Secciones

Fracasa negociación anticipada entre Escondida y Sindicato N°1

MINERÍA. Tras 23 días de conversaciones, la empresa decidió finalizar el proceso al no lograr los avances esperados.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Después de 23 días de tratativas Minera Escondida anunció ayer que finalizó el proceso de negociación anticipada con su Sindicato N°1 de Trabajadores. Según la compañía, la decisión fue activada debido a que las conversaciones entre los equipos negociadores no lograron los avances esperados. Ambas organizaciones se preparan ahora para una complejo proceso reglado en el marco de la nueva normativa laboral.

"Habiéndose cumplido el plazo de extensión informado a los trabajadores la semana pasada, sin que se generaran los avances esperados, la empresa ha constatado que no están dadas las condiciones para una nueva prórroga. Por ello, es que hoy se ha puesto término a la negociación colectiva anticipada que se estaba desarrollando con el Sindicato N° 1", fue el párrafo con el cual la principal minera privada del país anunció su decisión.

"Hemos flexibilizado nuestra posición como compañía, despejando desde el inicio los principales puntos que distanciaron a las partes en el proceso anterior, como los beneficios asociados a salud y no distinguir entre trabajadores actuales y futuros", comentó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera.

Según el ejecutivo, "enfrentamos esta negociación con una real intención de llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes y no con una intención meramente exploratoria, como la declarada por el Sindicato y que sostuvo durante todo el proceso", cerró.

Reacción

La noticia fue comunicada a la dirigencia sindical casi simultáneamente al comunicado que liberó la compañía a los medios de comunicación. Y como era de esperarse no cayó bien en la organización representante de los trabajadores.

"La forma en que la empresa estaba llevando la negociación ya daba señales de su nula disposición a avanzar en un acuerdo satisfactorio", sostuvo Patricio Tapia, presidente del sindicato.

Y agregó que "pese a que la empresa intenta mostrar una supuesta apertura en esta negociación, en verdad sigue con su intención de modificar discrecionalmente la cobertura de salud, mediante la contratación unilateral de un plan colectivo en una isapre que no garantizaba nada".

Además, aseguraron que la propuesta de la minera les hacía más exigentes los bonos variables, que representan el 40% de las remuneraciones de los trabajadores sindicalizados.

Razones

Desde la minera, en tanto, trascendió que fueron cinco los aspectos que la llevaron a tomar esta determinación.

Uno de éstos fue la mantención del carácter exploratorio de la participación del sindicato en el proceso, "lo que implicó que no estaban negociando y solo querían conocer la totalidad de las posibilidades de la empresa para la negociación".

Asimismo, culpan a la negativa a señalar en la mesa las prioridades del sindicato para la negociación colectiva, la no disposición a suscribir en conjunto las actas de avances de las reuniones y el despliegue comunicacional del sindicato "donde se siembran dudas en asuntos que fueron totalmente despejados por la empresa en la mesa, como por ejemplo dar a entender que la propuesta de la empresa disminuye los beneficios de salud", señalan.

Finalmente, se quejaron sobre la negativa de la organización sindical para asumir un compromiso claro de llevar una oferta a las bases en una votación en urna y ante ministro de fe.

Escenario

Pese al fracaso de la negociación anticipada en Escondida, el panorama laboral en la región se ha ido despejando paulatina y exitosamente en los últimos meses.

De la decena de negociaciones colectivas previstas para este año, sólo quedan por desarrollarse cinco: tres en Codelco (Sindicato de Profesionales de Gabriela Mistral, Sindicato de Trabajadores de Ministro Hales y los profesionales y administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos) y dos en la minería privada (Sindicato N°1 de Trabajadores de Escondida y Sindicato de Trabajadores de Spence).

Por sus implicancias para la economía regional y nacional, y por los antecedentes inmediatos, las más compleja se anticipa será la que comenzará a desarrollarse durante junio en Minera Escondida.

cayó el Inacer de Antofagasta durante el primer trimestre de 2017 por efecto de la huelga en Escondida. 13%

Sindicato de académicos de la UCN rechaza última oferta

E-mail Compartir

El Sindicato n°4 de Académicos y Profesionales de la Universidad Católica del Norte rechazó durante la jornada de ayer la última propuesta presentada por la institución académica, por lo que cada vez está más cercana la posibilidad de que comience una huelga en esa universidad.

A través de un comunicado, la UCN dijo lamentar los resultados de la votación. "De acuerdo con la información proporcionada por el presidente del Sindicato Nº4, Emilio Ricci Alvarado, el resultado fue que el 64,7% de los socios rechazó la última oferta", informó la entidad.

Además la dirección de la casa de estudios aseguró que en la negociación colectiva "planteó beneficios laborales sin comprometer la sostenibilidad de la universidad ni los necesarios equilibrios que se tienen que mantener entre los distintos ámbitos de la gestión de una organización compleja como la UCN".

Con este escenario, la posibilidad de que comience una huelga en esa institución es cada vez más posible.