Secciones

China eleva los aranceles a 106 importaciones desde EE.UU.

"GUERRA COMERCIAL". La decisión incluye productos alimenticios como carne, así como cigarrillos, aviones y autos, por US$50 mil millones.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/AP

La "guerra de aranceles" que se intensifica entre las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, eleva los temores de una "guerra comercial" a nivel internacional, luego de que China anunciara ayer en la mañana que elevó los aranceles de 106 productos provenientes del país norteamericano. La crisis llegó a la Bolsa e hizo que los mercados cayeran: el promedio industrial del Dow Jones bajó después de que cayeron los mercados en Europa y Asia, preocupados de la disputa comercial entre ambas naciones.

China elevó ayer los aranceles a mercancías estadounidenses por US$50 mil millones, entre las que se incluyen productos alimenticios como carne, cigarrillos, aviones y automóviles, en respuesta a la subida de impuestos propuesta por Washington a las importaciones chinas por una cantidad similar de dinero.

"guerra comercial"

Estados Unidos, sin embargo, anunció que no aplicará el incremento de los aranceles de inmediato. El país abrió un período para recibir comentarios del público, el cual concluye el próximo 11 de mayo, y habrá una audiencia para discutir el tema programada para el 15 del mismo mes. En la ocasión, las empresas y los consumidores tendrán la oportunidad de "dialogar" para que algunos productos sean retirados de la lista o bien se incluyan otros.

Las autoridades fiscales de China tampoco dijeron cuándo entrará en vigor el arancel del 25% a las importaciones, pero indicaron que eso dependerá de lo que haga el Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles que planea imponer a productos chinos.

La medida anunciada por el ministerio de Comercio chino incluye una lista de 106 productos, la mayoría exportaciones desde EE.UU. hacia el país asiático.

El enfrentamiento entre ambas naciones también refleja la tensión producto de las promesas de Trump de reducir el déficit comercial con China, que fue de US$375.200 millones el año pasado, y las ambiciones de desarrollo del Partido Comunista chino.

Zhu Guangyao, viceministro de finanzas, hizo un llamado a Washington a trabajar "de forma constructiva" y a evitar dañar a ambos países.

Postura de ee.uu.

El nuevo director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Larry Kudlow, restó importancia ayer a la supuesta guerra comercial con China, tras asegurar que la imposición de aranceles a 1.300 productos chinos es sólo una propuesta.

"Estas son sólo las propuestas iniciales (...) dudo que se produzca ninguna acción concreta en varios meses; de hecho, nada concreto ha pasado aún. Son sólo propuestas, pero el mensaje está claro", dijo Larry Kudlow a la prensa.

mil millones sería el incremento total de los aranceles de los productos provenientes de Estados Unidos. US$50

de mayo concluye el período para recibir comentarios del público sobre la subida de aranceles en EE.UU. 11

En maratónica jornada, Corte Suprema de Brasil decide si Lula da Silva va a prisión

JUICIO. Los once magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil analizan un habeas corpus presentado por la defensa.
E-mail Compartir

La Corte Suprema de Brasil inició ayer, a las 14 horas de Chile, una de las sesiones más cruciales y largas de su historia con el objetivo de determinar si el exPresidente Luiz Inácio Lula da Silva va a prisión tras ser condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero o si tendrá derecho a apelar a ese fallo en libertad.

Los once magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil analizaron un habeas corpus presentado por la defensa de Lula, en el cual se sostiene que, aún ratificada la condena en segunda instancia, como es su caso, restan apelaciones en tribunales superiores y, por tanto, la pena todavía no puede ser ejecutada. Los jueces tuvieron que emitir su voto bajo fuertes presiones de partidarios y adversarios del exmandatario, quien, sin embargo, permanece como favorito en los sondeos para ganar las elecciones presidenciales de octubre próximo, si es que finalmente se puede presentar.

Maratónica jornada

La sesión fue abierta puntual a las 14 horas de Chile por la presidenta del STF, Cármen Lúcia, seguida por el relator del caso, Edson Fachin, quien anunció que rechazaría el recurso presentado por el exPresidente Lula. Así, Fachin se convirtió en el primer juez en pronunciarse respecto al caso.

El segundo magistrado en intervenir fue Gilmar Mendes, un reconocido crítico del Partido de los Trabajadores de Brasil, quien aún así votó a favor para que da Silva siga en libertad hasta que los tribunales superiores se pronuncien sobre su caso.

El tercer juez en votar fue el exministro de Justicia del actual Mandatario Michel Temer, Alexandre Moraes, quien rechazó el recurso de Lula para evitar cumplir su condena en prisión.

El cuarto magistrado del Supremo Tribunal Federal en hablar fue Luis Roberto Barroso, quien pese a ser sindicado como un juez de carácter progresista, dijo que el hecho de que Lula pueda esperar en libertad su apelación de una condena en segunda instancia era inconstitucional y votó para rechazar el recurso del expresidente.

Al cierre de esta edición, el juez Marco Aurélio Mello votó a favor de Lula. En total eran cinco votos en contra del exPresidente y cuatro a favor. Aún restaban los votos de Celso de Mello y la presidenta Cármen Lúcia.

Zuckerberg declarará ante Comisión del Congreso por filtraciones

CASO. Creador de Facebook hablará por la polémica filtración de datos de usuarios.
E-mail Compartir

El director general y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, declarará el próximo 11 de abril ante una comisión supervisora de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, según informaron ayer líderes de dicho panel. La empresa de Zuckerberg está bajo escrutinio después de que se diera a conocer que la firma Cambridge Analytica obtuvo datos de millones de usuarios de la red social con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales que dieron por ganador al entonces candidato Donald Trump.

Comunicado de la cámara

La audiencia ante la Cámara se enfocará en el "uso y protección de datos" por parte de Facebook, según indicaron los congresistas Greg Walden y Frank Pallone ayer. A través de un comunicado, ambos dijeron que la audiencia "será una importante oportunidad para arrojar luz sobre temas relacionados con la privacidad de los datos de usuarios y ayudar a los estadounidenses a entender mejor qué pasa con su información personal en internet".

La comisión será la primera de tres que solicitaron el testimonio del creador de Facebook junto a las comisiones de comercio y justicia del Senado.

Más usuarios afectados

A través de un portavoz, ayer Facebook amplió a 87 millones el número de usuarios afectados cuya información fue utilizada por la consultora Cambridge Analytica, 37 millones más que los calculados en las versiones iniciales sobre la polémica filtración de datos con fines políticos para la campaña del ahora Presidente Trump.

"En total, creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, la mayoría de Estados Unidos, puede haber sido compartida inapropiadamente con Cambridge Analytica", escribió el responsable tecnológico de la firma, Mike Schroepfer.