Secciones

Ciudad, incendio y patrimonio

E-mail Compartir

arquitecto UCN

De vez en cuando, lamentablemente sucede en nuestra ciudad un incendio que perjudica a diferentes tipos de inmuebles, y con ello a muchas personas que directa e indirectamente pierden algo con esto. Pero es importante analizarlos, por lo perjudicial de estos eventos, que sin duda impactan fuertemente no tan solo a estas personas y sus bienes, sino que también a la ciudad.

Nuestra ciudad está pasando por una situación especial en torno a este tema, ya que hay dos puntos más vulnerables que están con riesgo. Por un lado, los campamentos que están en una situación de hacinamiento importante que, junto a la mala conectividad, hace que sean lugares de alto riesgo de incendio y de difícil acceso. Y, por otro lado, el centro, con una ya avanzada situación de hacinamiento, más bien localizada en inmuebles antiguos que permiten estas transformaciones, como lo son las antiguas casonas transformadas en laberintos de difícil control y acceso.

Ahora fueron locales comerciales, luego pueden ser otros inmuebles que hay que tener presente para que no se conviertan en trampas para estos habitantes que se encuentran en esta situación poco segura de habitar. Dentro de esta situación se encuentran varios inmuebles que son de valor patrimonial y, en este sentido, es importante definir que muchas veces, y creo que éste es el caso, son un conjunto más que individualidades las que componen el patrimonio urbano arquitectónico de Antofagasta.

Es importante generar políticas modernas de renovación, que no sean burocráticas, y que pongan en valor el verdadero sentido del patrimonio que no tan solo se compone del cuidado de estos edificios, ya que junto con mantener el recuerdo de nuestra historia a través del patrimonio arquitectónico se cuida el patrimonio humano: el de comerciantes, familias y profesionales que han crecido y que emprenden en estos vulnerables espacios y que sin duda alguna merecen ser tratados con el máximo de respeto, tanto a nivel material como humano.

Larry Games Díaz

Municipio compromete ayuda para locatarios y trabajadores

CATASTRO. Agilizarán apoyo para quienes perdieron sus fuentes laborales tras incendio de locales.
E-mail Compartir

Tras el incendio que alertó a la comunidad, la alcaldesa Karen Rojo llegó al lugar a tempranas horas a fin de coordinar el trabajo en terreno y brindar el apoyo municipal a través de las Direcciones de Emergencia y Operaciones, Desarrollo Comunitario y el Departamento de Aseo.

Más tarde participó de una reunión con otros organismos gubernamentales como: Sercotec, Corfo y Seremía de Economía, a fin de apoyar rápidamente a las personas que perdieron su única fuente laboral y generar nuevas plazas de trabajos para estas familias.

Respecto del siniestro la edil dijo que "es un hecho lamentable y una pérdida considerable para el patrimonio del centro de Antofagasta. Afortunadamente pudo ser controlado. El compromiso que estamos haciendo como municipio es ayudar a cada uno de los locatarios. Si bien existen seguros comprometidos, hay locales que no los tienen y esas personas deben volver a retomar su actividad laboral".

Funcionarios municipales realizaron ayer un catastro de personas afectadas por el siniestro, a fin de agilizar rápidamente la ayuda a quienes han resultado afectados principalmente por la pérdida de su plaza laboral.

Desde la Dirección de Rentas de la Municipalidad, se activó el plan de emergencia para la solicitud de duplicados de patentes entre otros trámites administrativos para que las personas afectadas obtengan esta documentación que les permitirá desarrollar los trámites pertinentes.

Omil

Además a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), se busca reinsertar a los trabajadores dependientes de los locales afectados, mientras que para los encargados de local se les acompañará en la búsqueda de otros sitios que puedan cumplir con los requerimientos del rubro comercial que necesitan, señalaron desde el municipio.

Peritajes: incendio se habría originado en galería comercial

INVESTIGACIÓN. Expertos de Carabineros y Bomberos indagan causas del siniestro.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

El fuego arrasó con todo a su paso. Exactamente a las 2.20 horas de la madrugada de ayer la Central de Alarma de Bomberos despachó las primeras unidades hasta la intersección de calles Baquedano y Matta donde finalmente se declaró un incendio de proporciones que destruyó más de 50 locales comerciales.

Los voluntarios que llegaron a dicho lugar, en pleno centro de Antofagasta, tuvieron que evacuar desde la Galería Siglo 21 y otras dependencias aledañas, a una treintena de personas entre adultos y menores, y de inmediato concentrarse en sofocar el fuego, que rápidamente se propagó a locales contiguos dejando cuantiosas pérdidas.

La totalidad de las compañías de Bomberos de la capital regional concurrieron a la emergencia e incluso se solicitó apoyo de bomberos de Mejillones, ya que el combate fue intenso. Las unidades de Mejillones aportaron una escala telescópica, una unidad de abastecimiento con 13 mil litros de agua y otra para abastecer a los equipos autónomos.

Hasta varias horas después del primer llamado, cuando ya había amanecido, los equipos de emergencia seguían trabajando.

Hasta la zona donde se produjo el incendio concurrió numeroso contingente de Carabineros que debieron aislar las calles para el tránsito vehicular a fin de permitir el trabajo de bomberos, y asegurar que nadie resultara herido. Pese a lo dantesco del siniestro, no hubo lesionados ni pérdidas humanas que lamentar.

Indagaciones

Carabineros hizo un balance inicial de los locales afectados. Por calle Matta: Maicao (cosméticos), La Fábrica (sandwichería), Eddus (multitienda), Tua (artículo de peluquería), Santa Ana (Carnicería), Solventa (financieros) y Schopdog (sandwichería).

En tanto, por la calle Baquedano resultó siniestrado el Centro Comercial Siglo 21 (46 locales interiores), Casio (relojería), Omonia (textiles) y Genius (artículos electrónicos).

Sobre la emergencia, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Christian González dijo que debido a la gran carga de combustible que había en la galería (por los productos inflamables), el fuego se propagó rápidamente, lo que obligó a dar una segunda alarma de incendio.

"Más de 150 voluntarios concurrieron a la emergencia ya que existía peligro de contaminación bastante alto. Se trabajó en la remoción de escombros para poder determinar causa y origen del fuego. La alta carga de combustión colapsó varias estructuras al interior y había peligro de desprendimiento de techos", comentó.

Explicó que preliminarmente se pudo determinar que el punto de origen del siniestro fue en la Galería Siglo 21, teniendo en cuenta que los demás establecimientos fueron afectados por efectos de radiación y conducción de calor en la parte posterior del local.

Peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros también se constituyeron en el lugar. El capitán Roberto Adel dio a conocer que trabajan para establecer el origen y causa del siniestro.

"Se están barajando varios hipótesis en conjunto con el departamento de investigación de incendios de bomberos. Recolectamos evidencias científicas que nos permitan esclarecer los hechos, todo ello en base al trabajo que se efectuará en el laboratorio", comentó el jefe del Labocar.

"La alta carga de combustión colapsó varias estructuras y había peligro de desprendimiento de techos. Trabajaron más de 150 voluntarios".

Chistian González, Comandante de Bomberos"