Secciones

Entrevista.

"La Feria es un ejemplo de apoyo y gestión de industria cultural"

E-mail Compartir

¿Cuál es la valoración que hacen como organizadores a ocho años de la primera Feria del Libro?

-Hoy por hoy la octava versión de la feria del libro es un desafío comunitario de gran envergadura. Todos los años anteriores Filzic ha dado respuesta a lo que la comunidad ha querido, no solo en materia cultural, sino que también en materia comunitaria y educacional. Este año nos hemos sentido gratamente desbordados. Las ganas de la comunidad de participar en la Feria del Libro, de estar no solamente presente en una que otra actuación sino permanentemente y el deseo de los emprendedores para comercializar sus productos.

¿Es la Feria hoy en día un modelo de industria cultural?

-Si lo revisáramos con una lupa estrictamente empresarial, nunca va a ser un tema rentable porque depende de donaciones. Ahora como apoyo y gestión de industria cultural, es un ejemplo absolutamente. No hay hoy en la región un evento que ponga en valor más intensa y fuertemente aquellos a emprendedores del área cultural que participan en la feria del libro. Filzic es un lugar donde el artista o gestor cultural puede llegar y comercializar efectivamente sus producto, que es algo que nos cuesta tanto entender a los artistas y gestores.

¿Cuál es la posición del Filzic en el concierto Zicosur?

-La Feria es un ejemplo de como tu desde regiones logras internacionalizar una actividad. Nosotros dentro del circuito Zicosur tienen claro que la Feria del Libro es una marca. Si vas a Argentina, Perú, Bolivia o Cuba, todos saben, entienden y quieren participar de la Filzic. Hoy estamos posicionados dentro del circuito de la industria editorial latinoamericana como un modelo de descentarlización que desde regiones logra instalarse en primera línea.

A diferencia de los primeros años la Feria del Libro ha dado un giro para potenciar a los escritores nacionales por sobre los internacionales. ¿A qué se debe ese cambio?

-Primero la Feria del Libro y Antofagasta no eran una plaza conocida dentro de la industria editorial. Para romper ese esquema y mostrarnos fuertemente afuera en una primera etapa teníamos que traer a los autores más destacados a nivel nacional e internacional porque ellos son embajadores de la feria. Eso lo logramos en las cuatro primeras versiones, que tuvo el peak con Gioconda Belli, Leonardo Padura, Rosa Montero y Juan Villoro.

Por otro lado, y esto lo entendimos cuando nos hicimos cargo de la librería y de comercializar el producto libro, uno comprende que una cosa son los escritores famosos que para la gente que es lectora le llega. Pero el público no lector, que es una mayoría, tu tienes que llegar con otro tipo de escritores, aquellos que les hacen sentido o lo han leído alguna vez, y que no son necesariamente emblemáticos. Este años decidimos traer a todos los escritores éxito en venta, y ese mercado mayoritariamente se encuentra en Chile.

Patricio Rojas, Secretario Ejecutivo Filzic:

Filzic: hoy arrancan 12 días de libros, música y cultura

INCERTIDUMBRE. Presentación de autores y artistas se vería afectada por paralización de tripulantes de Latam.
E-mail Compartir

Redacción

Lugar de encuentro de escritores y lectores de todo el país, la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta Filzic 2018 por estos días concentra sus esfuerzos en su apertura que tendrá lugar hoy, a partir de las 10 horas, y que sorprende por sus más de 240 stand en una superficie de 7 mil metros cuadrados.

Octava edición que nuevamente abre sus puertas en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta, en donde sus organizadores destacan la confianza y el compromiso de todos quienes promueven el desarrollo cultural en la macro zona norte del país, impactando positivamente la calidad de vida de sus habitantes.

Asimismo Filzic, que en los últimos años se ha transformado en la celebración más popular de la cultura en Antofagasta, en la presente versión ha querido destacar la figura de Nicanor Parra, antipoeta que será el invitado de honor este 2018, cuya obra y vida será motivo de homenajes, el primero en el marco de la ceremonia inaugural programada para hoy a las 19 horas.

Imperdibles en la feria

Pero además, en este ambiente de letras y arte, la feria cobijara a reconocidos autores de la escena nacional como es el caso del periodista, escritor y cineasta Alberto Fuguet, el historiador Guillermo Parvex, escritor de "Un veterano de tres guerras", Carlos Tromben, uno de los más reconocidos exponentes de la novela policial e histórica chilena, Jorge Baradit, quien llega hasta Antofagasta para presentar sus últimas novelas "Historia secreta de Chile 3" y su reeditado "Synco", además de Diamela Eltit, escritora chilena reconocida en Iberoamérica.

Junto a estas figuras de la cultura, se sumarán Soledad Fariña, Pía Barros, María José Cumplido (autora de Chilenas), la bióloga Karina Vergara, Paola Santelices, Javiera Osses, Sergio Rojas, Teresa Calderón, Mauricio Redolés, Alberto Mayol, Marcela del Sol, la periodista Alejandra Matus, Hugo Riquelme, Waldo Parra y el cantautor Nito Mestre, entre las figuras más reconocidas.

Carnaval de los Colores

Pasacalle que llena de colores, música y danza las céntricas calles de la ciudad, se trata de Carnaval de Los Colores, evento que reúne a más de 50 mil personas y que este 2018 congrega a 26 agrupaciones provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, y Antofagasta.

Un espectáculo que se llevará a cabo el 1 de mayo desde las 14 horas en adelante y que ya tiene confirmada la participación de tres mil bailarines y músicos en escena. Su recorrido comienza en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, continuando por el Barrio Histórico, y las calles Sucre, Latorre, Baquedano, San Martín, y Washington. En la Plaza Colón estará ubicado el jurado, concluyendo esta fiesta ciudadana en el recinto ferial, emplazado en calle Bolívar.

Reprogramación de actividades

Una serie de inconvenientes ha sufrido la organización de la Feria del Libro con el arribo de algunos escritores invitados producto del paro de tripulantes de Latam. Debido a esto, desde Filzic señalaron que hasta el momento ninguno de los autores y artistas han cancelado su visita al encuentro literario, sin embargo, la paralización ha obligado a la reprogramación de vuelos y al cambio de algunas presentaciones, por lo que llaman al público a estar atentos a cualquier variación en la hora y fecha de los invitados, a través de su página web Filzic.cl