Secciones

Los periodistas

E-mail Compartir

Los periodistas chilenos poseen vibrante tradición de independencia; nacen con los primeros soles de 1810. En 1811, don José Miguel Carrera vio llegar a su emisario, el ciudadano suizo norteamericano Mateo Arnoldo Hoewel, con el poderoso encargo que le hiciera: nuestra primera máquina impresora. Con Hoewel venían no sólo materiales de imprenta; también, entraron en él, los cinco primeros tipógrafos, los abnegados cinco "gringos" que aprendieron nuestro idioma, escribiendo, en plomo, las sagradas palabras de la dignidad humana: Libertad, Justicia, Cultura y Paz.

El 13 de febrero de 1812, bajo la ternura combatiente de Camilo Henríquez, aparece el primer número de "Aurora de Chile" y con ella florece el diarismo patrio.

Erguido y bizarro en su tradición de diarismo labrado en metales de civismo y austeridad, el chileno surge no para ganar dinero con la vara de los centímetros fenicios, sino que para servir a la ciudadanía. Esto fue y esto es su mira y su bandera. Los hijos de Camilo Henríquez, salvos las pústulas que, fatalmente, revientan en cualquier órgano vivo, han sido sanos de conciencia y de mano; jamás se doblegaron ante el poderoso, jamás arrendaron su boca por un plato de lentejas, desdeñando el sabor maravilloso de una verdad.

Es a estos periodistas de ancho corazón social a quienes traza el homenaje de su celo, periodistas que, emergiendo de la ardorosa palabra de Henríquez, maduran en las cuartillas de Blanco Cuartín, de los hermanos Alemparte y de Joaquín Díaz Garcés; se iluminan de mundo en las crónicas de Mont-Calm; siembran erudición con los críticos literarios Armando Donoso y Domingo Melfi; y se ensangrientan en el cuerpo de Lucho Mesa Bell, asesinado por no transigir con el por ciento de los matones y logreros de una hora turbia de la República.

La Ley N° 12.045, crea el Colegio de Periodistas y su artículo 2° fija los objetivos de este organismo, llamado a prestar altos y positivos servicios al libre desarrollo del pensamiento.

Andrés Sabella

Grupo Del Recoveco se suma a la pelea por los Premios Pulsar

REPRESENTANTE. La banda antofagastina es una de las nominadas en la categoría Mejor Artista de Música de Raíz. Los ganadores se conocerán en mayo.
E-mail Compartir

Con 11 años de trayectoria sobre los escenarios, la banda antofagastina Del Recoveco va por su mayor hito musical hasta el momento, siendo uno de los nominados para competir en la categoría Mejor Artista de Música de Raíz en la versión 2018 de los Premios Pulsar, organizados por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

La agrupación surgida en 2007 e integrada en un principio por extuneros postula a la premiación con su último trabajo discográfico "Mundo para locos", lanzado en junio del 2017. Se trata de un álbum, producido por el músico Patricio Toledo-Creus, que contiene ocho canciones más una sesión de cuecas, el que fusiona diferentes ritmos como el cha-cha-chá, saya, vals y cumbia, con los sonidos de cueca y fox-trot ya característicos de la banda.

Los premios Pulsar fueron creados por la SCD en 2015 para reconocer a lo mejor de la creación musical chilena en el período de un año. El certamen cuenta con 22 categorías, de las cuales 17 corresponden a diversos géneros y ramas de la música, y dos a otras expresiones artísticas (literatura y audiovisual).

En la versión 2016 de los premios la banda antofagastina Crisálida se consagró en la categoría "Mejor Artista Metal" con su último trabajo discográfico Terra Ancestral, el cual lanzaron en el 2015, dando cuenta así del buen momento musical por el que pasa la escena antofagastina desde hace algunos años.

En esta oportunidad Del Recoveco comparte categoría con importantes grupos nacionales como, Inti-Illimani, Congreso, Angel Parra Orrego, Banda Conmoción, Tita Parra, Ankatu Alquinta, entre otros consagrados.

Escena local

Para ahondar en los detalles de esta nominación y repasar los más de 10 años de la agrupación antofagastina, conversamos con Juan Pablo Lagos, guitarra y voz Del Recoveco.

¿Por qué decidieron postular a los Premios Pulsar con "Mundo para Locos"?

-Es un trabajo que lo lanzamos el año pasado. Es un disco por el que nos hemos estado jugando porque que tiene harto contenido y está bien hecho. Entre los temas que lo componen destaca Cumbia Conquista, el que rescata sonidos de varias culturas, es decir, tiene saya boliviana, cumbia colombiana, rumba y timba. Todos sonidos que han traído los inmigrantes a la región.

La banda antofagastina Crisálida dejó la vara muy alta tras ganar una de las categorías de Pulsar. ¿Qué expectativas tienen ustedes en esta nueva versión de los premios?

-Está complicada la batalla, pero no es imposible. Esperamos quedar entre los 5 nominados finales para ir a los premios. A nuestro favor podemos decir que nuestra forma de hacer folclor es distinta, ya que hacemos cueca pero somos de Antofagasta. Quizás al jurado le puede interesar nuestra propuesta que fusiona varios ritmos.

Hoy el disco "Mundo para Locos" se encuentra disponible para descargar a través de la página Portaldisc, y desde ayer también puede ser escuchado en la plataforma Spotify.

El 2010 la agrupación participan del programa Talento Chileno de Chilevisión y un año más tarde, lanzan su primer disco titulado La Ensala. Otro de los hitos de Del Recoveco fue presentarse en el Festival de Antofagasta el 2015, ante más de 40 mil personas, punto de partida para la creación, grabación y mezcla de su más reciente álbum con el que competirán en la categoría Mejor Artista de Música de Raíz.

¿Cuál es su opinión del crecimiento que han experimentado las bandas antofagastinas en los últimos 10 años?

-Creo que el auge de las bandas locales se debe al mismo trabajo de los músicos y las colectividades que se han armado. Esto ha permitido que la música antofagastina esté tomando un impulso importante en la escena nacional. Hoy son varias las bandas antofagastinas que están ganándose un espacio en Santiago, lo que habla muy bien de como se están organizando.

Datos banda

Mundo para Locos (temas) De la Bohemia, Cumbia Conquista, Inmortales, Que la Legalicen, Mundo Para Locos, Bailarina de Luz, Herida y Locamente.

Integrantes Juan P. Lagos, Nicolás Lagos, Sebastián Lagos, Mauricio Robledo, Ignacio Fuentes, Mauricio Ruz y Francisco Canales.