Secciones

Alberto Fuguet

E-mail Compartir

Sábado 28 de abril, 18 horas Rincón Literario Periodista, escritor y cineasta. Actualmente se desempeña como académico de la Universidad Alberto Hurtado y es considerado una de las voces más importantes de la literatura chilena. Obras: "Mala onda" (1991), "Por favor, rebobinar" (1994), "Tinta Roja" (1998), "Las películas de mi vida" (2003), "Aeropuertos" (2010), "No ficción" (2015), "Sudor" (2016).

Jueves 27 de abril, 18 horas Café Literario Licenciado en comunicaciones y posgraduado en comunicación estratégica. Forma parte de la Academia de Historia Militar. El 2014 publicó "Un veterano de tres guerras", libro que recoge las experiencias vividas por el teniente coronel José Miguel Varela. Su último obra se titula "Servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico" (2017).

Guillermo Parvex

Domingo 29 de abril, 18 horas Rincón Literario Periodista, investigadora y escritora, enfocada a la difusión de los atropellos a los Derechos Humanos en época de la dictadura. En la década de los 90 su figura se hizo reconocida durante el desarrollo de su obra, El "Libro Negro de la Justicia Chilena. Otras obras destacadas: "Doña Lucia" (2013) y "Mitos y verdades de las AFP" (2017).

Alejandra Matus

3, 4, 5 de mayo, 15 horas Café y Rincón Literario Escritora, profesora y poetisa antofagastina nacida en 1943. Es definida como una escritora tardía, esto porque publicó su primer poemario a los 42 años. En el desarrollo de su carrera como escritora se ha adjudicado diferentes becas para publicaciones de sus poemarios, siendo finalista el año 2007 del Premio Altazor con el libro "Donde comienza el aire".

Soledad Fariña

Viernes 4 de mayo, 18 horas Rincón literario Periodista y escritor, inició su carrera escribiendo novelas de género policial. Destacan en su obra, "Poderes Fácticos" (2003), "La Casa de Electra" (2010), "Huáscar (2015 ), "Crónica secreta de la economía chilena" (2016), "La señora de dolor, una reescritura de Karma" (2017), "Santa María de Iquique", y "La muerte de la República" (2017).

Carlos Tromben

Sábado 5 de mayo, 18 horas Rincón Literario Diseñador gráfico y escritor. En 2005 publicó "Ygdrasil", al que siguió "Trinidad" (2007), y "Synco" (2008). También incursionó en la novela juvenil con "Kalfukura" (2009), "Mind fuck guerrilla" (2010), y "Policía del karma" (2011). Actualmente se ha transformado en un superventas con su trilogía "Historia Secreta de Chile", una obra no exenta de polémicas.

Jorge Baradit

Domingo 6 de mayo, 18 a 19 horas. Café literario. Escritora chilena de prestigio internacional. Miembro de la escena de avanzada de los años 80 con el Colectivo C.A.D.A. Ha publicado novelas y ensayos: "Los vigilantes" (1994), "Los trabajadores de la muerte" (1998), "Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política" (2000), "Mano de obra" (2002), "Jamás el fuego nunca" (2007), y "Colonizadas".

Diamela Eltit

Miércoles 2 de mayo, 18 horas Rincón Literario Estudió Pedagogía en Castellano y Licenciatura en Estética en la Universidad Católica. Su producción narrativa es prolífica; ha publicado novelas, antologías y cuentos. Ha recibido diversas distinciones tales como el Premio Elena Caffarena, Premio Altazor de Poesía el 2009 por "Elefante", Premio TuPac de Poesía el 2010 por "Los Padres", y la Condecoración Ricardo Palma.

Teresa Calderón

Miércoles 2 de mayo Editor, escritor, periodista y guionista chileno oriundo de Victoria, Región de La Araucanía. Bajo el seudónimo de Efe Ortega, debutó en 1995 con su primera novela: "60 kilómetros". Una de sus obras más destacada es "Trilogía de los Césares" que relata las aventuras del exitoso escritor chileno, Elías Miele. En su visita a la Filzic llega con su último libro "Dioses chilenos" (2018).

Francisco Ortega

Miércoles 2 de mayo (lugar y hora por confirmar) Su primera novela "La Reina Isabel cantaba rancheras", al igual que las posteriores, tratan sobre la vida dura, laboriosa y solitaria de las personas que trabajan en las oficinas salitreras, dándole importancia al retrato de los burdeles y prostitutas, a quienes coloca como heroína en sus textos. Sus últimas publicaciones dieron un giro al género policial con una trilogía.

Hernán Rivera Letelier

Una cartelera marcada por escritores nacionales es lo que trae Filzic 2018

CULTURA. Son mas de 55 los autores confirmados.
E-mail Compartir

En el ámbito literario Filzic volverá a congregar a grandes escritores de talla internacional, destacando la presencia de Diamela Eltit, además de un despliegue de escritores Cubanos, Argentinos, y Paraguayos, quienes arriban hasta Antofagasta junto a nombres consolidados en los ranking de lectura nacional como son Jorge Baradit, Alberto Fuguet, Hernán Rivera Letelier, Guillermo Parvex, Mauricio Redoles, Marco Antonio de la Parra, Carlos Tromben, María José Cumplido, Pía Barros, Soledad Fariña, Sergio Rojas, Roberto Fuentes, Francisco Ortega, entre otros, junto a una decena de invitados provenientes de las delegaciones internacionales y nacionales, quienes volverán a compartir con la comunidad su talento y sus letras en el marco de la feria.

Filzic 2018, además rendirá homenaje a la figura de Nicanor Parra, en el marco de una feria que abrirá sus puertas entre el 25 de abril y el 6 de mayo en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta.