Secciones

Municipio logró recaudar más de $6.850 millones por pago de patentes

PROCESO. Cifra es un 7,3% superior a la alcanzada a la misma fecha de 2017. Faltan aún más de 10 mil vehículos por pagar su permiso.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Más de $6.585 millones logró recaudar el municipio de Antofagasta durante el proceso de renovación de los permisos de circulación. El monto -pese a ser superior al logrado a la misma fecha de 2017- es aún muy menor a lo recaudado durante todo el año pasado, debido a que aún faltan cerca de 10 mil patentes por pagar en la comuna.

Efectivamente, de acuerdo a las cifras entregadas por la administración edilicia, al 2 de abril se pagaron 71.215 permisos de circulación en Antofagasta, que dejaron una recaudación de $6.850.985.329. Respecto de lo logrado a la misma fecha del año pasado, hubo 3.017 patentes más pagadas en el periodo, que significaron un alza de 7,3% en la recaudación, equivalente a casi $500 millones más.

Pese a los buenos resultados del proceso, lo recolectado -que resulta fundamental para financiar una serie de proyectos municipales- está aún muy lejos de lo logrado durante 2017, cuando el municipio local recibió un monto cercano a los $10.500 millones.

Pese a eso, la jefa del Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Antofagasta, Nelly Rojas, se mostró muy conforme con los resultados obtenidos durante el proceso.

"La evaluación que hacemos es muy positiva. Cumplimos con las metas que nos planteamos e incluso aún hay mucha gente que sigue llegando a renovar su permiso una vez vencido el plazo", aseguró Rojas.

Atraso

Según las cifras de la División de Finanzas Públicas de la Tesorería General de la República, durante 2017 la Municipalidad de Antofagasta se situó como la séptima comuna del país que más recaudó por concepto de permisos de circulación, después de comunas como Vitacura, Barnechea y Las Condes.

Durante todo el ejercicio anterior se renovó el permiso de circulación en la comuna a 82 mil vehículos (33 mil de estos vía internet), pagándose $10.473 millones.

Eso indica que aún quedarían más de 10 mil vehículos a los cuales se les debe renovar la patente.

"Es normal que la gente siga realizando el trámite una vez vencido el plazo, porque los vehículos están en malas condiciones o sencillamente porque hay problemas para juntar el dinero", explicó Rojas.

Asimismo, una buena cantidad de personas hacen el pago en dos cuotas, y la segunda se registrará sólo durante el segundo semestre de este año.

Fondo

De acuerdo a la normativa vigente, del total recaudado los municipios se pueden quedar sólo con el 37,5%, el resto va al Fondo Común Municipal.

Es decir, si este año la Municipalidad de Antofagasta logra captar los cerca de $11.000 millones proyectados, sólo $4.125 millones quedarían efectivamente en sus arcas para financiar proyectos y los restantes $6.875 millones irían al Fondo.

Esta determinación se tomó como una forma de ayudar a financiar el presupuesto anual de las comunas con menos ingresos.

Estas grandes sumas de dinero se van a la cuenta general del municipio y son invertidas en distintas iniciativas de desarrollo para las comunas como la reparación de calles, contratos de mantención de áreas verdes y espacios públicos, además de otra serie de proyectos.

vehículos ya están con su permiso de circulación al día en la comuna de Antofagasta. 71.215

de lo que recaude el municipio quedará en sus arcas, el resto va al Fondo Común Municipal. 37,5%

Sindicatos niegan relación con nueva administración de edificio de Codelco

NEGOCIO. Inmueble avaluado en US$3,5 millones sería usufructuado por particulares como residencial.
E-mail Compartir

Dirigentes de los sindicatos de Codelco negaron relación con la actual administración del edificio que la estatal posee en Avenida Brasil y que en los 90 fue cedido en comodato a la Zonal Norte de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

El inmueble -que la empresa minera anunció intentará recuperar mediante acciones legales- hoy funciona como una residencial en la cual pueden arrendarse piezas libremente desde $15 mil diarios por persona y cuya recaudación Codelco ni los sindicatos han podido aclarar dónde va a parar.

En declaraciones hechas a El Mercurio de Calama, la presidenta del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, explicó que el edificio fue entregado en comodato a la FTC en marzo de 1978.

En diciembre de 1994, cuando el presidente ejecutivo de Codelco era Juan Villarzú, la estatal nuevamente hizo un comodato del edificio -avaluado en US$3,5 millones-, pero en esta oportunidad se lo cede a la Zonal Chuquicamata, que estaba integrada por los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata; 1 y 2 de Antofagasta; y el 1 y 2 de Tocopilla.

Traspaso

Ugarte detalló además que la Residencia Universitaria Femenina de Antofagasta (Rufa) -para lo cual fue destinado originalmente el edificio-, se financiaba con cuotas sindicales y se encargaba de recibir, dar alojamiento y alimentación a las jóvenes universitarias, hijas de trabajadores de Chuquicamata, que estudiaban en la ciudad.

El edificio en algún punto fue traspasado a un particular y por personas que siguen trabajando en Codelco -advirtió la dirigente- pero que no tienen relación alguna con los sindicatos.

Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, dijo que de acuerdo a los antecedentes que maneja, la residencia fue entregada a una persona para que lo administrara y hace cerca de dos años la empresa les planteó la necesidad de recuperar ese inmueble.

"Tuvimos unas conversaciones con ellos, de hecho ellos mismos fueron en más de una oportunidad a Antofagasta para recuperar este edificio", reconoció.

Guerrero agregó que "al menos como sindicato de trabajadores N°3 no tenemos ningún vínculo con ese edificio ni con la persona que lo tiene", y recalcó que la Zonal Norte que alguna vez tuvo una relación, hoy no existe.

Este diario se contactó con la administración del inmueble, que reconoció la propiedad de Codelco, sin embargo, sostuvieron que seguían funcionando como Rufa y -dependiendo la disponibilidad- arrendaban a particulares.