Secciones

ANTONIO RENdic, UN MÉDICO POETA ANTOFAGASTINO

E-mail Compartir

"Muere la tarde bajo un cielo rosa./ Corre el viento en puntillas. Calla el mar./ Y un frufrú de alas rotas en el alma/ nos dice de algo nuestro que se va./ (Pág. 157 de "500 Poetas Latinoamericanos", Alfonso Larrahona K. , Valparaíso 1992). El breve poema nos trae al recuerdo la figura del doctor Antonio Rendic, una de las personalidades más prestigiosas de Antofagasta, no sólo por su generosa y dilatada vida al servicio a la medicina sino por su relevante contribución a las letras del Norte donde descuella su seudónimo de Ivo Serge.

Sus "Obras escogidas" (Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 1990), reúnen lo más selecto de de sus cuarenta y cuatro volúmenes poéticos, desde "Renglones Íntimos" (1930) hasta "Soledad" (1982). Alabamos también aquí el criterio selectivo, junto al acopio bibliográfico y el estudio crítico del catedrático Osvaldo Maya, que precede al poemario acerca de la poesía de Ivo Serge (pág.3.a 19), que permite formarnos una cabal idea del valioso aporte del médico-poeta a la vida antofagastina

Asombra la vasta obra de este vate nonagenario, a quien tuve el honor de conocer en su activa y fecunda longevidad, que aún le permitía mantener su estudio y escribir en El Mercurio de Antofagasta. Nacido en 1896 en la ex Yugoslavia, es un verdadero monumento viviente en la Perla del Norte. En su libro "Pioneros y Emigrantes" (1969) canta a la tierra natal:ss.

"Solar de mi niñez en tu ribera/ que emerge de entre velos de alba bruma,/ el viento es música, un rosal la espuma/ y el paisaje encantado, una quimera." (Yugoslavia, pag. 274) y a renglón seguido otros dos poemas: "Engastada en el mar como un brillante,/ Brac, smi terruño, que al Edén imita…" (Brac) "Patria mía, solar de mis mayores/ en un recodo de la mar, perdida,/ eres trozo de Tierra Prometida/ rodeado de viñedos y de flores." (Sutivan).

Imaginemos cuánto habrá sangrado su espíritu durante la última guerra de los Balcanes y seguramente nuevos poemas brotarán de su estro iluminado y transhumante, pero si grande es su amor por ella, no menos grande no lo es menos el que siente por su tierra adoptiva. Lo confirman algunos títulos de sus obras: "Yuyos y algas" (1956),"Música de Grillos" (1959) , donde aparece "Nortino soy", cuya estrofa final proclama "Soy nortino, por cierto. Mi tierra es este trozo/ de pampa milenaria entre el Andes y el mar./ Soy minero y pampino, ¡qué orgulloso me siento! / Otro rincón como éste no encontraréis jamás." (pág,148 - 149). Otros títulos son "Por las rutas del desierto" (1961), "Brisa y sol"(1962), "Quiscos y tamarugos" (1963), "Pampa y mar de Antofagasta "(1963), etc.

"¡Gloria a ti! Gloria a ti, Antofagasta,/ tierra de hombres de esfuerzo y vigor/ la de brisas templadas,/ mar de ensueños y embrujos de sol."(pág.38). Estos son los versos iniciales del "Himno de Antofagasta", que recibiera el Premio Municipal en 1937-y publicado más tarde en "El alma del terruño" (1940).

A estos dos amores manifestados en múltiples poemas se une la gran devoción cristiana, expresada en páginas y páginas de sonetos, pero sobre todo vivida día a día en su apostolado de médico, mereciéndole numerosos premios y distinciones; "Comendador de la Orden Papal de San Silvestre", en 1963: "Medalla de Oro por servicios distinguidos" del Gobierno de Chile, en 1971; "Caballero del Ancla" e "Hijo Ilustre de Antofagasta" y cinco Premios Municipales por su obra literaria.

Artículo publicado en El Mercurio de Valparaíso, el 3 de octubre de 1992.

un santo para antofagasta

Joaquín Niemann es el mejor chileno en la historia del PGA Tour

GOLF. Terminó con una tarjeta de -12 golpes en el Valero Texas Open. Con esto, quedó en la sexta posición del certamen.
E-mail Compartir

Sigue haciendo historia. El golfista chileno Joaquín Niemann, quien había participado hace pocas semanas en el tradicional Masters de Augusta, tuvo un espectacular primer torneo como profesional. Terminó dentro de los diez mejores (6°) del Valero Texas Open y consiguió el mejor resultado en la historia para el país en un torneo PGA.

En este certamen estadounidense, el deportista nacional de 19 años completó una tarjeta de -12 golpes, a solo cinco del ganador del torneo, el estadounidense Landy Andrew.

Ayer Niemann estuvo espectacular y concretó siete birdies (hoyos 5, 6, 11, 14, 16, 17 y 18) y solo dos bogeys (banderas 10 y 15). En la primera ronda del certamen norteamericano estuvo muy parejo y no cometió errores, lo que le permitió terminar los primeros nueve hoyos con dos golpes bajo el par.

Ya en la siguiente ronda, Niemann estuvo algo irregular, intercambiando birdies y bogeys, hasta que llegó a la recta final de la cancha. Ahí, el joven chileno se lució y de manera notable convirtió tres birdies consecutivos, con los que pudo cerrar una histórica participación en su primer torneo como profesional.

Cabe consignar que con estos 67 golpes (-5) que realizó este domingo, Niemann igualó lo que había realizado ayer sábado. Anteriormente, el día jueves hizo 72 y el viernes 70.

años tiene Joaquín Niemann. El joven golfista está jugando sus primeros torneos como profesional. 19