Secciones

ENTREVISTA. Alexander Cataldo, antofagastino y referente sudamericano del tenis en silla de ruedas:

"Creo que de aquí a fin de año, debería ya estar dentro de los mejores 20 del mundo"

E-mail Compartir

Con solo 20 años, el antofagastino Alexander Cataldo, se ha convertido en un referente nacional y sudamericano dentro del tenis en silla de ruedas.

Sus grandes actuaciones dentro del deporte blanco (como la realizada en el Mundial Junior de Japón en 2014, donde logró el vicecampeonato por equipos). Cataldo fue el primer tenista paralímpico chileno en convertirse en el número uno del ranking ITF junior.

Hoy, y ad portas de lograr el profesionalismo, Cataldo sueña con meterse dentro del top 20 del ranking ITF adulto -lo cual asegura-, podría hacer de aquí a fin de año, después de sus giras por Europa y Sudamérica.

Hasta aquí, con el currículum ¿quién es Alexander Cataldo? ¿Qué hace cuando no está entrenando o en algún torneo de tenis? En entrevista con este medio, el antofagastino relató su vida cotidiana, y cómo es que se desenvuelve sin su silla de ruedas, la cual sólo ocupa mientras compite, debido a una hemiparesia parcial en el lado izquierdo de su cuerpo que no le permite estar de pie de forma prolongada.

¿Qué haces cuando no estás entrenando o viajando por algún torneo al otro lado de la cordillera?

-Estudio Relaciones Públicas. Aunque a decir verdad, cuando comencé a ir me tocó justo viajar durante un mes para un torneo, por lo que no he asistido mucho a clases.

Fuera de eso, mi vida es bastante normal. Me levanto, tomo desayuno, juego Play Station, almuerzo y después voy a entrenar durante casi todo el día en el AutoClub.

No carreteo, primero, porque no me gusta mucho carretear y segundo, porque el profesor (Jorge Morales), no me deja. Pero igual me junto con mis amigos, salgo, tomo micro, voy al mall; veo videos y partidos de tenis en YouTube. Leo noticias... una vida normal.

¿Y en tu vida familiar?, entiendo que eres padre de un pequeño de dos años...

-Sí. Respecto a la relación con mi hijo, soy un padre bastante presente y pendiente. A pesar de no estar juntos con su mamá, lo veo casi todos los días mientras no estoy compitiendo. Cuando salgo afuera del país, lo llamo a fin de no perder el contacto. Es lo que un padre hace normalmente dentro de estas circunstancias. Normal.

¿Pololeando?

-No sé si pololeando. Es algo complicado. Podría decir que estoy saliendo con una chica que conocí en Cali, Colombia, cuando fui a jugar hace casi seis meses...

¿Es tenista colombiana?

-Así es...

¿Cómo lo hacen para mantener la relación todavía no oficial?

-A veces ella viene para Chile, a veces viajo yo. Así nos la hemos llevado estos meses. También hablamos mucho...

¿Feliz?

-Diría que sí... voy a decir que sí (ríe).

Carrera

Los buenos resultados que Alexander ha tenido hasta el momento, en lo que va del año: Título de Barranquilla, Colombia; campeón de Quito; campeón de dobles en Santiago (perdió la final en singles); y doble campeón (singles y dobles), en Lima, Perú, hace casi dos semanas, le valieron el auspicio por parte del Banco de Chile, y otras marcas deportivas, por lo que ya no tiene que golpear puertas cada vez que quiere asistir a un torneo internacional.

¿Te consideras afortunado por haber encontrado a estos auspiciadores?

-Sí, por supuesto. Pero no es solo suerte. Hay mucho esfuerzo detrás. Esto ha sido un trabajo constante, va en uno. Llevo 10 años jugando tenis, y desde hace tres que empezó a irme bien, y bueno, de algo que valga la pena todo este esfuerzo ¿no?.

Demás está decir que estoy muy agradecido de Banco de Chile, de AutoClub que desde siempre nos han apoyado, de la marca Wilson y de Solinco, ya que gracias a ellos, puedo dedicarme a jugar sin pensar en el financiamiento.

"El auspicio que tengo no fue solo suerte. Hay un trabajo constante detrás. Que bueno que ellos lo hayan notado y me apoyen"."

"Soy un tipo normal. Me levanto en la mañana, desayuno, juego play, y luego entreno casi todo el día. Una vida normal"."

"

"

Liga nortina de jiujitsu brasileño realizará festival deportivo "Open Antofagasta" en la Universidad Católica del Norte

E-mail Compartir

Más de 20 clubes de todo el país, y de Tacna (como club extranjero invitado), participarán este sábado 28 de abril, en la tercera versión del Open Antofagasta Jiujitsu, torneo organizado por la liga nortina de la disciplina.

El certamen, que tiene como objetivo principal promover el roce entre las diferentes agrupaciones del país, se desarrollará a contar de las 10 horas en la Universidad Católica del Norte.

La actividad es de carácter gratuito, y sus organizadores invitaron a la comunidad a ser testigos del torneo de la disciplina más importante del país.

"Este es un festival deportivo que trae a los mejores exponentes de la disciplina. Una actividad que la comunidad puede disfrutar en familia, ya que todo está federado y normado", señaló Alejandro Zúñiga, de Caes de Rua.

Más de 120 competidores de todo el país, se dieron cita en el British School para ser parte del 2° ranking nacional de esgrima

E-mail Compartir

Una fiesta total de la esgrima escolar, es la que se vivió este fin de semana en dependencias del Antofagasta British School para dar inicio al 2° ranking nacional de esgrima.

Fueron más de 120 los participantes que desde las 9 horas, se enfrentaron dentro de las siete categorías de competencia (precadetes, sub7-8-9-11 y 13, por nombrar algunas).

Dentro de los establecimientos educaciones de la ciudad que participaron, se cuentan los colegios San Luis, Andrés Sabella, Costa Cordillera y Santo Tomás, además de los clubes escolares Antofagasta British School y Club de Esgrima Antofagasta.

Al certamen, también llegaron exponentes de Arica, Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Temuco.

El certamen contó además con categorías adultas.