Secciones

Acusan presiones del Servicio de Salud por objeción de conciencia en Osorno

TRES CAUSALES. El diputado Espinoza (PS) anunció que citará una sesión especial para citar al ministro de Salud.
E-mail Compartir

Presiones que vienen desde el Servicio de Salud, acusó ayer el diputado socialista Fidel Espinoza, luego de que el 100% de los médicos de Osorno se acogieran a la objeción de conciencia para negarse a practicar abortos por la causal de violación.

El parlamentario, que representa a esa zona en el Congreso, además dijo que no descarta que exista una especie de colusión para que la aplicación de la ley de aborto en tres causales fracase.

"Estas son presiones que ocurren del propio servicio de salud de un grupo de médicos que además probablemente están cuidando más su trabajo que otra cosa, porque todos sabemos que el subdirector médico del servicio de salud de Osorno hoy día ha llegado con una verdadera retroexcavadoraa tratar de perseguir a todo aquél que piense distinto. Entonces para congraciarse con él seguramente algunos han optado por esta decisión tan poco popular". "Son los mismos médicos que atienden en las clínicas privadas pero que en las clínicas privadas hagan lo que quieran, pero no lo pueden hacer en el sistema público".

Espinoza además advirtió que si es necesario citará a una sesión especial para emplazar al Ministro de Salud, Emilio Santelices, y que para eso se comenzará a reunir la próxima semana con los legisladores, para evitar que lo ocurrido en Osorno se replique en otras ciudades.

Análisis en el congreso

Por su parte, el senador socialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, que además integra la comisión de Salud del Senado, lamentó la decisión de los médicos de Osorno y anunció que exigirá que se analice el tema en el Parlamento.

"No resulta justo que las mujeres embarazadas producto de una violación junto con todo el daño físico y sicológico que han sufrido, deban someterse a toda la compleja tramitación judicial y además trasladarse a otra ciudad para acceder a un procedimiento que está garantizado por la ley", manifestó el parlamentario.

"Encuentro muy lamentable que se estén priorizando visiones y convicciones personales por sobre el deber de cumplir con todas las prácticas y procedimientos que exigen las normas de salud pública, para eso legislamos", agregó el senador.

Urgen al Ejecutivo a garantizar la ley

Decenas de personas protestaron ayer frente a la sede del Congreso Nacional de Santiago contra la objeción de conciencia en el sistema público. La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) hizo hincapié en el "nocivo efecto que tiene la objeción de conciencia en la salud de las mujeres", por lo que urge una medida para "garantizar que los recintos públicos cuenten con el equipo médico necesario".