Secciones

Cumbre de las Américas: países condenan la utilización de las armas químicas

GIRA. En VIII Cumbre de las Américas, mandatarios firmaron "Compromiso de Lima" contra la corrupción.
E-mail Compartir

En medio del nerviosismo internacional por el bombardeo de Estados Unidos, Francia e Inglaterra al régimen sirio durante la noche del viernes, los presidentes y representantes de América -incluido el vicepresidente de EE.UU. Mike Pence, sobre quien se presumía que podía abandonar el encuentro- cerraron la VIII Cumbre de las Américas con el "Compromiso de Lima", que destacó la necesidad de regular las democracias en el continente.

Aunque la cumbre siguió su itinerario establecido, prácticamente ningún mandatario pudo quedar ajeno al ataque en medio Oriente y varios de ellos, incluido Sebastián Piñera, condenaron el uso de armas químicas en Siria.

Desde muy temprano los 16 jefes de Estado y de gobierno y los tres vicepresidentes asistentes se reunieron en el Ministerio de Cultura para asistir a la sesión plenaria de la VIII Cumbre de las Américas. Los representantes del continente se tomaron la fotografía oficial del encuentro en un ambiente de distensión. Mientras Sebastián Piñera saludó con un apretado abrazo a su homólogo en Uruguay, Tabaré Vázquez, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se dedicaba a conversar solo con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Un detalle que llamó la atención fue el nulo contacto entre los presidentes Evo Morales y Piñera, quienes - al menos en el salón de la fotografía oficial- no se saludaron ni cruzaron miradas.

Condena

En la sesión plenaria del encuentro denominado "Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción" hubo varios jefes de Estado que solidarizaron con el asesinato de dos periodistas ecuatorianos y un trabajador del diario El Comercio, y criticaron el llamado a elecciones en Venezuela para el próximo 20 de mayo. Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las palabras de Chile, Colombia, Brasil, México, Argentina, Cuba y Honduras, entre otros países, respecto al uso de armas químicas en Siria, como también el explícito apoyo del Primer Ministro de Canadá al ataque del viernes pasado.

"Quiero también expresar con toda la fuerza y claridad que el intento de utilizar, almacenar o producir armas químicas que constituye sin duda un grave atentado a los derechos humanos y, muy especialmente, cuando, como ocurrió en Siria, se utiliza para asesinar a su propio pueblo", dijo Piñera.

Además, lamentó "la incapacidad de la comunidad internacional para implementar mecanismos eficaces que impidan la utilización de armas químicas contra seres humanos".

Llamado a Venezuela

"Ningún país que crea en la democracia, en mi opinión, debería reconocer esas elecciones", dijo Piñera sobre Venezuela.

"Hemos estudiado y estamos analizando nuevas acciones (de presión contra Venezuela), porque nuestro compromiso con colaborar con todas nuestras fuerzas dentro del marco de la ley y del derecho internacional para que Venezuela deje de ser una dictadura y pueda recuperar su democracia es total y permanente".

En cambio, el Presidente de Bolivia, Evo Morales sostuvo que "la principal amenaza contra la democracia, contra la paz, contra la libertad, contra la madre tierra y contra el multilateralismo es el gobierno de Estados Unidos". Además volvió a emplazar a Chile por la causa marítima, donde llamó a que "no heredemos a las siguientes generaciones ningún tema pendiente".

Bilaterales

En la jornada el Presidente Piñera se reunió bilateralmente con los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Haití, Jovenel Moïse; Brasil, Michel Temer; Jamaica, Andrew Holness; tuvo un encuentro de los países de la Alianza del Pacífico, con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; y dialogó con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

Tras la cita, el vicepresidente Pence dijo que "Chile es un gran aliado de los Estados Unidos y un gran compañero (...) Gracias también por su fuerte apoyo a los esfuerzos para reducir el régimen de armas químicas en Siria".

El Mandatario chileno también conversó con su par de Haití sobre una visa que aplicará Chile para la reubicación de inmigrantes de ese país.