Secciones

Académicos de la UCN inician negociación

DEMANDAS. Sindicato 4 de esa casa de estudios se acogió a la vía de la negociación colectiva reglada.
E-mail Compartir

Los académicos de la Universidad Católica del Norte (316 docentes) informaron que se encuentran actualmente en proceso de negociación colectiva reglada.

"Este sindicato no sólo espera una cierta adecuación de las condiciones laborales sino que a su vez generar un efectivo canal de entendimiento entre nuestro empleador y los funcionarios en cuestiones del desarrollo y en especial la vida académica. Así como lo indica el Papa Francisco, "las Universidades son un ámbito privilegiado para pensar" y desarrollar las nuevas generaciones y líderes capaces de enfrentar un mundo en constantes transformaciones. Para esto necesitamos académicos y profesionales dedicados a la formación e investigación en busca de la excelencia y la verdad enfrentando decididamente al "individualismo invasor, que vuelve humanamente pobres y culturalmente estériles, es necesario humanizar la educación", declararon en la misiva.

Además señalaron que "es primera vez que este sindicato enfrenta una negociación colectiva reglada, instancia forzosa, regulada por la ley que indica su procedimiento, debiendo concluir con el nacimiento de un contrato colectivo. Las condiciones en las cuales anteriormente se ha negociado -negociación no reglada- han sido tiempos extensos, muchas veces prolongando inútilmente y sin duda con un solo principio, de la buena fe; sin ninguna obligación de las partes".

Nueva regulación: migrantes hacen fila toda la noche en puertas de Extranjería

INCERTIDUMBRE. Gobernación despidió a tres funcionarios de atención de público justo antes de que se anunciaran los decretos. Alta afluencia de personas en búsqueda de información.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

"Ayer cuando abrí la puerta a las ocho y media pregunté a la primera persona a qué hora llegó, me respondió a las 2:00 de la mañana", relató un funcionario de las oficinas Extranjería. No estaba exagerando. Este martes a las 9 horas la fila iniciaba en calle Washington y daba la vuelta por Baquedano, pero quienes estaban recién en la esquina habían llegado cinco horas antes.

Acorde a la nueva política migratoria del gobierno, los extranjeros que llegaron al país hasta el 8 de abril deberán regularizar su situación desde el próximo lunes, razón por la cual muchos han concurrido preocupados hasta las oficinas de Gobierno para solicitar información de los requisitos.

Como consecuencia los trámites se volvieron más demorosos, especialmente porque este mes el servicio de Extranjería desvinculó a tres funcionarios. Ante esta situación los usuarios dudan si el gobierno tendrá la capacidad de tramitar apropiadamente todas las solicitudes de regularización.

Preocupaciones

Alejandro Montoya se rindió. Si bien llegó a Chile hace tres meses con pretensiones de quedarse, nunca recibió respuesta tras entregar sus papeles. Ahora desea volver a Colombia pero tiene un problema: no aparece en el sistema.

"De mí depende mucha gente también, pero uno no se puede poner a esperar un país al cual uno manda sus papeles y no los revisan", reclama el hombre, quien dijo que los documentos tampoco los tiene la Policía de Investigaciones.

Montoya había llegado a las 4 de la mañana para ser atendido, pero a las 10 seguía sentado en una pequeña silla con la espalda apoyada en la muralla. Sí, sentado, porque un "emprendedor" aprovechó la situación para ofrecer arriendo de pisos armables por $500.

Yoselín Rodríguez vive una situación más complicada: si bien está esperando su visa definitiva tras un año en el país, su hermano llegó de Venezuela recién esta semana y no podría regularizarse acorde al calendario del Gobierno.

"¿Sabes cuánta plata gastó en llegar como para devolverse, costear la misma plata y rogar por una visa? No la aprobarán, creo que a nadie, ni a los colombianos. Te preguntarán '¿A qué irás a Chile?', a trabajar, pero si no tienes dinero no aceptarán el permiso aunque igual debas pagarla", afirma.

Rodríguez no reveló cuánto costó el viaje de su hermano, pero sí contó que su propio viaje a Chile requirió $200 mil, cifra que en Venezuela equivale actualmente a casi $20 millones de bolívares.

Irregulares

Entre otros migrantes la queja no es contra la legislación sino contra el servicio de Extranjería, el cual entrega números de atención a las 11 horas a quienes permanecen fuera del recinto, lo cual provoca que personas se "cuelen" en la fila y haya discusiones con los funcionarios y otros asistentes.

Esa fue la crítica de Gladys Mejía, quien llevaba cuatro horas esperando antes de hablar con este medio. Desde el 2010 estuvo tres años como migrante irregular en el país, fue expulsada y posteriormente volvió por su cuenta tras evadir controles fronterizos.

"Ojalá nos permitan regularizarnos y quedemos con papeles legales, para nosotros es muy necesario trabajar y así nos resulta muy difícil conseguir trabajo", comentó.

Soluciones

Por su parte el gobernador (i) de Antofagasta, Francisco Salazar, indicó que ya se tomaron medidas para reducir la cantidad de público, entre las cuales figuran la entrega de dípticos informativos y la inclusión de un trabajador extra como personal de apoyo.

"Desde las 10 en adelante me apersoné en el lugar y realmente disminuyó un 60% aproximadamente la cola, porque las personas se dieron cuenta que para realizar el proceso necesitaban solo unas cosas, no hacer grandes filas", manifestó al respecto.

Además, Salazar explicó que desde el viernes pasado se está poniendo a prueba un plan de contingencia, el cual está pensando para abordar la entrega de antecedentes para la regularización a partir del 23 de abril, proceso que se extenderá por 90 días.

Alejandro, Montoya,, colombiano"

"Por lo menos debieran tener más gente para tramitar los papeles de todas las personas, no ponerlas a esperar".

Yoselín, Rodríguez,

venezolana"

"Todo el mundo se desespera. Yo igual, a pesar de que tengo un año acá no sé si me darán la visa definitiva".

José Luis, Delgado,, venezolano"

"Dicen que por la página web aparece, pero nunca sale la información como tal. Los nuevos anuncios me parecen complejos"."

mil migrantes se estiman en la comuna de Antofagasta. Se esperan 30 mil regularizaciones. 104