraviesa el canal.

Al salir de una reunión de accionistas ayer en la mañana, Luksic afirmó que "los empresarios estamos acostumbrados a crear puestos de trabajo y no al revés. Por lo tanto, lo que pasa hoy en Canal 13 nos causa una profunda tristeza".

Despidos y crisis

Ante los despidos masivos en el canal, el empresario señaló a la prensa que "si no hacemos estas externalizaciones es muy difícil para el canal tener continuidad en el largo plazo". "Apoyo a la administración que está llevando a cabo este proceso (...) El mundo de la televisión y los medios están pasando por un momento difícil, donde una reestructuración general de la industria nos está llevando a muchos a hacer este tipo de ajustes".

Respecto a si Canal 13 necesita un aumento de capital para solucionar la crisis financiera, el controlador de la estación televisiva contestó que "si es necesario, lo tendremos que hacer llegado el momento". Si el plan de aumento se concretara, esta sería la segunda vez que se realiza una operación de este tipo desde la aprobada en noviembre del año pasado.

Alianza y números

La alianza entre Canal 13 y Secuoya se confirmó el pasado 25 de abril, mismo día en que se conoció que en 2017 el canal tuvo pérdidas por $26.470 millones. La cifra cuadruplica los números rojos que obtuvo la señal del grupo Luksic durante 2016, cuando acumularon pérdidas cercanas a los $5.800 millones. En 2015, las mermas fueron de $679 millones, mientras que, en 2014, alcanzaron los $19.953 millones.

Producto de la grave crisis financiera de la estación televisiva se han producido protestas de empleados, quienes denuncian que con el arribo de la empresa española se registrarían cerca de 300 despidos.

millones en pérdidas registró Canal 13 durante 2017, cifra que cuadriplica los números rojos de 2016. $26.470