Secciones

La Conciencia de la Luz

E-mail Compartir

Si imaginamos el paisaje como una escena, o una obra de teatro donde los efectos lumínicos dan un carácter o un lenguaje propio a la obra, o si imaginamos el rol de los efectos de la luz en el desarrollo del lenguaje cinematográfico, nos vamos dando cuenta del valor visual fundamental de la luminosidad en un espacio determinado.

De hecho, la historia de las características del pensamiento humano ha sido determinado por este fenómeno natural. Si tomamos como ejemplo la cultura egipcia, que tardó para desarrollarse unos tres mil años, su geometrización y su capacidad de síntesis, la escritura, pintura, arquitectura, escultura podemos apreciar que se debe a la influencia de el recorte nítido de la luz.

La cultura maya en nuestro continente, cuyas características son también influenciadas por la incidencia de la luz, por usar un término anacrónico se hace más "barroca", volutas y curvas, aristas redondeadas, abundancia en formas que se inspiran en la geometría espiralada de la selva. Su lenguaje es más complejo que el Egipto y el desarrollo de las matemáticas es rico y abundante en combinaciones que incluían el cero. El cero en la cultura maya no es un símbolo que representa la nada, no implica ni la ausencia o la negación, posee para ellos un sentido de plenitud, su sistema matemático vigesimal es muy probable que se haya desarrollado a partir de la observación del complejo sistema de la luz en el trópico y sus largas temporadas lluviosas en el verano.

Si la base del pensamiento occidental fue la cultura griega, debemos señalar que ésta se desarrolló bajo la nitidez de la luz y al aire libre. La nitidez del cielo en la cultura preincaica de Tiahuanaco produjo la nitidez de las formas abstractas en su depurada arquitectura. Una cultura madre de las civilizaciones precolombinas.

Podríamos citar un gran número de ejemplos, pero el caso es que si observamos nuestro paisaje con una mirada original imaginándonos qué lenguaje será el más adecuado para identificar el fenómeno luminoso de nuestra región, descubrimos que esta península nos ofrece un espectáculo de luz a través de todo el año. Así la proyección de las sombras, en los cerros o al formarse el volumen de las olas antes de reventar y extenderse hacia la orilla son parte determinante de nuestro paisaje. Existe un sin número de variantes dados por la nitidez de la luz y su carácter, algo que nos ofrece el paisaje graciosamente y que las personas suelen ignorar, perdiendo toda esa riqueza visual monumental que posee nuestra provincia, nuestra región, un caldo de cultivo para alimentar nuestra visión e inspirar a muchos. La luz, amplio tesoro.

Hugo

León,

artista

plástico

Obra de "Harry Potter" es la más cara realizada en Broadway

TEATRO. La producción, que muestra la tensión entre el exniño mago y su hijo, tuvo un costo de más de $40 mil millones.
E-mail Compartir

La obra de teatro "Harry Potter y el Legado Maldito" fue la primera producción del niño mago tras siete libros de la autora de la saga, J.K. Rowling; ocho películas, tres publicaciones que desarrollan historias paralelas y una nueva saga que funciona como precuela dirigida por David Yates más el guión de Rowling: "Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos" (2016).

Costo elevado

La adaptación teatral no musical rompió un récord en Broadway, Nueva York, al transformarse en la más cara de la historia. El montaje escrito por Rowling, John Tiffany y Jack Thorne, que se estrenó el 2016, tuvo un costo total que superó los $40 mil millones.

Parte del excesivo gasto se explica, según la prensa estadounidense, porque la producción tuvo que pagarle $13 mil millones al Cirque du Soleil para que terminara anticipadamente la temporada del show "The Liryc" el que ocupaba la sala de Broadway en donde "Harry Potter y el Legado Maldito" sería estrenada.

A pesar de su elevado presupuesto, la obra se convirtió en un éxito y es la que más ingresos ha generado en la primera semana en cartelera con más de mil millones de pesos.

Según destacan diversos medios, el montaje de la costosa obra incluye un tren que simula movimiento, diferentes trucos de iluminación para sugerir la ondulación del tejido espacio-tiempo, réplicas de lechuzas (luego de que las reales causaran problemas durante los ensayos), un numeroso elenco y una banda sonora original creada por la reconocida compositora Imogen Heap.

La producción muestra al famoso personaje, quien en las películas fue interpretado por el actor Daniel Radcliffe (28), de adult , con 37 años, en el mismo lugar donde inició su recorrido en Hogwarts, escuela de magia que aparece en la película, pero en la producción aparece como padre de un hijo, Albus.

Costos millonarios

Si bien la obra no musical "Harry Potter y el Legado Maldito" tuvo un costo total de US$68,5 millones, el musical más caro de la historia sigue siendo "Spider-Man: Turn Off The Dark", que desembolsó US$75 millones (más de $44 mil millones) y que dejó de montarse en 2014.

Viernes 20 22.00 hrs Noche de rock en Bardos

E-mail Compartir

Este viernes en club Bardos se presentarán las bandas locales Violabar, Perro Loko y El Piso No Existe, el evento comienza a las 22 horas. Entrada General $2.000. Quienes adqueiran el parche de Violabar, tendrán un 50% de descuento en su entrada.

Clasificatorias Batalla de Maestros Sábado 21 14.00 hrs

Toda la comunidad está invitada a presenciar las Clasificatorias a Batalla de Maestros Chile 2018, las que se realizarán este sábado desde las 14 hasta las 22 horas, en el "Minicoliseo" ubicado en la Plaza Nicolás Tirado.

Domingo 22

El noveno arte o cómic es una de las formas más divertidas de combinar la lectura con el dibujo. En este taller aprenderás sobre narración básica y arquitectura de una historieta, para terminar en una página de un cómic de tu creación. ¡Te esperamos! Puedes inscribirte a través del WhatsApp: (+569) 9688 6546 o en el mesón de nuestra biblioteca.

Taller infantil: creando mi cómic 8 de mayo Ciclo Pensamiento Propio 17 al 20 de abril

Para los amantes de los libros, vuelve "El Gran Trueque de libros", actividad de intercambio de libros y lecturas, que se realizará del 17 al 20 de abril de 15 a 20 horas y el sábado 21 y domingo 22 de abril de 11 a 14 horas, en el hall central de la Biblioteca Regional.

Trueque de libros

Con la participación del cineasta, Sebastián Lelio, daremos inicio a la nueva temporada del ciclo Pensamiento Propio 2018 (conversación con Cristián Warnken), en Antofagasta, el 8 de mayo próximo (Teatro Municipal de Antofagasta, 19 horas). Entrada liberada.

19.00 hrs 17.00 hrs 15.00 hrs viernes 20

Continuando con su ciclo de cine chileno, CineClub Retornable presentará la película "La Directiva", un estreno en Antofagasta y que será exhibido el viernes 20 de abril a las 20 horas en Patio Huanchaca (en la sala de cine de Ruinas de Huanchaca). La entrada tiene un valor general de $2.000. Para adquirir los tickets pueden obtenerlos en el Café Restó ubicado en el mismo recinto es de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas, de martes a viernes.

Viernes 20

Obras con sonidos nacionalistas en su época fueron las elegidas para este Segundo Concierto de la Temporada 2018 que tendrá como invitados a tres antofagastinos que giran por el mundo representando a la ciudad en diversos escenarios con su talento. La Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) presenta su concierto "Melodías Gélidas", que será un encuentro con su público el viernes 20 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Película "La Directiva" Segundo concierto Orquesta Sinfónica 20.00 hrs 20.30 hrs