Secciones

Reino Unido EJECUTA UNA campaña para proteger a LOS NIÑOS ANTE LAS FILTRACIONES DE DATOS EN redes sociales

E-mail Compartir

El ministro de Salud británico, Jeremy Hunt, dijo ayer que el Gobierno no dudará en endurecer las leyes si las redes sociales no toman medidas para proteger a los niños que las emplean, dada la filtración y venta de datos que sacudió a Facebook con Cambridge Analytica.

El titular de Salud publicó ayer una carta en el diario Sunday Times, dirigida a las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat, en la que les acusó de "hacer la vista gorda" sobre el impacto que su uso tiene en los niños.

Hunt les dio un plazo de un mes para que informen de qué medidas tomarán para proteger a los menores o, de lo contrario, adelantó que el ministro de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes, Matthew Hancock, está considerando endurecer la legislación.

"Me preocupa que sus empresas parezcan satisfechas con una situación en la que miles de usuarios incumplen sus propios términos y condiciones en cuanto a la edad mínima de acceso", escribió Hunt.

"Me temo que están haciendo la vista gorda con toda una generación de niños, quienes están expuestos a los dañinos efectos secundarios emocionales de las redes sociales de forma prematura", agregó el secretario de Estado.

"injusto"

Esta situación la calificó de "moralmente incorrecta" y "profundamente injusta para los padres", quienes tienen que enfrentar la "desagradable elección" de permitir que los menores de edad utilicen "plataformas a las que son demasiado jóvenes para acceder", o "excluirlos de la interacción social que a menudo están teniendo la mayoría de sus compañeros".

La edad mínima para acceder a Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat es de 13 años, aunque esta última plataforma cuenta con una versión para menores de esa edad.

"Estoy preocupado por mis hijos de tres, seis y siete años, porque la excesiva dependencia a las redes sociales está siendo normalizada", lamentó el político, quien ha pedido que las autoridades sanitarias que revisen el impacto de estas tecnologías en la salud mental de los jóvenes.

La presidenta del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido, Wendy Burn, coincidió con el ministro al considerar que "la autorregulación" de las redes sociales en este terreno "ha fracasado".

mes tendrán las plataformas digitales para informar qué medidas tomarán para proteger a los menores de edad. 1

años es la edad mínima para crear una cuenta en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat. 13

La unesco festeja el día del libro con énfasis en el debate público

DIÁLOGO. El organismo recalcó las "amenazas" a las que hoy se exponen los escritores, así como la relevancia del libro en el intercambio cultural.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) festeja cada 23 de abril el Día Internacional del Libro, a razón de que en esta fecha desaparecieron dos grandes genios "cuya obra habría de revolucionar la manera de escribir y de concebir la creación literaria: (Miguel de) Cervantes y (William) Shakespeare", afirmó la directora de la oficina de la ONU, Audrey Azoulay. Este año, además, se busca recordar la importancia de la palabra escrita en el debate público y el diálogo.

La conmemoración del libro se extiende a todas las actividades que lo hacen posible, señaló la ex ministra de cultura francesa, es decir, la escritura, lectura, traducción y publicación, proceso mediante el cual "el ser humano se eleva y se realiza. Y celebramos también, fundamentalmente, las libertades que las hacen posibles".

Este énfasis en la difusión de las ideas mediante la escritura se debe a los cuestionamientos al derecho de autor, la diversidad cultural e, inclusive, "las amenazas físicas a las que están expuestos los escritores, periodistas y editores en numerosos países", recalcó Azoulay.

Estas libertades se niegan, dijo la encargada de la Unesco, "cada vez que hay un ataque contra una escuela o que se destruye un manuscrito o un libro".

Los textos constituyen, a juicio del organismo internacional, "el punto de encuentro de las libertades humanas más importantes, entre las que destacan en primer lugar la libertad de expresión y la libertad de edición. Se trata de libertades frágiles".

El trabajo de la Unesco es "proteger estas libertades", a través de la promoción y facilitación de la lectura y la escritura, para "luchar contra el analfabetismo y la pobreza y reforzar los cimientos de la paz", detalló Azoulay.

Migrantes

El organismo internacional nombra cada año a una ciudad como Capital Mundial del Libro, reconocimiento que en 2018 recayó sobre Atenas, a raíz de "la calidad de sus programas de apoyo al sector del libro", los que han facilitado a su habitantes el acceso al conocimiento pero, "especialmente, a los migrantes y los refugiados", destacó la Unesco.

"Con Atenas y con toda la comunidad internacional, celebremos juntos el libro, que encarna la creatividad, permite intercambiar ideas y conocimientos trascendiendo las fronteras y fortalece el entendimiento mutuo y el diálogo", finalizó Azoulay.

Edwards bello

En Chile la celebración será encabezada por la Biblioteca Nacional (BN), ubicada en pleno centro de Santiago, cuyo eje será la obra del escritor y cronista Joaquín Edwards Bello, autor de las novelas "El roto" (1920) y "La chica del Crillón" (1935), que dan cuenta de las costumbres de los chilenos de principios del siglo XX.

La BN abrirá hoy una exposición para conmemorar los 50 años de la muerte del autor, donde se podrá repasar su trabajo literario y periodístico, basado en las fotografías, manuscritos, libros, artículos periodísticos y objetos personales de Edwards Bello conservados por la institución, a los cuales también se puede acceder a través del sitio bibliotecanacionaldigital.cl.

El archivo del escritor, señaló la BN, "resguarda una parte importante del legado de Joaquín Edwards Bello, donado por su familia" al país, el que involucra correspondencia "con intelectuales de la época, junto con crónicas, artículos, cuentos, prosa, borradores y originales de sus obras (... así como) material inédito con el que incursiona en el teatro". La muestra estará abierta hasta el 8 de junio.

Literatura chilena gratis (y legal) en internet

Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional (BN) tiene parte de su colección en bibliotecanacionaldigital.cl. Ahí se encuentran, por ejemplo, audiolibros de Isabel Allende.

Catálogo

El catálogo de la BN está alojado en el sitio bncatalogo.cl, donde se pueden descargar algunos textos, artículos periodísticos, audios y fotografías.

Memoria

El sitio memoriachilena.cl, también editado por la BN, permite descargar libros de autores nacionales cuyos derechos -a causa de la antigüedad -han caducado.

Geografía gastronómica

Los festejos nacionales al libro comenzaron hace una semana, con el lanzamiento de "Geografía gastronómica de Chile", una selección de 67 artículos del cronista Oreste Plath, escritos entre 1943 y 1994, que describen los utensilios, recetas, preparaciones, lugares y modos de vida que dan origen, carácter y diversidad a la cocina chilena, sumados a los "conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo" y el folclor lingüístico.