Secciones

Abbott responde a Gajardo y Norambuena: "El personaje se terminó comiendo al gran fiscal"

CONTROVERSIA. Autoridad dijo que no entendieron la jerarquía del Ministerio Público.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott respondió ayer al expersecutor Carlos Gajardo, quien opinó que es "andar perdiendo el tiempo dándole mensajes a los fiscales de cómo deben realizar su trabajo", tras lo dicho por el jefe del Ministerio Público en su cuenta pública el martes.

En esa instancia, Abbott enfatizó en la necesidad de que existan persecutores "ajenos a todo populismo y protagonismo", a lo que Gajardo respondió que la autoridad debería "preocuparse de los graves problemas que hay en temas de seguridad y corrupción".

El fiscal nacional salió al paso de esas declaraciones, aludiendo también al fiscal Pablo Norambuena, que junto a Gajardo investigó el caso Penta.

"El problema de los fiscales Gajardo y Norambuena es que no lograron entender que el Ministerio Público es una institución jerarquizada y quienes toman las decisiones son los fiscales regionales, que tienen la titularidad de las acciones penales", dijo Abbott.

Sus declaraciones hacen referencia al episodio en que el fiscal regional Manuel Guerra acordó la suspensión condicional del procedimiento en contra del senador UDI Iván Moreira, lo que gatilló la renuncia de Gajardo y Norambuena.

Abbott reconoció que la salida de ambos dañó la imagen pública del Ministerio Público y reconoció las competencias de los persecutores. "Ambos eran muy bueno fiscales y es lamentable que se hayan ido de la institución, porque creo que eran un aporte. Pero tenían un defecto: desgraciadamente el personaje terminaba comiéndose al gran fiscal", dijo el jefe del Ministerio Público.

Protagonismo

Abbott criticó la participación pública de los fiscales y aseveró que "el protagonismo de los fiscales los lleva a dar muchas veces opiniones definitivas, o bien concluyentes, al inicio de las investigaciones o durante la investigación; y si hay un tema principal, fundamental, que debe regir el actuar de cualquier fiscal del Ministerio Público es el principio de objetividad".

"Yo creo que (el protagonismo) es perjudicial, porque generan expectativas en la población que luego no son cumplidas", agregó.

En ese sentido, puso como ejemplo a la fiscal, Ximena Chong, que contó que hace menos de un año entrevistó al exPresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva por una arista del caso OAS, para aclarar si hubo aportes de la firma brasileña a campañas chilenas.

"Nunca se supo, y ahí tiene una fiscal sin ningún protagonismo, sin nada", dijo Abbott.