Secciones

PC se reunió en Antofagasta para coordinar su oposición

POLÍTICA. Acusaron que se están desmantelando conquistas de la NM.
E-mail Compartir

Para definir las prioridades del Partido Comunista (PC) en la articulación de su rol de oposición al gobierno del Presidente Sebastián Piñera, una veintena de militantes y miembros del Comité Central, se juntaron en Antofagasta en una reunión zonal, en la que además participaron dirigentes políticos de diversas regiones, como el exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

Cuando ya transcurrió más de un mes de iniciado el gobierno, en el PC señalan que pese a las estrategias desplegadas para demostrar sintonía con las demandas ciudadanas, "la realidad es que el ideario de derecha sigue siendo el mismo, con los mismos objetivos, adecuando su táctica, pero sin olvidar ni dejar de lado sus motivaciones profundas".

En este contexto, el exministro Barraza señaló que en los hechos "la derecha está encaminada a desmantelar la implementación de las conquistas del gobierno de la Nueva Mayoría bajo una clara orientación ideológica destinada a resituar políticas de bienestar residual".

Y agregó que "el mejor ejemplo son los cambios institucionales propuestos en niñez, los que se restringen a la focalización e inyección de mayores recursos en ausencia de una regulación adecuada y perdiendo un tiempo valioso al postergar el avance de proyectos que están en el parlamento y que ya han sido aprobados", acusó.

Acciones

Frente a esto, desde el PC aseguran que están desplegando "diferentes acciones para articular su rol teniendo como ejes la defensa de los logros del gobierno anterior, de los recursos y temáticas prioritarias como la defensa de los derechos de los trabajadores, los niños y niñas, y las personas mayores".

Señalaron además que será vital "mantener la sintonía con las organizaciones sociales ampliando los campos de acción hacia el trabajo sindical, territorial y cultural".

Pese al alto desempleo el ingreso promedio imponible regional aumentó 4,2% en 2017

ECONOMÍA. Antofagasta es la región que ostenta el sueldo más alto del país con $969.471 mensual.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Pese a mantener durante prácticamente todo el año pasado la tasa de desempleo más alta del país, el ingreso imponible promedio de la región creció 4,2% durante 2017. Así lo revelan las cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), que situó el sueldo mensual de la zona en $969.471, el mayor entre las regiones del país.

De acuerdo a los datos disponibles en la web de la repartición de gobierno, el sueldo promedio en la región aumentó $39.776 entre diciembre de 2016 y el mismo mes del año pasado.

En términos reales -descontando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en el periodo fue de 2,3%- eso significa que la capacidad adquisitiva de los antofagastinos aumentó 1,9% en doce meses.

A nivel nacional, el sueldo imponible promedio a diciembre de 2017 llegó a los $753.477, subiendo 5,3% nominal y 3% real, respecto de 2016.

El mayor crecimiento de los sueldos a nivel país respecto de Antofagasta es un fenómeno que se viene dando desde hace casi una década.

Estudio

Un análisis de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Antofagasta (CCSTA), mostró -con cifras a septiembre del año pasado- que Antofagasta es la región con el menor incremento real de los ingresos durante los últimos 10 años, incluso más de 10% inferior a la región que le sigue, Atacama, y 13 puntos inferior a lo que se incrementaron los ingresos en el país.

Así, mientras en la región los sueldos crecieron 24,5% en la última década, el promedio país creció 37,6%.

"La razón para que pese a crecer los ingresos de nuestra región menos que el resto de las regiones, aún seamos la región con el mayor ingreso promedio del país es porque hace 10 años, la diferencia de Antofagasta respecto del promedio era de 39% y este año es de sólo 26%", detalló ese informe.

Con las cifras actualizadas a diciembre, Antofagasta encabeza el listado de regiones con mayor sueldo promedio, seguida de Atacama ($852.511), la Metropolitana ($819.603) y Aysén ($782.394).

Por el contrario, las regiones con menor ingreso promedio son El Maule ($585.676) y La Araucanía ($635.152).

Sectores

El presidente de la CCSTA, Antonio Sánchez, valoró que pese a la alta tasa de desempleo sigan aumentando los salarios.

"Considerando el escenario laboral que está enfrentando la región, el que haya un crecimiento real -aunque sea bajo- es muy positivo, ya que con esa tasa de desempleo lo más esperable era que cayeran los ingresos de los trabajadores", aseguró.

Por sectores, un dato relevante es que el ingreso de los trabajadores mineros también creció, luego de varios periodos a la baja.

Así, los trabajadores de la minería regional volvieron a ser los mejores pagados del país con un ingreso promedio imponible de $1.776.780 mensual, lo que significa un crecimiento real de 0,7% en doce meses.

Ese dato es -según analistas- clave para analizar el posible repunte de la economía regional, ya que el empleo minero se ha recuperado, pero existe la posibilidad que se esté volviendo a contratar con sueldos más bajos que antes de la denominada "crisis".

"Que el ingreso de los trabajadores mineros se esté recuperando es otro dato alentador. Antofagasta capta la gran riqueza que genera la minería a través de los sueldos de los trabajadores y en particular la industria minera tiene la capacidad de contagiar al resto de los sectores económicos de la zona", explicó Sánchez.

Demanda

Pese a estos datos, Sánchez sostiene que esta incipiente recuperación aún no se manifiesta claramente en el consumo.

Y las cifras parecen respaldar lo que plantea.

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las ventas de los supermercados regionales -muy representativas de lo que ocurre en el resto del comercio local- cayeron 1,3% en febrero. con lo cual acumulan al segundo mes del año una caída de 2,8%, siendo la región del país con peor desempeño.

Antonio, Sánchez, Pres. Cámara Comercio Afta."

"Considerando el escenario laboral que está enfrentando la región, que haya un crecimiento real es muy positivo"."

mensual es el ingreso promedio imponible nacional, el cual creció 5,3% nominal en 2017. $753.477

es el sueldo promedio imponible de los trabajadores mineros en la Región de Antofagasta. $1.776.780

Proponen mantener construcción de viviendas sociales verticales

E-mail Compartir

Hasta el ministerio de Vivienda llegó la diputada Marcela Hernando para reunirse con el titular de la cartera, Cristián Monckeberg. La parlamentaria expuso el déficit habitacional en Antofagasta y propuso continuar con la construcción de viviendas sociales verticales, debido a la escasez de terrenos fiscales destinados para uso habitacional.


Seremi llamó a evitar consumo de lotes contaminados de S-26 Gold

La Seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó a la ciudadanía a evitar el consumo de los lotes 801706 y 801745 de la fórmula de inicio S-26 Gold, producto orientado generalmente hacia los niños prematuros en los que se detectó la presencia del microorganismo Bacillus cereus, patógeno que genera cuadros diarreicos.