Secciones

Entrevista.

"Hace 2 semanas entregué mi testimonio al colegio"

E-mail Compartir

Diego de la Vega egresó del colegio San Luis en 1994. Actualmente vive al interior de Iquique y trabaja como independiente en el rubro de la soldadura.

Su experiencia en el establecimiento no fue buena. Así lo manifestó Diego, quien aseguró que fue víctima de abuso sexual por parte del sacerdote Leonel Ibacache.

El hecho que Helmut Kramer denunciara lo que vivió en el colegio, le dio fuerzas a Diego para dar a conocer su testimonio. Diego tiene hoy 40 años.

¿Qué fue lo que vivió en el colegio San Luis?

-Yo tenía un hermano jesuita y como tradición, íbamos todos los hermanos en el San Luis. En 1982, mis papás fueron a conversar con el padre rector para que yo ingresara al colegio. Mientras eso sucedía, el sacerdote Leonel Ibacache, me llevó a dar una vuelta por el colegio. No tengo recuerdos específicos de eso. Lo que tengo claro es que cuando terminó la vuelta, el sacerdote me dio un chocolate y me guiñó el ojo, como si yo tuviera que guardar el secreto. Tengo muy bloqueada esa parte de la historia. Luego, tengo recuerdo que me entrega otro chocolate. Eso fue en una parte muy antigua del colegio, donde habían unas oficinas.

¿Vivió otra experiencia ya siendo alumno?

-Sí, recuerdo que un día estábamos en educación física y yo estaba con el buzo del colegio. Él me llevó a un lugar un poco más solitario y me tomó por la espalda y metió sus manos por debajo de la polera del colegio. Recuerdo que me acariciaba el pecho y me abrazaba. Esto fue en primero básico, tenía cinco años.

¿Qué piensas de la posición que tomó el colegio?

-Es un buen gesto que hayan pedido perdón, pero acá se quebró un alma. Hace dos semanas fui al colegio a hablar con la sicóloga Gloria González para darle mi testimonio. Ella fue muy humana y me escuchó. Ella se comprometió ayudarme dentro de su labor y acercar mi testimonio a la congregación.

"Es un buen gesto que hayan pedido perdón (el colegio San Luis), pero acá se quebró un alma"."

diego de la vega, exalumno del san luis:

Gobierno coordina atención migratoria

PLAZA. Hoy parte proceso de regularización extraordinario.
E-mail Compartir

Una reunión destinada a coordinar los aspecto de seguridad del proceso de regularización de inmigrantes sostuvieron ayer el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, y la jefatura de Carabineros de Chile.

Con el objetivo de hacer más expedito este proceso, el sábado el intendente Marcos Díaz anunció que el gobierno dispondrá 20 puestos de atención adicionales, los cuales se emplazarán en la Plaza Colón. Y donde habrá puntos para personas con necesidades especiales como embarazadas, mujeres con niños y personas con la tercera edad.

El proceso de regularización extraordinaria -que comienza hoy y se prolongará por 30 días- está destinado a los extranjeros que ingresaron al país por pasos no autorizados o clandestinos, eludiendo controles migratorios en Chile hasta el 8 de abril del año en curso como fecha máxima.

Requisitos

El gobierno recordó que requisitos principales para cumplir con el trámite es que los extranjeros lleguen con sus documentos de identificación como pasaporte o cédula de identidad del país de origen. Deben acudir presencialmente para tomarles una foto, huella dactilar y entregar datos de contactos. Las atenciones serán desde las 8.30 a 15 horas.

De igual manera, a los 20 puntos excepcionales, se agrega el funcionamiento del Departamento de Extranjería, las oficinas de Chile Atiende y Gobernación Provincial.

Los pasos de una investigación canónica por abusos sexuales

DENUNCIA. Caso del exalumno del colegio San Luis comenzó a ser investigado por la Compañía de Jesús, congregación a cargo del establecimiento.
E-mail Compartir

Durante los últimos años, se han dado a conocer una serie de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

El último fue denunciado hace solo unas semanas a través de una entrevista que realizó el periodista Oscar Contardo a Helmut Kramer, exalumno del Colegio San Luis de Antofagasta, quien relató una serie de hechos donde se le vulneraron sus derechos cuando niño.

Actualmente este caso está siendo investigado por la Compañía de Jesús, proceso que estará a cargo de Waldo Bown Intveen, cuya labor será recopilar testimonios y denuncias.

Bown Intveen es abogado de la Universidad de Chile y especialista en derecho penal, además de poseer formación en Reforma Procesal Penal, Derecho Penal Económico, y Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa.

La Compañía de Jesús también informó que desde enero pasado se dispuso a la abogada Johana Heskia para recibir cualquier denuncia contra sacerdotes de la congregación.

Investigación

Muy poco se sabe sobre las investigaciones que hace la Iglesia en este tipo de casos. Según explicaron desde la Compañía de Jesús, la investigación "previa" es el primer paso para que un hecho sea investigado a fondo. Luego de concluida la investigación previa, todos los antecedentes recogidos se envían a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es el órgano eclesiástico que estudia y decide sobre los casos que involucran a menores de edad.

Es esta Congregación la que decide los pasos procesales a seguir.

En el caso de los delitos de abuso contra menores, la prescripción en la Iglesia dura veinte años, pero siempre la Congregación para la Doctrina de la Fe puede levantar esa prescripción, a diferencia de lo que ocurre en la justicia civil chilena.

En cuanto al tiempo que demora una investigación canónica, desde la congregación indicaron que "en búsqueda de la verdad y la justicia, la Iglesia debe poner todos los medios para clarificar las denuncias recibidas. La duración de un proceso va a depender de varios factores, como el número de testimonios recibidos y las pericias que se deben realizar".

Testimonios

Otra de las dudas que surge es si es que los denunciados, a pesar de su edad, pueden dar su testimonio frente a los hechos.

Hay que recordar, que en el caso del sacerdote Leonel Ibacache -denunciado por el exalumno del San Luis-, tiene 94 años y actualmente vive en una residencia de la congregación en Santiago.

"Siempre se buscará tomar declaración a los denunciados, a pesar de la edad avanzada que tenga la persona acusada", indican desde la congregación.

En cuanto a las sanciones depende de la gravedad y las circunstancias del delito cometido. Por ejemplo, hay sanciones que tienen que ver con el ejercicio del ministerio, la restricción del contacto con menores y el lugar de residencia. La pena máxima posible para delitos contra menores de edad es la dimisión o expulsión del estado clerical.

¿Puede este tipo de denuncias convertirse en juicios civiles? Sobre aquello, desde la compañía aclararon que la persona que comunica la información acerca de un posible delito eclesiástico tiene el derecho de formularla también ante la justicia civil.

"Esto debe serle explicitado al momento que haga la acusación eclesiástica por quien la ha recibido. La investigación eclesial debe realizarse de manera que no obstaculice la indagación civil que pueda encontrarse en curso", dice el texto.

El perdón

Hace unos días, el rector del Colegio San Luis, el sacerdote José Ignacio Baeza, pidió perdón "a todos aquellos que pudieran sentirse dañados y vulnerados en su dignidad y derechos, como alumnos del colegio, por cualquier tipo de abuso". El documento fue presentado en un momento complejo para el tradicional colegio, debido a la denuncia por los abusos sexuales que habría cometido el sacerdote Leonel Ibacache, quien ejerció como profesor en los 80.