Secciones

Trump tras ataque con Francia y Reino Unido contra Siria: "¡Misión cumplida!"

CRISIS. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para analizar el ataque y rechazó una resolución presentada por Rusia para condenar la acción. Guterres pidió "moderación" y el Pentágono informó que dio en "el corazón del programa químico sirio".
E-mail Compartir

Tanto Estados Unidos como Francia y el Reino Unido defendieron ayer su decisión de atacar en conjunto Siria, en respuesta a las denuncias de uso de armas químicas por parte el régimen de Bachar al Asad el 7 de abril, en la localidad de Duma.

El Presidente Donald Trump, agradeció a Francia y el Reino Unido "por su sabiduría y por el poder de sus buenos ejércitos" que colaboraron en el ataque "perfectamente ejecutado". "No podía haber tenido un mejor resultado. ¡Misión conseguida!", escribió en Twitter.

Según informó el Departamento de Defensa de EE.UU., la acción militar alcanzó todos sus objetivos "con éxito" y destacó que "ninguna" de las naves o misiles de la coalición fue interceptado por las Fuerzas de Al Asad.

El director del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, el teniente general Kenneth McKenzie, aseguró que las operaciones aéreas "atacaron el corazón del programa de armas químicas sirio" y que lanzaron 105 armas contra tres objetivos.

Defensa de may

El Gobierno británico argumentó que la intervención militar fue "necesaria, proporcionada y legalmente justificable" y aseguró que el ataque "cumplió con tres condiciones en virtud de la legislación internacional".

Desde Downing Street, la primera ministra británica, Theresa May, dijo que su Gobierno tiene "claro" que fueron las fuerzas de Al Asad fueron las "responsables" del ataque con armamento químico del sábado pasado en Duma. "Ningún otro grupo podría haber llevado a cabo este ataque", sostuvo. Y reveló que se comprobó el uso de bombas de barril y se había detectado la presencia de un helicóptero perteneciente al régimen sobrevolando Duma el 7 de abril. May enfatizó que ninguna fuerza de la oposición siria usa helicópteros o ese tipo de explosivos y que el Estado Islámico (EI) no tiene presencia en esa región.

La primera ministra británica recordó los ataques con armas químicas del régimen sirio de junio de 2017 y dijo que "es muy probable que el régimen sirio ha continuado empleándolo desde entonces y esto debe parar". "Es acertado y legal que la comunidad internacional haya intervenido a fin de enviar ese mensaje clarísimo", agregó. Y aunque admitió que hubiera preferido "un camino alternativo", enfatizó que "no había ninguno".

Reacción de al asad

El Presidente sirio, Bashar al Asad, aseguró que el ataque no debilitará la determinación de su país en la guerra contra el terrorismo. Según la agencia de noticias oficial siria, SANA, durante una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hasan Rohaní, Al Asad explicó detalles de la arremetida, que dijo que supone "un reconocimiento de las fuerzas occidentales coloniales de su apoyo al terrorismo".

Putin condena el ataque

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, catalogó como una "agresión contra un Estado soberano" el ataque y acusó a Washington de consentir con su acción a los terroristas. "Con sus acciones, EE.UU. empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, consienten a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

El Mandatario pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para "tratar las acciones agresivas de EE.UU. y sus aliados".

Consejo de seguridad

Dicha cita se llevó a cabo ayer mismo. Sin embargo, nuevamente la reunión terminó sin acuerdos y dejó claras las profundas divisiones que existen entre EE.UU. y Rusia.

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó la resolución presentada por Rusia para condenar el ataque, que decía que éste "representa una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas".

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a todos los estados miembros "para que muestren moderación en estas peligrosas circunstancias". "La situación en Siria representa hoy en día la amenaza más seria contra la paz y la seguridad internacionales", dijo.