Secciones

Caiozzi: "Es como si se quisiera que el público (...) no piense"

CINE. El director de "Julio comienza en Julio" presentó su última película "...Y de pronto el amanecer" en Beijing.
E-mail Compartir

El director de cine Silvio Caiozzi presentó en el Festival Internacional de Cine de Beijing (China) su última cinta "...Y de pronto el amanecer", además de abogar por un cambio en el modelo de distribución internacional de la industria ya que actualmente, a su juicio, "es como si se quisiera que el público sea cada vez más ingenuo, que no piense" mediante las películas.

Parece que "hubiese un acuerdo internacional de mostrarle al púbico solamente un tipo de cine que es más fácil de producir (...) y el público así no te exige cosas mejores, ni mas originales, es más cómodo. Es como si se quisiera que el público sea cada vez más ingenuo, que no piense", afirmó a la agencia EFE el director del clásico chileno "Julio comienza en Julio".

Esto "representa un problema muy serio" para la industria, porque, sostuvo Caiozzi, "si queremos pensar mal, podríamos hablar de una planificación maquiavélica internacional para atontar a las audiencias".

Dejar una pasión

El público chileno también se ha distanciado del cine local, pese a que muchas producciones han recibido premios internacionales, como "...Y de pronto el amanecer", que en 2017 fue galardonada como mejor película clase A en el Festival de Cine del Mundo de Montreal, se estrenó hace dos semanas en Santiago y el sábado fue proyectada en Beijing ante 150 espectadores, con subtítulos en inglés y mandarín.

"Me sorprendió que era un público bastante joven", dijo Caiozzi, agregando que ellos le formularon "preguntas muy interesantes, tanto técnicas como de profundidad".

El largometraje, escrito por Jaime Casas, cuenta la historia de Pancho Veloso (Julio Jung), un escritor que huye de Chiloé, donde nació, y regresa 45 años después convertido en periodista de farándula.

Veloso al volver "se da cuenta de que ha perdido 50 años de su vida porque eligió el camino fácil, el camino cómodo, no él que quería cuando era joven", detalló Caiozzi, y es entonces cuando "se enfrenta a si mismo y es capaz de renacer como ser humano, como escritor y como artista".

"Es un problema de casi todo el mundo el 'a mí me hubiera gustado hacer esto, pero estoy haciendo esto otro'. (... Esto) puede resolver el problema económico, vivir una vida entre comillas tranquila, pero en su interior hay frustración", dijo el realizador. "Se justifica que una persona, en un momento dado que no tiene trabajo, haga algo que no le gusta pero, ¿toda la vida?".

Celebrarán la "Semana de la Danza" en el Teatro Municipal

ACTIVIDAD. 24 agrupaciones y 407 artistas se presentarán en tres jornadas.
E-mail Compartir

El 29 de abril se conmemora mundialmente el Día de la Danza. Y en Antofagasta la celebración será espectacular con tres jornadas donde se darán cita variadas agrupaciones y artistas de la ciudad.

La Escuela de Ballet de Corporación Cultural de Antofagasta organiza por tercera vez la "Semana de la Danza" y se realizará el miércoles 25, jueves 26 y sábado 28 de abril. Todas las jornadas comienzan a las 20 horas y se realizarán en el Teatro Municipal de Antofagasta. La entrada es liberada y sin retiro de invitaciones.

En esta ocasión participarán en tres días 24 agrupaciones con 407 artistas presentándose en el escenario cultural más importante del Norte de Chile.

CONVOCATORIA

La Semana de la Danza fue una convocatoria efectuada en marzo y donde participaron las principales compañías y academias de la ciudad. Las presentaciones tendrán un carácter muy diverso y con distintos estilos contemplando extractos de clásicos como "El Cascanueces" hasta presentaciones de bellydance y arte urbano como el hip hop.

Además, se incluye actuaciones de carácter folclórico y también de música popular con piezas inspiradas en canciones de Whitney Houston, Cindy Lauper y Michael Jackson.

De esta forma, se espera vivir jornadas de gran calidad artística con artistas antofagastinos quienes entregarán lo mejor de sí para conmemorar el Día Mundial de la Danza junto a la comunidad.

de abril se conmemora el Día Mundial de la Danza en memoria de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno. 29

Una plataforma diaria de talentos: el desafío de "Rojo"

TELEVISIÓN. En mayo se estrena una nueva temporada del programa de TVN.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Considerada la primera showoman nacional, Maitén Montenegro vuelve a pantalla como jurado del programa de talentos "Rojo", cuyo estreno fue anunciado para mayo, en TVN. En la tarea de seleccionar a nuevos talentos musicales y danza, Montenegro será acompañada por la cantante chilena Consuelo Schuster y el coreógrafo lituano Neilas Katinas.

700 seleccionados

La recordada actriz, bailarina y comediante cuenta que esta nueva temporada del programa -que fue un éxito entre 2002 y 2008 - "tiene el desafío de poner una plataforma diaria de talentos, porque hoy en Chile no la hay".

Montenegro contó que como jurados no estuvieron en la selección donde TVN reclutó a 500 cantantes y 200 bailarines. El número se redujo a un centenar y ha ido mermando con una selección hecha por exparticipantes de "Rojo" y la votación del público en internet.

"En una velada elegiremos como jurado a los que van a seguir participando, más o menos igual número de bailarines que de cantantes. Me llamó la atención ver la cantidad de cantantes, es impresionante. Hay un interés muchísimo más grande, de medirse y de enfrentarse, en los cantantes que en los bailarines", dijo Montenegro.

¿Por qué crees que pasa eso?

-El baile demanda un gran trabajo técnico. Tú podrías practicar canto y tomar clases y hacerte tu propio tutorial en canto, pero en baile necesitas recurrir a bailarines especialistas, a profesores y tiene una rigurosidad de trabajo bastante mayor. Pudieras ser un cantante bastante más autodidacta, pero parece que el bailarín va requiriendo mucho más trabajo de piso y de constancia.

¿Qué recuerdos tienes de tu participación en la última generación de "Rojo"?

-Mi participación en "Rojo" fue en el último ciclo y en el primero; en el primero éramos el premio en Miami, los bailarines que ganaban fueron todos a mi estudio a prepararse para la internacionalización. Fueron Rodrigo Díaz, María Isabel Sobarzo, (Christian) Ocaranza no alcanzó a ir. Cuando participé en la última etapa, como jurado, siento que ya no fue en el mismo formato de lo que había sido. Esta es la única vez que creo que todo el equipo está intentando darle la marca de "Rojo" y rescatar la gran leyenda del programa durante tantos años.

Para la ex "Jappening con Ja", los programas de cazatalentos "tienen relación con el mercado. Acá en Chile no es tremendo, no hay un campo tan grande, pero es necesario que los artistas interpreten al público".

comenzó el espacio de la televisión estatal para dar a conocer nuevos cantantes y bailarines. 2002

personas seleccionó el programa para esta edición, de las cuales permanecen alrededor de 100. 700