Secciones

Voluntarios recogieron cientos de colillas de cigarro de La Portada

E-mail Compartir

El equipo de la Unidad Monumento Natural La Portada, organizó un operativo de limpieza en conjunto a voluntarios del Hogar de Cristo y Fundación SUMATE. Los voluntarios recolectaron colillas de cigarros que estaban en el área de uso público del monumento. Los jóvenes utilizaron botellas de agua como recipiente para cuantificar.


Estudiantes de UST mejoraron sus habilidades de liderazgo

Un grupo de más de 50 alumnos de Santo Tomás sede Antofagasta, potenciaron sus habilidades de liderazgo y de comunicación efectiva en una nueva versión de la Escuela de Líderes. La actividad tuvo como expositor al director ejecutivo del Instituto Res Pública, Jorge Acosta, quien habló sobre los tipos de liderazgo.

Intendente Díaz discrepa: "No es viable"

ANUNCIO. Aseguró que el metrotren no se adapta a la realidad local.
E-mail Compartir

El intendente Marco Antonio Díaz dijo que los proyectos de transporte público masivo deben adaptarse a las necesidades y la realidad del área que pretenden atender, requisito que no se cumpliría en el caso del metrotren anunciado por la alcaldesa Karen Rojo en su última cuenta pública.

"Hay que considerar nuestra topografía, de qué forma queremos crecer, cuáles son los principales núcleos urbanos (que se necesitan atender) y con la realidad de hoy, consideramos que no es viable un proyecto de esa naturaleza", sostuvo Díaz.

El miércoles la alcaldesa anunció avanzadas gestiones con el Fcab para la habilitación de un tren urbano en la franja férrea que opera esta empresa para el transporte de carga, lo que tomó por sorpresa a sus ejecutivos, quienes a las pocas horas aclararon que se trataba de una iniciativa que requería muchos estudios y definiciones antes de pensar en una posible implementación.

La noticia también sorprendió en el gobierno, donde aseguran no conocer ningún proyecto de metrotren.

En este contexto, ayer el intendente pidió actuar con responsabilidad, asegurando que lo deseable es que este tipo de anuncios se realicen cuando tengan sustento técnico, social y económico, sobre todo si se trata de obras que forzosamente involucran a otros agentes públicos. De momento, agregó Díaz, "ni siquiera tengo antecedentes que apunten a que podría ser una realidad próxima".

La idea de Rojo es que junto a la actual vía férrea se instale otra de uso público, por donde circulen carros de pasajeros. Detalles como los costos, plazos, modelo de negocios, número de estaciones o tarifas para el usuario, no fueron revelados por el municipio.

La propuesta también fue cuestionada ayer por los diputados Paulina Núñez y José Miguel Castro, quienes explicaron que un proyecto del calibre del anunciando por la alcaldesa Karen Rojo, necesitaría años de desarrollo, además de la vinculación de distintos ministerios, gobierno y el sector privado.

Tren urbano sería posible, pero requiere acuerdos

CIUDAD. Urbanistas sostienen que idea propuesta por la alcaldesa, mejoraría la calidad de vida en la ciudad.
E-mail Compartir

La posibilidad de implementar un tren urbano en Antofagasta es "totalmente viable", según arquitectos, sin embargo, es un proyecto de largo aliento y necesita un trabajo multisectorial que involucre a las reparticiones del Estado y el municipio.

Los arquitectos Alberto Texido, Andrew Trench y Larry Games, aseguraron que esta iniciativa mejoraría no solo la movilidad de los antofagastinos sino que también la calidad de vida.

Pese a que no existe una claridad sobre montos, estudios de prefactibilidad o tiempos de construcción, la idea impulsada por el municipio, los profesionales piensan sería útil para resolver los actuales problemas de transporte en la comuna.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Andrew Trench, manifestó que como gremio están al tanto del proyecto, pero de manera genérica, porque no conocen en profundidad la iniciativa.

"Pese a ello, creemos que un proyecto como éste es indispensable para asegurar lo que será el desarrollo de la ciudad, propiciando la integración territorial y la regeneración urbana", indicó.

Además, manifestó que un tren urbano no solamente viene a resolver un problema de movilidad. "Además propicia el desarrollo de una amplia faja de la ciudad, donde tenemos la oportunidad única de facilitar y promover el desarrollo de infraestructura, equipamiento y soluciones de vivienda. Eso no lo podemos desaprovechar", dijo.

No obstante, indicó que no es un proyecto rápido. "Hay que modificar el plan regulador, definir un corredor de transporte urbano y las zonas que lo rodean", sostuvo.

El arquitecto de la Universidad Católica del Norte y magíster en diseño urbano, Larry Games, coincide con Trench y asegura que el proyecto es viable, pero advierte que es necesaria una alta densidad poblacional en el recorrido del metro tren, además de apoyo de los otros medios de transporte (alimentadores) y descentralización de algunos equipamientos e instituciones.

Fondos

Games indicó que para su implementación se requiere "salvar" la barrera de las justificaciones para conseguir el financiamiento, como la rentabilidad social y económica.

Ésta, para el experto, no es fácil debido a los montos involucrados y a la baja proyección de uso, sobre todo considerando que se tratará de un medio de transporte limitado en términos de su versatilidad de recorrido.

Para el arquitecto, los proyectos de este tipo varían en su valor de implementación dependiendo de muchos factores, como los equipamientos extras, las mejoras en el recorrido o el tipo de vagón.

"Pero para tener una referencia, un metro tren está entre los 25 a 50 millones de dólares por kilómetro de línea construida", precisó.

Alberto Texido, expresidente del Colegio de Arquitectos y académico de la Universidad de Chile, dijo que la viabilidad de este proyecto dependerá de su demanda y flujos.

"Hay que reconocer que este proyecto, que parece tener interés en el ámbito privado, requiere también que el Estado central a través de sus ministerios, den un respaldo técnico y de inversión", sostuvo.

Agregó sin embargo que la propuesta del municipio es una oportunidad para la ciudad. "Sobre todo porque una faja será multifuncional. Antofagasta tiene notables brechas urbanas a pesar de tener una condición minera", sostuvo.

Solución

Dante Novoa, director de Planificación de la municipalidad, manifestó que el tren va a mejorar la conectividad de la comuna, ya que permitirá generar una solución concreta de transporte público masivo.

"Además de la sinergia que genera este metro en términos urbanos. Éste es un proyecto de ciudad a largo plazo, tiene bastantes complejidades técnicas, debemos avanzar paso a paso, actualmente estamos en un estudio de prefactibilidad, luego debemos ver el financiamiento y finalmente ver el modelo de operación de este medio de transporte", dijo.

Aunque el miércoles, desde Fcab (empresa dueña de la vía por donde circularía este tren urbano) explicaron que no existe nada concreto, Novoa insistió la voluntad de la empresa de avanzar en este tema. Por ende, están trabajando en una mesa técnica donde también participan otros actores.

"Estamos tratando de obtener los mejores resultados (...) esperamos en el corto plazo tener avances ya mucho más concretos respecto a esta importante iniciativa", afirmó.

Andrew, Trench, presidente

CChC"

"Un proyecto como este es indispensable para asegurar lo que será el desarrollo urbano de la ciudad de Antofagasta".

Alberto, Texido, expresidente

C. Arquitectos"

"Este proyecto requiere también que el Estado central, a través de sus ministerios, entregue un respaldo técnico"."