Secciones

Influenza: solo el 43,8% ha sido vacunado

CAMPAÑA. Antofagasta es la cuarta región del país con menos cobertura.
E-mail Compartir

Menos de la mitad de los pacientes han sido vacunados contra la influenza. Así indican las cifras del Ministerio de Salud (Minsal), según las cuales Antofagasta es la cuarta región con menos dosis entregadas.

En el caso específico de la capital regional, donde deben vacunarse 114 mil beneficiarios, hasta el martes se reportaba un 40,8% de avance. La mayor brecha está entre los mayores de 65 años, pues solo un 39.8% ha recibido la inyección.

Según explicó el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, el proceso avanza más lento producto de un retraso en la distribución de dosis por parte del Minsal a nivel central. "Hay dos razones: efectivamente hubo dos días de no despacho y la cantidad de vacunas que está llegando es menor a la esperada", explicó Montoya al respecto.

La seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, explicó que el acceso se está otorgando primeramente en lugares con mayor densidad poblacional.

"Se prioriza de cierta manera los sectores que están mucho más poblados, pues la posibilidad de contagio es mayor. Estamos realizando la acciones para que no falten las vacunas, afirmó la seremi.

En cuanto al resto de las comunas de la región, San Pedro lleva un 41,6% completado, Calama 44,9%, Tocopilla 54,5%, Taltal 57,5%, María Elena 62,6%, Mejillones 66,9%, Sierra Gorda 72,1% y Ollagüe 93,5%. En toda la región el promedio es de 43,8%.

ENTREVISTA. benjamín cruz, periodista colombiano y representante de la colectividad de inmigrantes de ese país en Antofagasta:

"No sé por qué mi título no está registrado en el país, siendo que lo había inscrito"

E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Ha de ser éste, uno de los momentos en que más reflexiones sacará de su vida el periodista Benjamín Cruz, quien aparte de ser el principal responsable de la comunidad colombiana en Antofagasta, es reconocido por pertenecer al equipo de comunicaciones de la alcaldesa Karen Rojo.

En este último cargo, sin embargo, su permanencia se halla en la más completa incertidumbre dado que Contraloría ordenó su desvinculación del municipio, debido a que Cruz no contaría con la validación de su título profesional para ejercer en Chile.

El profesional actualmente está con licencia médica. En marzo, mientras se encontraba en Estados Unidos -haciendo un intercambio para perfeccionarse en temas migratorios- fue asaltado y apuñalado por dos personas, por lo que ahora se recupera de sus heridas. No ha sido un buen año.

Sobre su problema con el título, asegura que realizó el trámite necesario para validarlo. "Así lo constan estos timbres y firmas. Todo el proceso lo realicé en 2012, por lo que encuentro extraño que ahora me salga que no cuento con la validación", dice Cruz, mostrando sus títulos universitarios, con los timbres del Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Cuáles serán sus pasos a seguir ahora?

-Estoy notificado del dictamen de Contraloría (que dice que su título no está validado en Chile, por ende no puede ejercer en el municipio). Primero me quiero recuperar de mis heridas (del asalto) y tratar de entender por qué mi título profesional no está registrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, habiendo realizado todos los trámites pertinentes que establece la ley, al menos en esa época, porque el 2013 hubo cambios en el procedimiento de reconocimiento, y el mío lo hice en 2012.

¿Ha tenido el apoyo de la alcaldesa y el municipio?

-Hay una relación de cinco años de trabajo continuo. Entonces con ese vínculo de equipo no deja de ser compleja la situación para todos, y todos me han manifestado su solidaridad, apoyo y respeto profesional.

Misionero

La primera vez que Benjamín Cruz vino a Antofagasta, lo hizo como parte de una misión mormona. Según el periodista, la experiencia le impactó tanto que decidió volver para radicarse en la ciudad.

¿Cuál fue su primer acercamiento a la ciudad?

-La primera vez que vine a Chile llegué a Santiago en 2005 como misionero mormón. Estuve muy pocos días y de ahí viajé a Antofagasta. De Antofagasta me fui a Arica y así estuve varios meses trasladándome por el norte del país. De Tocopilla finalmente me devolví a Colombia, pero regresé un breve periodo en 2009 y de ahí, comenzaron en mí las ganas de venir a desarrollarme como profesional a este país.

¿Ejerció en Colombia?

-Sí. Cuando regresé a Colombia, después de venir por primera vez a Chile, terminé mis estudios e hice mi práctica profesional en un canal de televisión, lugar donde me quedé trabajando un par de años más. Esto fue en un canal internacional que se llama NTN24, que junto con Caracol (señal televisiva caribeña), son los principales de Colombia. Ahí ejercía como periodista y productor.

Antofagasta

¿Qué le enganchó de la ciudad?

-Me impactó, porque era como estar en otro planeta por su paisaje drásticamente distinto al mío (Benjamín Cruz es de Barranquilla), pero a diferencia de otros, mi impacto fue positivo. Aquí me parece todo muy místico, me tiene muy encantado el desierto y creo que hay mucho por descubrir.

Sus condiciones climáticas son muy llamativas. Cuando visitaba a amigos, veía como tenían sillones y muebles a la intemperie y les decía si no temían a que se les llovieran. Reían y me decían que en la ciudad nunca llovía. Bueno, al menos hasta hace unos años.

¿Cuándo llega ya a arraigarse?

-Fue a principios del año 2012. En ese tiempo era otro Antofagasta. En 2009 estuve algunos meses y ahí reafirmé mis deseos de quedarme en la ciudad. En 2012 llegué a probar y en eso me fue bien.

Venía además con unas citas establecidas de trabajo, dado a que envié C.V. desde Colombia y me respondieron, en ese tiempo, para tener reuniones con productoras que ofrecían servicios a la minería.

Municipio

¿Y cómo se da su relación con el municipio?

-Bueno, finalmente quedé trabajando en Antofagasta TV hacia el 2012. En ese canal cubría las noticias sobre denuncias ciudadanas y también en ocasiones era el presentador, lo cual estuve haciendo por un año. Cubría muchas noticias asociadas a la salud. En ese contexto, recuerdo que me tocó hacer la primera entrevista a la también recientemente asignada seremi de Salud de ese entonces, la actual alcaldesa Karen Rojo.

De ahí en adelante cubrí muchas notas asociadas, dado que siempre se mantenía realizando fiscalizaciones, por lo que formamos una buena relación profesional.

Una vez que sale electa, ahora como autoridad comunal, me invitó a participar en su administración como periodista y acepté.

"Hice la tramitación en 2012 y mis documentos y certificados tienen los timbres y las firmas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es raro que ahora no figure"."

"En 2012 trabajaba en un canal (ATV) donde me tocó entrevistar a la debutante seremi de Salud de ese tiempo, una joven llamada Karen Rojo"."