Secciones

Compras con tarjetas extranjeras creció 0,2% en el primer trimestre

E-mail Compartir

Un leve aumento de 0,2% experimentaron las compras con tarjetas bancarias extranjeras (crédito y débito) en la región durante el primer trimestre. De acuerdo a los datos entregados por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) -en base a información de Transbank-, Antofagasta fue una de las tres regiones del país donde estas transacciones crecieron.

Del total de ventas con tarjeta de extranjeros, el 52% se realizó en la Región Metropolitana; seguida por Valparaíso (13%); Magallanes (7%), Los Lagos y Coquimbo con un 6% cada uno.

Posteriormente, se ubican la La Araucanía (5%), Tarapacá (3%) y Antofagasta (2%).

En cuanto a los crecimientos anuales de las compras en las regiones con mayor participación, se observó una baja de 9,4% en la Región Metropolitana; Valparaíso y Magallanes cayeron 17,4% y 15,6% cada una.

Demanda regional por mano de obra alcanzará su peak anual en septiembre

ECONOMÍA. Antofagasta mantiene la mayor cartera de proyectos en etapa de construcción para el periodo 2017-2022 después de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La demanda regional por mano de obra para la construcción de proyectos alcanzará su peak anual en septiembre próximo. Así lo revela el reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) actualizado al cuarto trimestre de 2017, que además sitúa a la Región de Antofagasta como la segunda -después de la Metropolitana- con mayor cantidad de iniciativas y requerimientos en el quinquenio 2017-2022.

De acuerdo a ese informe, al 31 de diciembre de 2017 se seleccionaron -a nivel nacional- 920 iniciativas privadas y estatales, que involucran una inversión de US$48.298,49 millones para el periodo.

"De acuerdo a las estimaciones realizadas a través del Modelo de Empleo desarrollado por CBC, la máxima cantidad de mano de obra directa requerida por el actual portafolio para la etapa de construcción -durante el quinquenio en análisis- se habría producido en febrero de 2017, con 112.737 personas, proveniente de 786 iniciativas que se encontraban en construcción simultánea en esa fecha", indica el documento en su análisis nacional.

La mayor concentración se encuentra en la Región Metropolitana, con una cartera de 270 proyectos activos (según catastro CBC, stock privado y estatal, con cronogramas definidos de ejecución), seguida por Antofagasta con 94.

En el extremo opuesto, la región de Aysén registra sólo 16 iniciativas.

Catastro

Esas 94 iniciativas de inversión catastradas para la zona tuvieron un peak de demanda para el quinquenio en febrero de 2017, con 19.341 personas ocupadas en las fases de construcción.

Para este año, la proyección de la entidad aumentó levemente respecto de la presentada en el tercer trimestre de 2017, estimándose un peak levemente superior a los 15 mil trabajadores para septiembre próximo.

En minería destacan iniciativas como Chuquicamata Subterránea y Óxidos Encuentro; en Energía PFV Cerro Dominador Fase Término e Infraestructura Energética Mejillones; en el área inmobiliaria los proyectos Almanova y Mirador Sur.

Asimismo, el catastro también incluye iniciativas de obras públicas como la Normalización del Hospital de Antofagasta y la Reposición del Hospital de Calama, y el proyecto astronómico Telescopio ELT.

Gobierno

Respecto de la situación del empleo, el seremi del Trabajo Álvaro Le Blanc, comentó que el gobierno está abordando el asunto desde dos frentes de trabajo.

"La primera es legislativa, por ejemplo con el proyecto de nuevo estatuto laboral para jóvenes estudiantes, tendiente a facilitar su inserción en el mercado, y también entregando las condiciones y confianzas para que las inversiones que están en carpeta comiencen a desarrollarse", cerró.

Concentración proyectos en etapa de construcción El máximo estimado (2017-2021)