Secciones

Chile valora interés de EE.UU. por estudiar su vuelta al TPP

POSIBILIDAD. " Reconocemos" en ese país "un protagonista central" del proceso, dijo la Direcon, que aclaró que todo debe ser evaluado por los 11 países firmantes del acuerdo.
E-mail Compartir

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería valoró el posible interés del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reintegrarse al TPP, aunque aclaró que cualquier ingreso debe ser evaluado por los 11 países firmantes del acuerdo.

"Lo primero que es necesario precisar es que a la fecha no hay ninguna comunicación formal del Gobierno de Estados Unidos respecto de este tema. No obstante, reconocemos en Estados Unidos un protagonista central de ese proceso y, desde esa perspectiva, cualquier decisión que tomen al respecto, por supuesto que los demás países la consideraremos con atención, considerando que cualquier definición que se tome respecto del ingreso de nuevos miembros, necesariamente debiera ser evaluada por los 11 países signatarios", dijo ayer la Direcon, en una respuesta enviada a solicitud de este medio.

Sin petición formal

La Direcon agregó que "tal como quedó en evidencia en la ceremonia de firma del CPTPP, los 11 suscriptores estamos abiertos a la incorporación de nuevos miembros, así como al eventual reingreso de Estados Unidos, quien jugó un papel clave en el proceso. Vemos con buenos ojos esta señal de apertura al libre comercio".

Menos interés por el posible regreso de EE.UU. mostró el Gobierno de Australia, que a través de su ministro de Comercio, Steven Ciobo, dijo ayer que no cree que los 11 países que firmaron en marzo en Chile el Acuerdo Transpacífico vayan a esperar a que el Presidente Donald Trump decida volver al grupo. "Seamos claros, creo que no hay mucha disposición entre los países del TPP-11 a una renegociación (...) estamos centrados en lograr que el TPP-11 entre en vigor lo antes posible", declaró Ciobo en la ciudad australiana de Coast Gold.

Ciobo aseguró que la idea general de los firmantes es conseguir la ratificación de los respectivos Congresos para que el acuerdo pueda entrar en vigor el año próximo. Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam firmaron el TPP-11 el 8 de marzo de 2018 en Santiago.

Ciobo celebró el cambio de opinión de Trump y aventuró la posibilidad de hablar con Washington, pero precisó que deberían ser de forma paralela al proceso actual del TPP-11.

Japón rechazó ayer renegociar el acuerdo, después de celebrar que la administración Trump estudie la posibilidad de reincorporarse. Desde Lima, donde participa en la Cumbre de las Américas, el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo que la puerta está "abierta" para EE.UU. "Ahí está la puerta abierta para que Estados Unidos repiense y eventualmente reconsidere su posición y aproveche la ventaja que sería el ser parte del TPP", adelantó.

de marzo pasado fue firmado el acuerdo entre los 11 países, en una ceremonia en Santiago. 8

se denominó el acuerdo que dio origen al TPP, firmado por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. P4

El precio del dólar cayó $10,5 en la semana luego de cerrar ayer en $594

MERCADO. La fortaleza del metal rojo mantiene a la divisa bajo los $600.
E-mail Compartir

La cotización del dólar cerró ayer su quinta jornada de pérdidas, luego de que el repunte del precio del cobre empujara el valor de la divisa por debajo de los $600. La moneda estadounidense perdió $2,20 para llegar a anotar $594,80 vendedor y ubicarse en $594,50 comprador. Con este resultado, la moneda estadounidense perdió $10,5 en la semana.

Con este resultado, el dólar se ubicó en mínimos desde fines de febrero, presionado por el alza en el precio del cobre y en medio de una aparente estabilidad de la divisa en los mercados externos. No obstante, durante la semana la cotización del dólar estuvo fuertemente afectada por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Rusia, por un eventual ataque armado por parte de la primera economía mundial al régimen sirio.

César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, explicó que "el dólar puede iniciar una nueva fase bajista la próxima semana, en la que puede encontrar un nuevo piso en $591, mientras que una recuperación de corto plazo se vería proyectado hasta $598".

"El tipo de cambio se ve presionado a la baja, acorde con los desarrollos globales y flujos de inversionistas extranjeros. Los fundamentos, sin embargo, llevarían a graduales presiones depreciativas hacia el mediano plazo", dijo un informe de BCI Estudios.

Variación del cobre

Por su parte, la libra de cobre se apreció 1,10% ayer en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y finalizó la semana con 0,98% de rentabilidad. El metal se transó en US$3,09804, por lo que el promedio del mes subió hasta los US$3,07548.

Un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) señaló que en el precio del cobre "influyó favorablemente la depreciación del dólar, una tendencia que se mantiene desde comienzos de este año, y las expectativas de un mayor consumo de cobre a corto plazo por la posible reactivación de proyectos de infraestructura, viviendas y redes eléctricas en China".

es el valor de la libra de cobre que se transó en la Bolsa de Metales de Londres. US$3,09