Secciones

Células en 3D, robótica y los enigmas del cerebro cierran el Puerto de Ideas

PANORAMAS. Una guía de los imperdibles para la última jornada del encuentro, que comienza sus actividades a las 10:30 horas.
E-mail Compartir

Jornadas llenas de público, casi todas las conferencias agotadas y cientos de niños disfrutando y jugando con ciencia. Así fue el segundo día del Puerto de Ideas Antofagasta, que encanta a grandes y chicos y que tuvo un gran día con momentos imborrables para sus asistentes.

El Festival de Ciencia que es presentado en conjunto por la Fundación Puerto de Ideas y Minera Escondida / BHP, presentó ayer más de 17 exposiciones (y una obra de Teatro), decenas de actividades gratuitas con el Paseo por la Ciencia que tuvo hasta un pasacalle con gigantes marionetas y un recorrido nocturno que sorprendió a las miles de personas que ya han participado de este gran encuentro.

Domingo

Y en el último día, las actividades comienzan temprano con el Paseo de la Ciencia a las 10:00 horas en el barrio Histórico de la ciudad, para luego pasar a 10:30 horas, con la antropóloga, socióloga y lingüista francesa, Claudine Haroche, quien llegará al Teatro Municipal para hacernos reflexionar sobre las consecuencias que ha generado el rápido desarrollo de nuevas tecnologías.

A la misma hora, en Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) el geólogo chileno Mario Pino y el paleontólogo argentino Fernando Novas, dialogarán sobre los últimos avances y desafíos de la investigación paleontológica en Chile.

Luego, a las 12:30 horas el destacado matemático francés Jean-Paul Delahaye estará en el Teatro Municipal y nos contará cómo funcionan las leyes del azar y de qué manera se están aplicando al campo de la Inteligencia Artificial.

De forma simultánea, en FCAB, Tomas Kirchhausen, biólogo peruano-estadounidense, nos mostrará los complejos procesos biológicos que pueden estudiarse en las células gracias a una tecnología 3D.

Y si de literatura se trata, el auditorio del Colegio San Luis recibirá al escritor antofagastino y Premio Nacional de Literatura 2014 Antonio Skármeta, que será entrevistado por el escritor Esteban Cabezas, revisando su pasado como cuentista y sus libros llevados al cine.

Y para despedir este Puerto de Ideas, a las 16:30 horas, en el Teatro Municipal, la destacada neurocientífica Suzana Herculano Houzel expondrá su reveladora teoría que indica que el ser humano ha desarrollado habilidades cognitivas superiores a la de otros animales gracias a la cocción de los alimentos. A la misma hora, en FCAB, la doctora en Antropología Evolutiva, la chilena Isabel Behncke, compartirá su experiencia con los bonobos, nuestros parientes evolutivos más cercanos, y contará por qué el contacto social directo, cara a cara, es tan fundamental para nosotros y estos primates.

Por último, en la Biblioteca Regional de Antofagasta se llevará a cabo una conversación fascinante entre la historiadora Cecilia Sanhueza y el antropólogo José Berenguer, quienes nos explicarán qué son y por qué fueron tan fundamentales los "saywas" en el Desierto de Atacama, dispositivos de medición del tiempo y del calendario, hasta hoy inexplorados.

Las actividades que se realicen en el Teatro Municipal serán transmitidas vía streaming a través su sitio web, UCNTV, y desde la página de Facebook del Festival Puerto de Ideas.