Secciones

Exintendentes preocupados ante bajas en gabinete regional

IMPASSES. Creen que proceso de instalación del gobierno regional ha sido lento.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Su preocupación manifestaron distintos exintendentes de la Región de Antofagasta frente a los inconvenientes que ha presentado la conformación del gabinete regional, lo cual ha generado una lentitud en el proceso de instalación de la actual administración.

Esto, porque a la fecha el equipo de trabajo del intendente Marco Antonio Díaz (RN), registra siete bajas. La más reciente, la renuncia el jueves recién pasado del ahora exgobernador de la provincia de Antofagasta, Luis Garrido (UDI).

El exintendente Valentín Volta (DC), indicó que la instalación de cualquier gobierno es un proceso complejo, lo que estaría relacionado con el aumento de los requisitos para que una persona pueda asumir un cargo público.

"Estamos en presencia de un mayor estándar de exigibilidad para ejercer cargos públicos, lo que es una muy buena noticia. Los medios de comunicación, la ciudadanía, las organizaciones y las mismas autoridades están obligadas a responder con nombramientos de alto estándar. Lo que ayer en un nombramiento era permitible, hoy ya no se permite", indicó.

Pese a esta dificultad, Volta cree que el proceso de instalación debe terminar en algún momento. "Sólo una vez que está instalado un gobierno, estable en su organización interna con sus cuadros políticos y técnicos, puede empezar efectivamente a hacerse cargo de la tarea de gobernar".

Retraso

El exintendente Jorge Molina (PPD), indicó que la instalación del gobierno ha sido un proceso con muchas dificultades, lo que es preocupante.

"Porque uno espera que un gobierno regional sobre todo ad portas de iniciarse un proceso de mayor regionalización como la ley aprobada de elección de gobernadores regionales implique que los gobiernos regionales se dediquen a gobernar", declaró.

Molina agregó que desea que lo hagan de la mejor manera en bien de la región y de sus habitantes. "Yo espero que solucionen pronto estos temas para abocarse a los verdaderos problemas de la región".

Ensayo y error

El exintendente Cristián Rodríguez (PPD), cree que si bien es entendible que el gobierno esté en una etapa de hacer un "esfuerzo" por construir un equipo que dirija a la región, considera que esta fase ha tardado más de lo prudente, lo que estaría perjudicando la gobernabilidad de la región.

"Hay tiempos y tiempos para hacer cambios, no puede ser eterno. Y creo que los tiempos del gobierno regional para seguir haciendo cambios y ensayando, ya pasaron. Todo lo que viene hacia delante, dificulta la instalación del gobierno y de su agenda", declaró.

En tanto, el exintendente Pablo Toloza (UDI), reconoce que ha sido un proceso complicado, y cree que podría estar asociado a la participación de los partidos políticos.

"Es complicado dar un análisis a raíz de cuál ha sido la razón por la que han ocurrido ya seis bajas en el gabinete. Yo espero que se pueda enmendar el tema y que éste se consolide", declaró.

Toloza declaró también que siempre cuando hay un recambio de gobierno, no es fácil la nueva instalación.

"Ahora, ciertamente también han habido modificaciones a la legislación, respecto a los de Alta Dirección Pública, lo que hace más complicada la instalación, no sólo de los gobernadores y seremis, sino también de los jefes de servicio".

Valentín, Volta,, exintendente, DC"

"Sólo una vez que está instalado un gobierno, puede empezar a hacerse cargo de la tarea de gobernar".

Jorge, Molina,, exintendente, PPD"

"Yo espero que solucionen pronto estos temas para abocarse a los verdaderos problemas de la Región de Antofagasta".

Pablo, Toloza,, exintendente, UDI"

"Es complicado dar un análisis a raíz de cuál ha sido la razón por la que han ocurrido ya seis bajas en el gabinete".

Cristián, Rodríguez,, exintendente PPD"

"Hay tiempos para hacer cambios. Creo que los tiempos del gobierno regional para seguir haciéndolos, ya pasaron"."

Franceses visitan la región para conocer investigación hecha en Antofagasta

E-mail Compartir

Conocer detalles de la reforma del sistema educativo chileno, además de entender la cultura del país y las particularidades de la zona norte, fueron parte de los objetivos de una delegación de 36 profesionales franceses que visitaron la región. La comitiva europea del Instituto de Altos Estudios para la Ciencia y Tecnología de Francia, llegó a la Universidad Católica del Norte, en el marco de un proceso de capacitación que les permita conocer sobre los procesos de innovación desarrollados en el país.


SJM y municipio inauguran alianza por la educación intercultural