Secciones

Niños obesos

E-mail Compartir

Las estadísticas actuales son sorprendentes y alarmantes. Los niños de hoy son o tienen tendencia a la obesidad.

Las razones de esta situación, son conocidas por todos, pero nadie se enfoca en la causa. Por temor, vergüenza o porque hay intereses en juego. Se escuchan por doquier los "hay que"… Pero no se oyen los "voy a" o los "tengo que". Es decisión lo que falta.

Si miramos el pasado, los niños de ayer nos desgastábamos jugando.

Éramos atletas en ciernes y los "gorditos" o los "guatones" eran la excepción. El "corre corre la guaraca", el "paco/ladrón", la "pilladita" o el "pajarito a tu jaula" implicaban carreras que nos hacían jadear. Lo propio sucedía cuando saltábamos al cordel y nos gritaban… "Té, café… Chocolate", que nos obligaba a apresurar los saltos poniendo a prueba la coordinación y la resistencia… Otra vez terminábamos jadeando.

Demás está citar las carreras que nos demandaba seguir un volantín o una "cascocha" que se iba a las pailas. Algunos nos aventuramos a seguirlos hasta detrás de los cerros, lo que era reprimido con un par de correazos por nuestros autoritarios padres. O las pichangas de fútbol, en que olvidábamos la hora del té y se jugaba hasta que ya no se veía la pelota de trapo.

Para ir de un lugar a otro, la entretención era el "caballito de bronce", en que en hilera, nos saltábamos los unos a los otros, avanzando hasta nuestro destino, entretenidos, derrochando energía… (Aunque -a veces- la ingesta de carbohidratos fuera escasa). Eran esos tiempos en que la sed se saciaba "con agüita de la llave". ¿Jugos azucarados? ¡Ni hablar!

Los adultos somos responsables de la gordura en nuestros niños. Para nuestra comodidad, los mantenemos encerrados. Un tablet, un computador o el celular, arrellanan a los niños, que juegan moviendo los dedos pulgares… cuando más, las manos… O moviéndose ante una pantalla.

¿Es eso todo, padres?... Así, nuestros niños seguirán engordando… Y a los padres: ¿Les engordará el seso, talvez?

Jaime N. Alvarado García

Un concierto con antofagastinos que triunfan en el extranjero

MÚSICA. Los invitados son el pianista Alexandro Jusakos, el trompetista Nelson Herrera y el director Rodrigo Ossandón.
E-mail Compartir

Obras con sonidos nacionalistas en su época fueron las elegidas para este Segundo Concierto de la Temporada 2018 que tendrá como invitados a tres antofagastinos que giran por el mundo representando a la ciudad en diversos escenarios con su talento.

La Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) presenta su concierto "Melodías Gélidas", que será un encuentro con su público el viernes 20 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

La entrega de invitaciones gratuitas será a partir del lunes 16 de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas en el mismo recinto y hasta agotar stock.

En esta ocasión, la dirección será a cargo del el director asistente de la OSA, Rodrigo Ossandón, quien tendrá esperado debut en un concierto oficial en la ciudad, tras su paso de estudios en la Universidad Católica de Argentina.

Mientras que los solistas invitados es uno de los músicos más importantes y queridos de la ciudad como es el pianista Alexandros Jusakos, además del trompetista local que recorre el país como Nelson Herrera.

Más de 17 mil personas vivieron el Festival Puerto de Ideas

BALANCE. "El próximo año será un desafío mayor", dijo Chantal Signorio, directora del encuentro, tras el cierre de una nueva edición.
E-mail Compartir

En tres jornadas llenas de asombro y curiosidad, el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta convocó a más de 17 mil personas uniendo a ciudadanos y a pensadores que llegaron de diversas partes del mundo al norte de Chile.

El encuentro marca la consolidación de una propuesta única que en cinco años logra convertir el norte del país en el epicentro científico del país y de Latinoamérica.

Además, como parte del Área de Educación de Fundación Puerto de Ideas, se realizaron más de 20 actividades de los invitados en escuelas, liceos y universidades de la región, donde hubo encuentros increíbles entre estudiantes curiosos y personalidades que salieron de sus laboratorios para difundir sus conocimientos que cambiaron el mundo.

Para Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, este Festival "cumple un ciclo muy importante. Son cinco versiones que resaltan una idea de unir a científicos y ciudadanos y que puedan conectarse e interactuar entre dos mundos por tres días. Ver a científicos, docentes, artistas y Premios Nobel conversando de futuro en los pasillos, plazas, cafés e intercambiando conocimientos demuestra que este encuentro está consolidado y que el próximo año será un desafío mayor para sorprender a un público ávido de ciencia".

Los números

Las cifras fueron contundentes. Más de 17 mil personas en las 91 actividades realizadas y en 12 locaciones distintas, con 90 invitados, entre los que destacaron dos premios Nobel: (el químico Martin Chalfie y el físico Serge Haroche), incluyendo a 23 invitadas mujeres y siendo tendencia nacional el fin de semana con su hashtag #PuertodeIdeasAntofa. Asimismo, se transmitieron nueve conferencias vía streaming desde el Teatro Municipal de Antofagasta, alcanzando cerca de 6.000 personas adicionales en todo Chile y el extranjero.

Otras de las novedades de este 2018 fue el Paseo por la Ciencia, siendo el centro principal de actividades lúdicas y entretenidas para toda la familia con niños y jóvenes. Un circuito con más de 30 experiencias científicas y tecnológicas.

Mientras que Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, afirmó que "una vez más Puerto de Ideas logró cautivar al público de Antofagasta, el cual ha consolidado este festival como un gran espacio de encuentro e intercambio de los más diversos conocimientos científicos.